Ateísmo y otras disquisiciones...
mildred2013Tutorial14 de Agosto de 2013
7.508 Palabras (31 Páginas)247 Visitas
Ateísmo y otras disquisiciones...
Esta es una recopilación de escritos sobre éste y otros temas relacionados, muchos son de otros internautas, desde Richard Dawkins hasta Pablito Flores, y unos pocos míos. Lo importante aquí no es el quién lo escribió, sino que reflejan mi pensamiento respecto a este y a otros controversiales temas. Abajo de cada ensayo, donde dice "comments" pueden ingresar sus opiniones, gracias...
miércoles, agosto 23, 2006
ENSAYOS SELECTOS
PRIMER ENSAYO
Este es el primer ensayo que escribí, ya hace varios años, mucho tiempo antes de incursionar en internet sobre temas religiosos y de librepensamiento.En aquel momento lo llamé "Informe sobre dios(es), iglesia y religión" y fué la piedra fundamental sobre la que edifiqué o mejor dicho apuntalé, mi humilde posición sobre todos estos temas. Por ser el primero, está plagado de imperfecciones, pero no quise corregirlo y lo publiqué tal cual lo escribí en ese momento...
El hombre (su mente) creó a dios, y no al revés.Dios es una metáfora del bien, creada por los hombres a imagen de ellos, pues tiene sentimientos humanos (se enoja, te castiga), tiene sexo (por suerte es masculino), tiene un hijo, y hasta tiene teléfono (Servicio Sacerdotal de Urgencia).El hombre en nombre de dios castiga, maltrata, lastima y hasta ejecuta a sus semejantes, sino vean las reivindicaciones de los comandos fundamentalistas luego de cometer atentados donde mueren niños e inocentes a mansalva. También he escuchado de labios de los representantes de dios en la tierra hacer referencia a un relato sobre una joven, que acorralada en lo alto de una torre por su posible violador, prefirió conservar la virtud arrojándose al vacío y perdiendo la vida antes que la virginidad, como si el conservar una simple característica anatómica (himen intacto) valiese más que la vida de esa niña tenía, todo un ejemplo a seguir.Dios es omnipotente pues está en todas partes, pero parece que es ciego y sordo, o se hace, pues los pobres y hambrientos son mayoría, la maldad supera a la bondad y con creces en todo el mundo, etc.Esa misma omnipotencia la ejercen los mismos hombres que lo crearon, ya que en algunas religiones (léase católica), dios no tiene nombre propio sino que se llama Dios, a diferencia de otras religiones donde se lo llama con un nombre propio como por ejemplo "Alá". Es como si a una persona se le preguntase su nombre y con mucha suficiencia y soberbia respondiese "mi nombre es Ser Humano".También el egoísmo de dios (de la gente en referencia a dios) se nota cuando por ejemplo, un grupo de personas espera angustiado la llegada de los sobrevivientes de una catástrofe, y si tuvieron la suerte que su amigo ó familiar resultara ileso de esa desgracia, se refieren a ello como que fué "gracias a dios", sin ver que a su lado quizá una madre esté llorando la pérdida de su hijo. Miran sólo el bien que les ocurre a ellos, sin ver la desgracia ajena.La religión surge en los comienzos del hombre como una forma de justificar los misterios del momento, y sobre todo el enigma de la muerte (y de la vida).La religión es una respuesta inmediata a los interrogantes que la Ciencia tarda siglos en responder (ó que no tienen respuesta todavía). Son tan orgullosos (no confundir orgullo con amor propio) que cuando la Ciencia descubre y demuestra algo que refuta lo dicho por la iglesia, demoran siglos en reconocerlo (véase la antiguedad del falso santo sudario, el reconocimiento y arrepentimiento por el martirio a Galileo por su teoría heliocéntrica, etc). Prácticamente no hay pregunta que la religión no pueda responder, y esa respuesta es acomodada a los intereses políticos de la época y lugar en que se realice, pero suele tener una rigidez que impide que se adapte con rapidez a los cambios que a veces el paso del tiempo exige.La religión es el germen de la violencia y de la intolerancia.Detrás de cada milagro está en un principio la palabra “ignorancia”, y luego de un tiempo, la iglesia se ocupa de reemplazarla con la palabra “mentira”.Otro ejemplo de lo acomodaticio de la iglesia a intereses políticos y económicos lo da la boda de la princesa Carolina y Junnot. Cuando ella se divorció, la Iglesia inventó una anulación del matrimonio vaya a saber con que justificación, para así poder celebrar un nuevo matrimonio religioso.Otra incoherencia de la Iglesia (y siempre siguiendo con ejemplos, que es la mejor manera de explicitar una idea) es que a través de la historia siempre ha sido complaciente e inclusive a formado parte de las fuerzas armadas, contradiciendo su propio espíritu, pues aunque alguno de los fines de ambas Instituciones coincidan, los medios no deberían hacerlo, pues son totalmente opuestos (bondad para la iglesia, y fuerza para los militares).Pedro Morana
Y aquí unos mensajes que recibí (azul), con mi respuesta al final (rojo):
Joss said...
