ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aviacion Militar Venezolana

OscarMillan11 de Diciembre de 2012

743 Palabras (3 Páginas)806 Visitas

Página 1 de 3

Defensa Integral de la Nación IV.

Prof.: Luís José Figuera Patiño

Br. Oscar Millán C. I: 19980299

4to semestre, sección 01

Educación Integral.

Aviación Militar Venezolana.

1) Haga una breve reseña histórica de la Aviación Venezolana.

Esta institución se instaló el 10 de diciembre de 1920, cuando un grupo de quince personalidades presidido por el coronel David López Henríquez, y con la participación de asesores de la firma francesa FARMAN, en un acto oficial declaran instalada la Escuela de Aviación Militar Venezolana, la cual desde ese momento hasta el presente, estaría ubicada en la ciudad de Maracay. Al día siguiente, se inician los entrenamientos, produciéndose solamente cuatro accidentes durante su primer año de funcionamiento.

El primer director de la Escuela de Aviación Militar fue el coronel David López Henríquez. El Ejecutivo Nacional de esa época, preocupado por la superación y tecnificación de las Fuerzas Armadas Nacionales, contrata a la que parecía ser una de las más importantes potencias militares y aéreas del período de post-guerra de la Primera Guerra Mundial, Francia, recibiendo no sólo personal de instructores y técnicos, sino también material aeronáutico. Es así, como las primeras aeronaves utilizadas son los modelos Caudron G. III (G-3), monomotores, en 1920, y posteriormente en 1922, los hidroaviones G. IV (G-4), bimotores; estos últimos como dotación para la recién creada Base Escuela de la Aviación Marítima de Punta Palmita.

2) Mencione cuales son las funciones de la Aviación Venezolana.

La Fuerza Aérea Venezolana está conformada por una serie de comandos que coadyuvan en la labor de este componente, estos comandos son:

1. Contribuir en el análisis, formulación, estudio y difusión del pensamiento militar venezolano.

2. Formular y desarrollar la doctrina para la planificación y conducción de las operaciones militares aéreas de carácter estratégico y de apoyo aerotáctico a las fuerzas de superficie.

3. Organizar, equipar, adiestrar y conducir unidades para la ejecución de operaciones militares aéreas en el marco de la acción específica, conjunta y combinada.

4. Ejecutar las actividades de empleo de los medios aéreos en tareas específicas rutinarias.

5. Participar en la ejecución de los planes de empleo del ámbito militar.

6. Participar en la integración del sistema de comando, control, comunicaciones, inteligencia, contrainteligencia y vigilancia de la Fuerza Armada Nacional.

7. Cooperar en el mantenimiento del orden interno.

8. Ejercer, en coordinación con la autoridad civil correspondiente, el control de los medios y recursos del potencial aéreo nacional para su empleo en los casos de estado de excepción, o cuando sea necesario en interés de la seguridad y defensa de la Nación, de conformidad con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la ley.

9. Regular, controlar y proteger la navegación aérea y todos aquellos elementos que integren el Sistema Aeronáutico Nacional, ejerciendo la autoridad aeronáutica que le atribuyan las leyes.

10. Participar activamente en el desarrollo nacional, ejecutando los planes específicos que le sean asignados.

11. Velar y hacer cumplir la normativa legal nacional e internacional sobre la navegación y las de aplicación en los espacios aeroespaciales.

12. Participar con la autoridad civil aeronáutica en el estudio de los proyectos de construcción y desarrollo de instalaciones aeroespaciales, aeronáuticas y aeroportuarias.

13. Formular y hacer cumplir, en coordinación con la autoridad civil competente, las directrices que regulen la construcción de obras y edificaciones en las cercanías de las bases aéreas.

14. Participar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com