ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Autoridades Reguladoras

mofitaz1 de Septiembre de 2014

2.136 Palabras (9 Páginas)226 Visitas

Página 1 de 9

AUTORIDADES REGULADORAS

Secretaria de Hacienda y Crédito Público

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México es una secretaría de estado de la administración pública federal a cuyo encargo se encuentra todo lo relacionado a la recaudación tributaria, administración financiera y fiscalización de recursos del gasto público, así como la regulación y vigilancia de las instituciones bancarias y de valores de dicho país.

Sus funciones más importantes son Proyectar y calcular los ingresos de la federación, del Gobierno del Distrito Federal y de las entidades paraestatales, Manejar la deuda pública de la federación y del Gobierno del Distrito Federal, autorizar todas las operaciones en que se haga uso del crédito público, Ejercer las atribuciones en materia de seguros, fianzas, valores y de organizaciones y actividades auxiliares del crédito, Cobrar los impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, productos y aprovechamiento federales en los términos de las leyes aplicables y vigilar y asegurar el cumplimiento de las disposiciones fiscales, Proyectar y calcular los egresos del Gobierno Federal y de la administración pública paraestatal, Formular la cuenta anual de la Hacienda Pública Federal, Regular la adquisición, arrendamiento, enajenación, destino o afectación de los bienes inmuebles de la Administración Pública Federal y, en su caso, representar el interés de la Federación entre otras

Comisión Nacional Bancaria y de Valores

Supervisar y regular a las entidades integrantes del sistema financiero mexicano, a fin de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento, así como mantener y fomentar el sano y equilibrado desarrollo de dicho sistema en su conjunto, en protección de los intereses del público, ser una autoridad eficiente, moderna y respetada que procure la estabilidad del Sistema Financiero Mexicano, acorde con mejores prácticas internacionales, y que contribuya a la construcción de un México próspero, donde cada familia acceda a más y mejores servicios financieros.

Órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con autonomía técnica y facultades ejecutivas específicas, que tiene por objeto la supervisión y regulación de las entidades financieras, las personas físicas, y demás personas morales cuando realicen actividades previstas en las leyes relativas al sistema financiero, con la finalidad de mantener y fomentar su equilibrio y proteger los intereses del público.

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) es un Organismo Público Descentralizado, cuyo objeto es promover, asesorar, proteger y defender los derechos e intereses de las personas que utilizan o contratan un producto o servicio financiero ofrecido por las Instituciones Financieras debidamente autorizadas que operen dentro de la República Mexicana, así como crear y fomentar entre los usuarios una cultura adecuada respecto de las operaciones y servicios financieros.

Algunas funciones son fomentar la Educación Financiera entre la población, Continuar con el desarrollo de productos y herramientas que apoyen, asesoren y orienten a los usuarios de servicios financieros y Buscar siempre una relación justa y equitativa entre los usuarios y las instituciones financieras.

Banco de México

Banco de México considera que es de suma importancia mejorar la comprensión pública de qué es y qué hace la banca central en nuestro país, en particular respecto de sus acciones encaminadas a mantener la estabilidad de precios, procurar el sano desarrollo del sistema financiero, garantizar el buen funcionamiento de los sistemas de pago y proveer un medio de intercambio seguro y confiable para que las personas puedan realizar sus transacciones económicas.

Las finalidades del Banco de México son proveer a la economía del país de moneda nacional instrumentar la política monetaria con el objetivo prioritario de procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional; promover el sano desarrollo del sistema financiero; y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pago, también tiene la función de: Prestar servicios de tesorería al Gobierno Federal y actuar como agente financiero del mismo; fungir como asesor del Gobierno Federal en materia económica y, particularmente, financiera; participar en el Fondo Monetario Internacional y en otros organismos de cooperación financiera internacional o que agrupen a bancos centrales, y operar con bancos centrales y con otras personas morales extranjeras que ejerzan funciones de autoridad en materia financiera.

Comisión Nacional de Seguros y Finanzas

La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas es un Órgano Desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, encargada de supervisar que la operación de los sectores asegurador y afianzador se apegue al marco normativo, preservando la solvencia y estabilidad financiera de las instituciones de Seguros y Fianzas, para garantizar los intereses del público usuario, así como promover el sano desarrollo de estos sectores con el propósito de extender la cobertura de sus servicios a la mayor parte posible de la población.

Algunas de sus funciones son:

1. La supervisión de solvencia de las instituciones de seguros y fianzas.

2. La autorización de los intermediarios de seguro directo y reaseguro.

3. El apoyo al desarrollo de los sectores asegurador y afianzador.

Comisión Nacional de Seguro Para el Retiro

CONSAR es la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y su labor fundamental es la de regular el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) que está constituido por las cuentas individuales a nombre de los trabajadores que manejan las AFORE.

Algunas funciones son:

• Vigilar que se resguarden adecuadamente los recursos de los trabajadores.

• Supervisar que los recursos de los trabajadores se inviertan de acuerdo a los parámetros y limites establecidos por la comisión.

• Se asegura de que brinden la información requerida para los trabajadores, ejemplo que te envíen tu edo. De cuenta tres veces por año.

• Esta facultad para imponer multas a las AFORE y sanciones a los empleados de estas en caso de algún incumplimiento.

INSTIRUCIONES FINANCIERAS

Grupos financieros

Son las asociaciones de intermediarios de distinto tipo, con reconocimiento legal que se comprometen a seguir políticas comunes y a responder conjuntamente de sus pérdidas. Entre las ventajas que implican estos grupos destaca la posibilidad de que sus integrantes actúen de manera conjunta, ofreciendo servicios complementarios al público.

Los Grupos Financieros están integrados por una Sociedad controladora y cuando menos tres de las entidades siguientes: almacenes generales de Depósito, arrendadoras financieras, casas de Bolsa, casa de cambio, empresas de factoraje financiero, instituciones de banca múltiple, instituciones de fianzas e instituciones de seguros.

La Ley de Instituciones de Crédito y la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras permiten otras formas de asociación entre intermediarios, pero sólo la figura de Grupo Financiero permite la unión de bancos, con casas de Bolsa y compañías de seguros; es decir, los tres tipos de intermediarios fundamentales.

Compañías Tenedoras

Compañías que mantienen grandes carteras de acciones de otras compañías. Las compañías tenedoras se suelen constituir para evitar las leyes que prohíben que una única compañía participe en más de una línea de negocio de entre varias de ellas diferentes. También pueden servir para aislar a la compañía matriz de las calamidades financieras en que incurran las filiales.

Instituciones de Crédito

sociedades con personalidad jurídica y patrimonio propio, que prestan el servicio de banca y crédito con apoyo a las prácticas y usos bancarios pero operan según directrices de política económica señaladas por el ejecutivo federal. Este tipo de sociedades participan en la intermediación financiera, orientada a captar el ahorro interno y canalizarlo hacia aquellas actividades estratégicas y prioritarias que se señalan en el Plan Nacional de Desarrollo y los Programas de Mediano Plazo.

• 40 Bancos comerciales

• 6 Bancos de desarrollo

• 3 Fidecomisos de fomento

Ejemplos:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com