¿Crees que las teorías de Oparin, Miller y sus sucesores explican verdaderamente el inicio de la vida?De hecho, la imposibilidad de reproducir un experimento a tales efectos relega a los seres humanos al rango de mito. Sin embargo estamos aquí. ¿Cómo? ¿Quién sabe? Por otro lado, los experimentos de Francis Crick, reproducibles de por sí, demuestran que tenemos una marcada diferencia entre los animales sin raciocinio, refiriéndonos al instante mismo de la muerte. ¿Qué es? ¿Quién sabe?De todos modos, somos lo que somos; egoistas, envidiosos, malos con unos, buenos con otros, en fin, imperfectos, esto generalizando, claro está.
pedro morana said...
Estimado Joss:No sé cuál es exactamente la teoría a la que te referís, no la conozco con nombre propio, pero creo que te referís a la teoría del gran caldo proteico catalizado por fenómenos eléctricos.Lo importante es que utilizas la palabra "teoría"....que como se explica en otro parte del blog significa: una estructura formal que resume observaciones, plantea hipótesis y las explica tentativamente, haciendo predicciones que pueden ser testeadas. Una idea que no tiene ninguna base experimental ni observacional no es una teoría sino una hipótesis. Un mito puede relacionarse con una hipótesis, no con una teoría. En cuanto a las diferencias que tenemos los seres humanos con los animales sin raciocinio, creo que son cuantitativas pero no cualitativas. Somos animales muy evolucionados, y la evitación de la muerte sigue estando dentro nuestro como algo instintivo...aunque lo adornemos culturalmente.Muy linda tu foto de "Wish you were here", y me alegro de recibir comentarios de gente creyente. En cuanto a la imposibilidad de reproducir un experimento, que reduce todo al rango de mito, entonces el pensar que la imagen actual que vemos de la estrella más cercana es la imagen de lo que ocurrió hace 2.000.000 de años en esa estrella también es un mito? puesto que nadie viajará a la velocidad de la luz y mucho menos vivirá 2.000.000 de años...Creo que los experimentos que se realizan con la luz en el sistema solar, racionalmente nos permiten deducir que lo de la estrella es verdad.Saludos..... Pedro Morana
NUESTRO MEJOR ESPEJO
Podemos mirarnos los pies, el ombligo, las manos. Si embargo, hay partes de nosotros que nunca nos hemos visto directamente, como nuestro rostro, necesitamos definitivamente un espejo. Del mismo modo, en nuestra personalidad, hay aspectos ocultos a nuestra percepcion.Y para verlos necesitamos tambien un espejo, y el unico espejo donde podemos llegar a vernos es en el otro. La mirada de otro me muestra lo que mis ojos no pueden ver. Asi como sucece en la realidad física, la precisión de lo reflejado depende de la calidad del espejo y de la distancia desde donde me mire. Cuanto mas preciso sea el espejo, mas detallada y perfecta sera la imagen. Cuanto mas cerca esté para mirar mi imagen reflejada, mas clara sera mi percepcion de mí mismo.Y el mejor, el mas preciso y cruel de los espejos, es la relacion de pareja. Ni la familia, ni los mejores amigos. La pareja, es el unico vínculo en el que pueden reflejarse de cerca nuestros peores y mejores aspectos. La familia y los amigos nos conoceràn muy bien, es cierto, pero con la pareja es donde todo lo mas oscuro y cruel que somos saldrá a flote y esa persona lo recibirá mas que otra persona. Porque la familia es la familia y siempre se va a querer incondicionalmente, porque los amigos son los amigos,y se van a querer igual, pero a la pareja? se querrá incondicionalmente? Sólo cuando hay amor de verdad, sólo cuando se logra tener una relación madura, cuando se logran superar los conflictos y las diferencias. Los conflictos son una oportunidad para descubrise, para conocerse, estar en contacto con lo que le pasa a uno interiormente. Cuando vivimos una relación, los enfados y dolores no resueltos en el pasado son plasmamos en el presente con el otro a través de nuestras reacciones. Y por lo general, estos viejos dolores no aparecen hasta que tenemos una nueva relación de pareja. El noviazgo y matrimonio disparan estas viejas heridas y suponemos que es nuestro nuevo compañero la que las causa.En muchos casos de separación, el problema no se encuentra en la relación de uno con el otro, sino en asuntos no resueltos de uno de ellos o de ambos con su propio pasado. Muchas parejas terminan separandose porque creen que con otro sería distinto, pero despues se encuentran con situaciones similares en las que lo único que ha cambiado es el interlocutor.Muchas personas buscan pareja como medio para resolver sus problemas. Creen que una relación íntima los va a curar de sus angustias, de su aburrimiento, de su falta de sentido. De lo que se trata es resolver nuestras propias vidas sin esperar que nadie
...