Autores Contadores Mundialmente
baroji14 de Septiembre de 2014
3.677 Palabras (15 Páginas)534 Visitas
AUTORES AMERICANOS
PERÚ:
“La contabilidad provee métodos y sistemas para el registro, clasificación y análisis de los datos relativos a las operaciones de las empresas, con el fin de preparar estados e informes sobre su situación financiera y sobre los resultados obtenidos”.
Autor: Humberto Schenone
Libro: Contabilidad Financiera
Edición: 1968
Página: 1
“Es una técnica que consiste en clasificar, recopilar, computar, registrar, interpretar e informar, oportuna y verazmente, los hechos mercantiles”.
Autor: Carlos Leturia Podestá.
Libro: El Proceso de la Contabilidad General.
Edición: Plan Contable General DL 20172 (1973)
Página: 9
“Es una disciplina que proporciona información financiera y de otra índole, indispensable para dirigir y evaluar eficientemente las actividades de cualquier organización”.
Autor: Julio Panez Meza y Carmela Ishida de Panez
Libro: Diccionario: Contabilidad, Economía y Finanzas.
Edición: 1988
Página: 321
“Es la ciencia que trata y estudia el registro sistemático y la computación de las operaciones económicas, en términos monetarios a su valor histórico y corriente. Así mismo la contabilidad es un sistema de información que sirve para medir los resultados de la gestión económica financiera y administrativa de una entidad”.
Autor: Estanislao Melgarejo Saavedra
Libro: Contabilidad de Empresas Cooperativas
Edición: 1990
Página: 13
“La contabilidad ha sido definida como el proceso para identificar, medir y comunicar la situación financiera y los resultados económicos de una entidad con el propósito de que quienes utilicen dicha información puedan tomar decisiones racionales”
Autor: Esteban Chong
Edición: 1992
Página: 19
“La contabilidad se puede definir como un sistema de información estructurado para GFG facilitar la toma de decisiones.”
Autor: Eduardo Rivero
Edición: Agosto 1993
Página: 13
“Es una ciencia dinámica que estudia la forma de registrar, clasificar, analizar e informar los hechos reales de las operaciones mercantiles, administrativas que realiza la empresa; para determinar la situación económica y financiera en un tiempo determinado”
Autor: Demetrio Giraldo Jara
Edición: 1997
Página: 13
“La contabilidad es una ciencia social, que tiene por objetivo controlar y administrar el patrimonio de los entes públicos o privados. Así mismo nos da a conocer las variaciones que se dan en el patrimonio por efecto de la gestión administrativa, cuyos resultados pueden ser ganancias o pérdidas que se reflejan en los estados financieros”.
Autor: María Olga Vildoso Picón
Libro: Contabilidad General y Sociedades.
Edición: 1998
“Es un conjunto de técnicas que permiten interpretar, estudiar y resolver los problemas económicos y financieros que surgen en el proceso de producción y comercialización de bienes y servicios”.
Autor: Walter Zans Arimana
Libro: Contabilidad I
Edición: 2001
Página: 11
“Es la ciencia dinámica específica y analítica que de acuerdo a los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) y a las normas internacionales de contabilidad permite analizar las operaciones de producción, comercialización y financieros que realizan las empresas”
Autor: CEVATEC
Edición: 2005
Página: 47
“La contabilidad es una ciencia que formula y analiza las operaciones registradas modificando, si fuera posible, el rumbo de la explotación hacia su éxito de vida. De igual forma registra, clasifica y resume en forma significativa y en términos de dinero las transacciones y hechos de carácter financiero y económico, así también analiza e interpreta los resultados de dicha información”.
Autor: Erly Zeballos
Libro: Contabilidad General
Edición: 2005 – 6° edición
Página: 26
“La contabilidad representa un testimonio continuo de la vida mercantil de todo negocio, haciendo uso de los registros contables, se analiza e interpreta el presente y se proyecta el futuro”
Autor: Erly Zeballos
Libro: Contabilidad General
Edición: 2006 – 7° edición
Página: 25
“La contabilidad es información y por lo tanto da un conocimiento de la situación económica y financiera de las unidades económicas (empresas) lo cual es necesario para conocer el patrimonio de las mismas y ejercer un control sobre ellas”
Autor: Pascual Chávez Ackermann
Edición: 2008
Página: 34
“Es una actividad de estudio y análisis de los hechos económicos, financieros, su incidencia en la situación patrimonial, la gestión, los presupuestos y los costos en las entidades de los sectores público y privado”.
