Batallas En El Desierto, Resumen
cerezoscarlet10 de Noviembre de 2014
647 Palabras (3 Páginas)425 Visitas
Las Batallas en el desierto
Esta es una historia desarrollada durante el año de 1948, relata en primera persona la historia de un niño llamado Carlos, el cual se percata de su contexto social y político; describe los problemas del gobierno de Miguel Alemán, la influencia en la cultura de Estados Unidos, así como la moral que poseía México en la décadas de los 40’s.
“Batallas en el desierto” es una obra sencilla de apenas 68 páginas, divididas en 12 capítulos, que utiliza un lenguaje coloquial, o sea sencillo de comprender, con esto el impacto y accesibilidad para el público incrementa. El autor de este libro Emilio Pacheco vivió su infancia durante el tiempo en que se desarrolla la historia a sí que me permito mencionar que los vastos conocimientos e información que comparte la novela deben ser principalmente por su memoria, que al final es la mejor fuente.
Nos narra la historia de un joven llamado Carlos, que se enamora de la mama de la que en ese entonces era su mejor amigo. Nos transporta a un México de los 40’s describiéndonos el tipo de música, programas, automóviles, las condiciones políticas y la creciente influencia de Estados Unidos en México.
En la escuela nuestro protagonista conoce a Jim quien se convertiría en su mejor amigo después de defenderlo de sus otros compañeros, en una ocasión Jim lo invita a su casa y entonces conoce a su madre, Mariana, de quien queda perdidamente enamorado. Con el paso del tiempo nuestro pequeño protagonista no soportara expresarle sus sentimientos a Mariana, por lo que decide escabullirse de la escuela en busca de ella, para confesarle su amor sorprendido por la comprensión de la mujer nos comenta que el pensaba que tendría otra reacción<<Pensé que iba a reírse, a gritarme: estás loco. O bien: fuera de aquí, voy a acusarte con tus padres y con tu profesor>>. Sin embargo esto no resultaría muy bien desde la perspectiva de los demás pues los padres de Carlos y sus compañeros de la escuela se enterarían del suceso armando un escándalo sobre la precocidad del niño, pero aun más, por la mala moral de la madre de Jim. Carlos es cambiado de escuela, con el transcurso de el tiempo de familia y el pasan por una mejoría económica.
Un día, Carlos se encuentra a Rosales uno de sus antiguos compañeros, quien después de una persecución y sobornos accede a platicarle lo que se comentaba en la escuela después de su partida y el suicidio de Mariana. Sorprendido e incrédulo decide ir a buscar a su amor a la casa donde vivía, pero se encuentra con que los vecinos no recuerda ni a Jim ni a Mariana.
La historia termina con Carlos recordando el México que fue:<<Se acabó esa ciudad. Terminó aquel país. No hay memoria del México de aquellos años. Y a nadie le importa: de ese horror quien puede tener nostalgia>>
El nombre es tomado de la relación de las luchas, en el patio de la escuela entre árabes y judíos.
Entre las cosas que considero le hacen falta a la obra es que el autor no describe físicamente a Carlos, solo con base en conversaciones podemos interpretar que tiene una edad menor a 13 años.
Como dato curioso aprovechando la ocasión para hablar de la canción que café tacvba un grupo de rock alternativo originario de la ciudad Satélite del estado de México, realiza inspirada en la novela una canción llamada “las batallas” que menciona la salida de Carlos en busca de Mariana y la frase importante de esta historia
<<Oye Carlos, por qué tuviste que decirle que la amabas a Mariana y Oye Carlos, por qué tuviste que salirte de la escuela esta mañana>>.
<<Por alto que este el cielo en el mundo por hondo que es el mar profundo no habrá una barrera en el mundo que mi amor profundo no rompa por ti>>.
...