Argumentación: El Currículum Presentado A Los Profesores
miriamflores7421 de Enero de 2014
596 Palabras (3 Páginas)482 Visitas
Argumentación: El Currículum Presentado a los Profesores
1.- Estoy de acuerdo que uno de los principales obstáculos que enfrentan los profesores, para diseñar de manera autónoma sus programas educativos, son las condiciones en que lleva a cabo su labor, ya que si en el entorno en que se desarrollan las condiciones, no son las que él ocupa, pues tiene que limitarse a lo que existe y que ya está establecido.
2.- La liberación de los profesores hacia mayores niveles de autonomía implica dotarlos de formas alternativas para hacer las cosas. En acuerdo ya que brinda una libertad de elección para aplicar sus conocimientos y al hacerlo a su gusto pues estos serán mejor aprovechados.
3.- Los libros, materiales y el propio currículum elaborado por expertos, están preñados por la ideología de mercado y del consumo. En desacuerdo, creo que existen buenas bibliografías basadas en solo querer transmitir un conocimiento sin obtener nada a cambio.
4.- El profesor mal preparado es el mejor consumidor de elaboraciones ajenas a la propia práctica educativa. De acuerdo, ya que es más fácil imitar que crear.
5.- La dependencia de los medios estructuradores de la práctica educativa (modelos) es uno de los principales motivos de descalificación de la actualización profesional de los profesores. De acuerdo, debido a que se tiene que regir por algo ya construido y no tiene la libertad de construir.
6.- El aprendizaje superficial y escaso de los alumnos se debe, principalmente, a programas educativos recargados y a un quehacer técnico-mecánico por parte del profesor. Estoy de acuerdo, ya que se basa en el estímulo-respuesta y no el constructivismo.
7.- La separación del diseño de los programas educativos de su ejecución lleva como consecuencias: la pérdida de competencia docente, la configuración de un estilo profesional inapropiado del profesor y una inclinación hacia la acomodación técnica del trabajo que limita la capacidad del profesorado. En desacuerdo, ya que al separarse de un diseño ya establecido en vez de ser perjudicial, éste generará más aprovechamiento y retroalimentación docente-alumno.
8.- Los medios demarcados para promover el currículo, legitiman a los poderes públicos para intervenir y regular la educación. De acuerdo, porque como institución los programas establecidos limitan los parámetros.
9.- Debe de entenderse la implantación de cualquier programa educativo, como un proceso ligado al perfeccionamiento de los profesores. No, al limitar la cogno-construcción por parte del docente.
10.- Las estructuras escolares han contribuido a crear y mantener una experiencia alineada en el trabajo de los profesores. (Configuración política del papel profesional). En acuerdo, ya que al existir una estructura lineal no dejan la construcción de nuevos saberes.
11.- El modelo de racionalidad técnica no es aplicable a los profesores. De acuerdo, debería ser aplicable para enriquecer el conocimiento.
12.- Pese a las limitantes, los profesores tienen un margen de autonomía. Así es, ya que dentro de los límites existe cierto margen de poder influir en la transmisión del diseño del aprendizaje.
13.- Saber cómo hacer cosas diferentes, tiene que ver más con el desarrollo de una postura ante la educación (ponderar componentes, opciones epistemológicas, concepciones de los profesores sobre la educación). De acuerdo, ya que el tener una base de conocimientos, éstos dan la apertura para crear nuevos saberes.
14.- Existe una conexión entre las creencias epistemológicas y un determinado estilo o forma de hacer las cosas. Claro que sí, ya que es muy difícil cambiar bases sólidas en el individuo.
15.- Una conclusión válida, después de leer todo el documento, es que debe de formarse profesores desde otras perspectivas para modificar y superar su labor docente. En
...