ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arte Y Tecnica De Oratoria

luis3334j22 de Febrero de 2015

3.538 Palabras (15 Páginas)335 Visitas

Página 1 de 15

"A R T E Y T E C N I C A

D E L A O R A T O R I A"

Elaborado Por:

Amílcar Salas Seijas

A MANERA DE PROLOGO

El orador, como es bien sabido de todos los que de una u otra forma han vivido, han vibrado y han sentido la intensidad de los sentimientos, por todo lo que este hombre viviente añade a sus discursos, por la elocuencia, por la capacidad que tiene para convencer y persuadir, por el modo de embellecer la expresión de los conceptos y las ideas. Sabemos que no basta solamente la elaboración de este tipo de trabajo; sino que la práctica representa un elemento vital sin que ello suponga inutilidad de conocimientos teóricos. Y, que practicar es tanto más importante cuanto más temor se siente en hablar.

Es importante llamar la atención sobre las reglas y precauciones para el orador, disertante, profesor, maestro, conversador, entrevistador, estudiante, vendedor, e.o. No basta con preparar un buen discurso. Es necesario que el expositor sepa presentarlo: lo que significa cuidar muchos aspectos personales, el ambiente, la modulación, la mímica, la dicción, el auditorio, e.o. Por ello al leer este libro es conveniente detenerse lo suficiente en los puntos que tratan de estos aspectos: en él se encontrarán toda la gama de recomendaciones prácticas para que el orador presente óptimamente su discurso.

Todos poseemos la facultad de hablar, pero debemos ejercitar esa facultad con intención de mejora, de corrección de defectos que por una auto observación o por una indicación ajena podamos conocer. El hablar en público no difiere de la simple conversación en núcleos reducidos. Solo necesitamos expresar nuestros juicios con claridad y sencillez y, para ello, lo necesario es tener los conceptos claros en nuestras mentes, para que las formas expresivas de esos juicios pensados fluyan suavemente y sin interrupciones ni lagunas mentales. El hablar en público es solo una conversación con un grupo de personas más numeroso que el habitual.

Por lo tanto, partiendo del hacho de que no se pretende formar retóricos consagrados, ni "picos de plata", pero pretendiendo sí de una forma teórica y técnica, aportar valiosos elementos en la formación de cualquier persona que desee alcanzar niveles superiores en el arte de la palabra pública, es que se pone a disposición este libro para su estudio respectivo y sostenido.

Este trabajo ha sido elaborado extrayendo elementos de juicio de varias obras escritas por hombres valiosos como lo son JOSEPF FOLLIET, JOSÉ RODRÍGUEZ SAEZ, MIGUEL DE SANDOVAL, ANDRE SIEGFRIED, LUCIEN LEMOREAUX, R.G. CARBONEL, HECTOR PEDROZA, SIMONS, HARRY, MCFARLAND, KENNETH, VARVELLO, L, GAUQUELIN, FRANCOISE, CARNEGGIE, DALE, SENGER, JULES, WOLFF, CHARLOTE, ARISTÓTELES, ISERTE SALVADOR, HERBART V. PROCHNOW, KENNET, MC FARLAND, PANL C JAGOT, JUSTINO BLANCO C, y otros. Del aporte que sin proponérselo han hecho los alumnos en los distintos cursos que he facilitado, y de mi experiencia personal como instructor de la materia en el ámbito nacional e internacional. Lo que ha permitido aprovechar esta oportunidad para corregir, modificar, agregar, actualizar y pulir este trabajo de investigación del arte y técnica de la oratoria, que sin la valiosa colaboración de ellos hubiese sido difícil la finalización de la misma.-

Amílcar Salas Seijas

SE PUEDE APRENDER A HABLAR EN PÚBLICO

Cualquier ser humano que no sea física y mentalmente un desventurado, puede convertirse en un orador capaz de comunicar con suficiente brillo sus inquietudes. No ignoramos que hay quienes aseguran que el orador nace, como el poeta; que debe llevar por dentro el "fuego sagrado", "el don de la palabra”, la brasa ardiente de la elocuencia. Y esta apreciación puede ser cierta, si lo que pretende es la formación de "retóricos consagrados", de "picos de plata", como diríamos en el argot criollo. Pero nuestro propósito, como oradores, no es precisamente así; queremos sí, mejorar nuestras facultades para exponer y transmitir nuestras ideas, y para ello es suficiente con el esfuerzo personal y el conocimiento de algunas reglas sobre: EL ARTE DE LA PALABRA PUBLICA.

En este sentido nos parece muy acertada la recomendación de un antiguo Ministro francés, LUCIEN LEMOREAUX, cuando señalaba que "Para no ser un orador mediocre, basta tener constancia y trabajar un poco, quedando lo demás como asunto de temperamento y dones personales". En efecto, consideramos que todo aquel que desee aprender a expresarse aceptablemente ante un público, puede hacerlo con un poco de confianza en sí mismo, perseverancia y voluntad de ser más eficaz en sus tareas.

