Barreras De La Comunicación,la Comunicación Y El Estado Venezolano,lenguaje Lengua Y Habla,código Oral Y código Escrto
luiskikesv13 de Junio de 2014
2.385 Palabras (10 Páginas)508 Visitas
BARRERAS DE LA COMUNICACION
Durante el proceso de comunicación pueden presentarse ciertos obstáculos que la dificultan y
que es necesario detectar para evitarlos y lograr una comunicación eficiente; a dichos
obstáculos se les denomina como barreras de comunicación y se clasifican en:
A) SEMANTICAS.- es la parte de la lingüistica que se encarga de estudiar el significado
de las palabras; muchas de ellas tienen ofiicialmente varios significados.El emisor puede
emplear las palabras con dterminados significados, pero el receptor, por diversos
factores, puede interpretarlas de manera distinta o no entenderlas, lo cual influye
en una deformación o deficiencia del mensaje.
B) BARRERAS FISICAS.- son las circunstacias que se presentan no en las
personas, sino en el medio ambiente y que impiden una buena comunicación: ruidos,
iluminación, distancia, falla o defiiciencia de los medios que se utilizan para transmitir
un mensaje: teléfono, micrófono, grabadora, televisión, etc.
C) FISIOLOGICAS.- son las deficiencias que se encuentran en las personas, ya sea del
emisor (voz débil, pronunciación defectuosa) o del receptor ( sordera, problemas
visuales, etc) que son factores frecuentes que entorpecen o deforman la comunicación.
D)PSICOLOGICAS.- Representan la situación psicológica particular del
emisor o receptor de la información, ocasionada a veces por agrado o rechazo hacia el
receptor o emisor, según sea el caso, o incluso al mensaje que se comunica; la
deficiencia o deformación puede deberse también a estados emocionales (temor, odio,
tristeza, alegría) o a prejuicios para aprobar o desaprobar lo que se le dice, no lea lo
que está escrito, no entienda o no crea lo que oye o lee.
En el aspecto administrativo, las barreras pueden ser por la falta de planeación,
supuestos no aclarados, distorsiones semánticas,expresión deficiente, pérdida en la
transmisión y mala retención, escuchar mal y evaluación prematura, comunicación
impersonal, desconfianza, amenaza y temor; periodo insuficiente para ajustarse al
cambio; o sobrecarga de información.
BARRERAS ADMINISTRATIVAS:La estructura y el funcionamiento de la
organización da lugar a problemas.
BARRERAS PERSONALES: Son las interferencias que parten de las características del
individuo, de su percepción, de sus emociones, de sus valores, de sus deficiencias
sensoriales y de sus malos hábitos de escucha o de observación. Son el ruido mental
que limita nuestra concentración y vuelve muy selectiva nuestra percepción e
interpretación.
BARRERAS FÍSICAS: Son interferencias que ocurren en el ambiente físico donde se
desarrolla la comunicación.
BARRERAS SEMÁNTICAS: Son aquellas que tienen que ver con el significado que se
le da a una palabra que tiene varios significados.
EL FILTRADO.- Es la manipulación de información por parte del emisor, de modo que
sea vista de manera más favorable por el receptor.
LA PERCEPCIÓN SELECTIVA.- Contrariamente al anterior, esta barrera mental se
encuentra en el receptor y consiste en captar sólo aquello que se quiere o sólo lo que
conviene al receptor.
LAS EMOCIONES.- Conviene hablar aparte de esta barrera personal, porque el estado de
ánimo tanto del que emite, como del que recibe, es una interferencia muy
poderosa que influye generalmente en la forma que se transmite un mensaje (las
emociones afectan el tono de voz, los movimientos, la gesticulación), y también
influyen en la forma como se interpreta un mensaje.
EL LENGUAJE.- La edad, la educación, el nivel cultural y muchas veces la capacidad o
nivel de inteligencia de las personas, son variables que influyen en el lenguaje que
utilizan y que son capaces de comprender.
IMPERSONAL/AUTOMÁTICO.- Intercambio de frases familiares o auto-máticas.
(Cómo está, Buenos días, etc.)
IMPERSONAL/BASADO EN HECHOS.-Informar datos.
IMPERSONAL/PERSONAL.- Informar o comunicar las ideas Pensamientos o juicios
de uno.