Autor: Juan Francisco Álvarez Illanes
Edición: 2008
Página: 11-12
“Contabilidad es la ciencia que estudia la realidad físico-monetaria en que se desenvuelven las actividades socioeconómicas”.
Autor: Ortega Paredes, José G.
Libro: “CONTABILIDAD: Paradigma de reconstrucción a través del giro informático”
Página: 11
ARGENTINA:
“La contabilidad es una técnica que consiste en un conjunto de postulados que han demostrado ser prácticos para el registro, la clasificación y el resumen de los movimientos o eventos económicos que afectan a una persona natural o jurídica y que permiten conocer el estado, en términos monetarios, del patrimonio en un momento dado, o su variación y desarrollo en un lapso de tiempo determinado”
Autor: Chapman, William L.
Libro: ¿Existe un concepto científico de contabilidad?
Edición: 1973
Página: 24
“La Contabilidad, parte integrante del sistema de información de un ente, es la técnica de procesamiento de datos que permite obtener información sobre la composición y evolución del patrimonio de dicho ente, los bienes de propiedad de terceros en poder del mismo y ciertas contingencias. Dicha información debería ser de utilidad para facilitar las decisiones de los administradores del ente y de los terceros que interactúan o pueden llegar a interactuar con él, así como para permitir una eficaz vigilancia sobre los recursos y obligaciones del ente”.
Autor: Enrique Fowler Newton
Libro: Contabilidad Básica
Edición: 1992
Página: 13
“Es el sistema concebido para el registro de las operaciones de una empresa o comerciante a fin de conocer con la mayor amplitud su situación y resultados y controlar su patrimonio”
Autor: Francisco Cholvis
Libro: Contabilidad 1º Curso
Edición: 1980
Página: 26
“La contabilidad es una ciencia empírica, y por lo tanto, sus conclusiones deben comprobarse necesariamente con la experimentación y la observación de la realidad”.
Autor: Arturo E. Lisdero
“La Ciencia y/o técnica que enseña a clasificar y registrar todas las transacciones financieras de un negocio o empresa para proporcionar informes que sirven de base para la toma de decisiones sobre la actividad”
Autor: Ayaviri García Daniel
Libro: Contabilidad Básica y Documentos Mercantiles.
Página: 10
“Ciencia y rama de las matemáticas, que tiene por objeto llevar cuenta y razón del movimiento de las riquezas públicas y privadas con el fin de conocer sus resultados"
Autor: Ayaviri García Daniel
Libro: Contabilidad Básica y Documentos Mercantiles.
Página: 11
“La contabilidad como un sistema de información, cuya finalidad es ofrecer a los interesados información económica sobre una entidad. En el proceso de comunicación participan los que preparan la información y los que la utilizan”
Autor: Sydney Davidson & Roman, L. Weil
Libro: Biblioteca MCGraw-Hill de Contabilidad
Página: 1-3
“La Contabilidad es el conjunto de conocimientos y funciones referidos a la creación, autenticación, registro, clasificación, procesamiento, resumen, análisis, interpretación y suministro sistemáticos de información significativa y confiable referida a transacciones y hechos que tienen, por lo menos parcialmente, un carácter monetario, requerida para la dirección y operación de una entidad y para los informes que deben ser sometidos para cumplir con las obligaciones hacia las distintas partes interesadas”.
Autor: Paul Grady
Libro: Inventario de principios de contabilidad “Teoría Contable”
Edición: 1998
“La contabilidad se ocupa de explicar y normar las tareas de descripción, principalmente cuantitativa, de la existencia y circulación de objetos, hechos y personas diversas de cada ente u organismo social y de la proyección de los mismos en vista al cumplimiento de metas organizacionales a través de sistemas basados en un conjunto de supuestos básicos y adecuados a cada situación”.
Autor: Carlos García Casella
Libro: Trabajo presentado a las 3as. Jornadas Rioplatenses de
...