Se han conocido a muchos oradores y ejecutivos de los más variados sectores, que en una primera etapa han tenido serias dificultades para hablar en público, y al cabo de cierto, tiempo después de haberse sometido a un autoentrenamiento razonable, han adquirido condiciones de buenos expositores. Naturalmente no lo han logrado leyendo o consultando u oyendo a otros hablar. Esto es importante; pero no lo más importante para aprender. Lo han logrado a través de la única forma impecable de dominar la palabra pública "HABLANDO".

CUIDADO DE LA IMAGEN.

HÁBITOS DE COMPORTAMIENTO CORPORAL

La conducta corporal se manifiesta por un conjunto de hábitos que han venido gestándose desde la niñez. Estos hábitos configuran el “modo de ser” del individuo y pueden reeducarse en función de los propósitos perseguidos.

Adoptada la decisión de cambiar ciertos hábitos, procede imaginar con detalle los beneficios de las metas a conseguir y aplicarse de inmediato a la ilusionada tarea de aquilatarlos. El cambio se transforma en hábito si se afirma con la repetición.

POSTURAS FÍSICAS “DE BASE”.

La postura quizá sea la parte mas activa del lenguaje corporal, Siendo correcta, sirve de poderoso tonificante muscular y constituye la clave del éxito para hablar bien.

Llamamos posturas “de base” a las que tienen como denominador común el EQUILIBRIO TOTAL DEL CUERPO. Son tres: de PIE, SENTADOS y CAMINANDO.

El cuerpo, con el soporte de la distensión y del equilibrio propicio que proveerá la respectiva postura “de base”, queda en optimas condiciones de someterse al “diseño significante” del espíritu. En estas condiciones, la EXPRESIÓN NATURAL fluye sin esfuerzo en total armonía con las ideas y los sentimientos del orador.

CONTROL DE LOS AUTOMATISMOS.

Una buena parte de las decisiones que se toman a diario tiene su origen en dos fuentes incitadores: los AUTOMATISMOS y la REFLEXIÓN. La primera se nutre con los impulsos que libremente responden a la fuerza de la costumbre. La segunda la constituye la subordinación del acto a la conciencia. Por la educación apropiada, los movimientos controlados llegan a ser habituales y se pueden automatizar en la dirección esperada. Esta es la razón por la que podemos servirnos de cualquier movimiento, tanto para controlarlo como para controlarnos. De ahí que el estudio y la practica de las posturas “de base”, y los ejercicios que se sugieren, produzcan saludables efectos; además de promover una gran capacidad de autocontrol, despojada de todo tipo de represiones y violencias.

¿CUÁNDO LA MANERA DE HABLAR ES EFECTIVA?

Solo cuando logra resultados positivos u objetivos. Si quien escucha entiende lo que deseamos expresar y oye todas las palabras, si 'estas son bien pronunciadas y a una velocidad moderada, podemos decir que nos expresamos claramente.

Se dice que una persona habla con distinción cuando refleja un buen nivel de cultura, si no grita, si domina su temperamento, si no descuida la posición de su cuerpo.

¿CONFÍA USTED EN SI MISMO?

¿SE DESANIMA FÁCILMENTE, O CREE QUE TENDRÁ ÉXITO?

La confianza facilita al orador el trabajo y lo convierte en un placer. La persona segura de sí misma, influye en otros con su personalidad y confianza. El productor y el orador que se desaniman fácilmente, no podrán lograr sus propias metas. Si una exposición no nos sale bien en el primer intento o en el segundo, no quiere decir que no estemos en condiciones de aprenderlo con el tiempo.

Para lograr la calidad o la velocidad en la exposición, se necesita práctica, y los ejercicios toman tiempo. Lo que se requiere, es la fe y el respeto por sí mismo, y un tanto de paciencia y persistencia. El resto llegará con el tiempo. Si creemos que tendremos 'éxito, ya hemos logrado un 50% de la batalla.

La confianza en sí mismo y la fe en el porvenir crean entusiasmo y la fuerza para construir y conquistar las metas. Si todo el mundo perdiese la confianza en sí mismo y se desanimara a crear obras, se derrumbaría todo el esfuerzo que se ha hecho.

LA CONFIANZA Y LA FE SON LAS PIEDRAS BÁSICAS DEL ÉXITO.

CUANDO FALLA LA CONFIANZA, SE DERRUMBA TODO.

Cuando el hombre confía en sus posibilidades y en su porvenir, aporta a la sociedad valiosos resultados. Cuando se pierde la confianza, se pierde la voluntad y luego, el vigor y la fuerza.

EN EL ARTE DE LA PALABRA PUBLICA, EL ENTUSIASMO BIEN GENERADO, AYUDA A CREAR EL CONVENCIMIENTO.

EL PODER DEL ENTUSIASMO.

Por que desearía usted

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com