PERSONAL.- Comunicar sentimientos y pensamientos personales
BARRERAS A LA COMUNICACIÓN
Barreras personales: provienen de las emociones, los valores y los malos hábitos de
escuchar. Las emociones actúan como filtros en la comunicación. Se escucha y se ve lo
que emocionalmente sintonizamos. La comunicación, entonces, no se puede separar de
nuestra personalidad.
Barreras físicas: ocurren en el ambiente. Ruidos, distancia entre las personas,
interferencias físicas de otro tipo. Control ambiental: es modificar las condiciones
físicas de modo de predisponer al receptor e influir en sus sentimientos y
comportamiento.
Barreras semánticas: relacionadas con el significado. Surgen de la limitación de los
símbolos a través de los cuales nos comunicamos. Los símbolos suelen tener más de
un significado y debemos elegir uno de ellos. Interpretación de símbolos---inferencia
basada en nuestras suposiciones y no en hechos
Medios de comunicación en Venezuela
están formados por medios de masa y locales que conforman la infraestructura de distribución de
información del país. Así, los medios están compuestos de diferentes tipos de elementos:
televisión, radio, periódicos, revistas, cine, e Internet. Venezuela también posee una industria
musical y una movida artística de importancia.
la comunicasion en venezuela.
La mayoría de los medios de masas en Venezuela está en manos de la industria privada y se
mantienen gracias a la publicidad, subscripciones, y la venta de derechos de retransmisión o
republicación. Una pequeña porción de las televisoras, los periódicos y las radios están controladas
por el Estado.
Actualmente en Venezuela está sucediendo una “Guerra de Medios” ya que la mayoría de los
medios de masa está en contra del gobierno del Presidente Hugo Chávez. A diferencia de los
medios en EE.UU. u otros países, donde estos tienden a verse como “neutrales”, los medios
venezolanos toman partido, provocando que los mismo sean frecuentemente inundados con
propaganda anti-gubernamental..
El 85 % de los medios de comunicación en Venezuela son privados
[editar]Periódicos
Para una lista más profunda de los periódicos nacionales y regionales, incluyendo los de idioma
inglés, lenguajes extranjeros, religiosos y de Internet, visite la Lista de periódicos de Venezuela.
El Nacional (Caracas)
Últimas Noticias (Caracas)
El Universal (Caracas)
El Mundo (Caracas)
Panorama (Maracaibo)
El Carabobeno (Valencia)
Radio y television
[editar]Televisión
Venezolana de Televisión Estación pública
TVES Estación publica
Televén
Venevisión
Globovisión Canal de noticias las 24-horas
Vale TV|| Canal de documentales
Meridiano Canal de deportes
Asamblea Nacional Televisión
VIVE Canal público de cultura
Telesur
[editar]Agencias de noticias
Agencia Bolivariana de Noticias
Agencia Carabobeña de Noticias
[editarTeleSUR
En 2005, el presidente Hugo Chávez anuncio la creación de TeleSUR, como una opción homóloga
a la de Al Jazeera en el Medio Oriente. Gracias a esto, el estado venezolano ahora posee cinco
estaciones de televisión: Venezolana de Televisión (VTV), Asamblea Nacional
TV (ANTV), ViVe, Tves y TeleSUR.
[editar]Publicaciones electrónicas
Mediatico- Directorio de medios de comunicación Venezolanos
Prensa Escrita- Todos los periódicos diarios de Venezuela
Venezuela Analítica- Análisis de la situación actual en Venezuela
Asamblea Popular Revolucionaria- Alternativo pro Hugo Chávez
Abrebrecha- Medio Alternativo
Noticiero Digital- Alternativo ciudadano
Desde comienzos del siglo pasado los medios de comunicación masivos han tomado un papel
fundamental en cuanto desarrollo de los acontecimientos sociales a nivel mundial. Ejemplo claro
de esto es el gran desastre en la nochedel 30 de Octubre de 1938, en que Orson Wells hacía una
dramatización de una novela de Ciencia Ficción llamada
La guerra de dos mundos
(escrita por H. G. Wells) donde los marcianos invadían la tierra, causando un pánico masivo en
Nueva York y Nueva Jersey (allí supuestamente eran las invasiones). Esto no solo impulsó la fama
de Wells, sino también demostró el poderío de los medios de comunicación de masas (incluso para
la época). Actualmente, el medio de comunicación más relevante es la televisión, que rápidamente
se ha hecho parte fundamental de la mayoría de las familias alrededor del mundo. En Venezuela la
televisión llega a un 95% aprox. de los hogares, lo que significa un porcentaje altamente
...