ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arte: El Muralismo Y Stencil

BessieOu24 de Junio de 2013

787 Palabras (4 Páginas)490 Visitas

Página 1 de 4

El Muralismo y Stencil

Entre algunas definiciones de “muralismo” que obtuvimos en la web podemos citar las siguientes:

● El Muralismo es un movimiento artístico de carácter indigenista, que surge tras la Revolución Mexicana de 1910 de acuerdo con un programa destinado a socializar el arte, y que rechaza la pintura tradicional de caballete, así como cualquier otra obra procedente de los círculos intelectuales. Propone la producción de obras monumentales para el pueblo en las que se retrata la realidad mexicana, las luchas sociales y otros aspectos de su historia. (Tomado de www.profesorenlinea.cl/artes/muralismo.htm)

● El Muralismo es un movimiento artístico iniciado en México a principios del siglo XX, creado por un grupo de intelectuales pintores mexicanos después de la revolución Mexicana, reforzado por la gran depresión y la primera guerra mundial. 1 Famosos por su gran escala y su contenido político-social, mediante los murales, los artistas buscaron educar a las masas, generalmente iletradas, haciéndoles saber más sobre su cultura para apreciar sus orígenes.

● (Tomado de es.wikipedia.org/wiki/Muralismo)

● Se trata de un fenómeno complejo, en el que participaron gran cantidad de artistas, entre los que hubo fuertes diferencias estéticas y políticas. También la relación entre artistas y patrocinadores fue motivo de fricciones, lo cual se tradujo en más de una ocasión en censura, llegando hasta la destrucción de las obras.

(Tomado de www.contactomagazine.com/muralmex.htm)

Entonces entendemos como Muralismo un tipo de movimiento artístico lleno de muchas connotaciones sociales y culturales que es usado prácticamente, para enviar mensajes a un pueblo o a una sociedad a partir de las imágenes impregnadas en un lugar determinado. En su contexto social a los muralistas se les define como cronistas de la historia mexicana y del sentimiento nacionalista, desde la antigüedad hasta la actualidad. En el muralismo se le dio gran auge al color por sus connotaciones psicológicas y a la expresividad de la figura humana.

Como los mayores propulsores de este movimiento podemos destacar a los mexicanos: Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. “Ellos desarrollaron el muralismo y, lo integraron fundamentalmente en los edificios públicos y en la arquitectura virreinal”.

En cuanto a la técnica, podemos mencionar las siguientes:

● El empleo del fresco

● La encáustica, y utilizaron nuevos materiales y procedimientos que aseguraban larga vida a las obras realizadas en el exterior.

● Cemento coloreado con pistola de aire

● Mosaicos en losas precoladas

● Losetas quemadas a temperaturas muy altas.

Todas estas aplicaciones de diferentes técnicas los llevó también “al empleo de bastidores de acero revestidos de alambre y metal desplegado, capaces de sostener varias capas de cemento, cal y arena o polvo de mármol, de unos tres centímetros de espesor”.

Ejemplos de Muralismo

STENCIL

En español, la palabra “stencil” hace referencia al Estarcido, para acercarnos a su definición citaremos algunos conceptos:

● Es una técnica artística de decoración en que una plantilla con un dibujo recortado es usada para aplicar pintura, lanzándola a través de dicho recorte, obteniéndose un dibujo con esa forma

● El Stencil es la rama del arte urbano más ligada a la protesta social, sus obras urbanas casi siempre llevan implícito un mensaje de crítica, reivindicación o propaganda política, aunque con el paso del tiempo ha derivado en un arte bastante estético y comercial.

Una de las formas más usuales de hacerlo es recortando la imagen deseada sobre una hoja

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com