Beneficios De La Globalizacion
malaurad9219 de Mayo de 2013
642 Palabras (3 Páginas)487 Visitas
Beneficios de la Globalización: según varios autores, los beneficios son muchos, entre los cuales suelen nombrar los siguientes:
1. Ganancias del comercio;
2. Mayor cantidad de bienes y servicios a disposición de los ciudadanos;
3. Aumento de las exportaciones;
4. Especialización en la producción;
5. Migraciones;
6. Obtención de préstamos;
7. Intercambio de activos de riesgo;
8. Intercambio tecnológico y científico; e
9. Intercambio de conocimientos.
El Problema
Cuando los líderes del mundo se reúnan en la Cumbre de Johannesburgo, se enfrentarán a una situación mundial sustancialmente diferente a la que prevalecía cuando tuvo lugar la Cumbre para la Tierra de 1992. La globalización, impulsada por las decisiones de los gobiernos de todo el orbe de liberalizar el comercio y los mercados de capital, que mediante por la privatización y la desregulación de las actividades económicas y los veloces adelantos de las tecnologías de la información y la comunicación, han modificado significativamente el panorama económico mundial.
La década de los noventa fue una época de creciente prosperidad para aquellos países y empresas que supieron sacar provecho de la globalización y de la rápida expansión de las nuevas tecnologías. Los Estados Unidos disfrutaron de un período excepcional de expansión, actuando como uno de los principales motores de la economía mundial.
El comercio internacional floreció durante toda la década y las exportaciones mundiales crecieron a una tasa promedio de 6.4 por ciento, llegando a 6.3 billones de dólares en el 2000. Incluso los países en desarrollo, como grupo, disfrutaron de un sólido crecimiento en los años noventa, con un incremento anual del producto interno bruto del 4.3, comparado con el 2.7 por ciento en la década de los ochenta.
Los beneficios de la globalización son obvios: un
crecimiento más acelerado, mejores niveles de vida y nuevas oportunidades.
El mundo se halla más interconectado que nunca: los grupos y los individuos se interrelacionan cada vez más directamente a través de las fronteras estatales, muy a menudo sin tomar en cuenta a los Estados.
¿Que se debe hacer?
El Secretario General de las Naciones Unidas, en su informe
sobre la ejecución de la Programa 21, recomendó a los
participantes en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo
Sostenible que estudiaran varias propuestas cuyo fin sea
garantizar que la globalización se gestione de manera que
sirva para fomentar el crecimiento económico y el desarrollo
sostenible en todos los países y extender los beneficios de
manera más amplia. Estas recomendaciones incluyen:
Desarrollar y fortalecer el manejo coordinado de la
política macroeconómica en el ámbito nacional e
internacional para tener más en cuenta las inquietudes
relacionadas con la globalización y el desarrollo
sostenible.
La eliminación de los subsidios que distorsionan el
comercio y el mejoramiento del acceso de los productos
y los servicios de los países en desarrollo a los mercados
de los países desarrollados, en especial de los productos
de los países en desarrollo que gozan de ventajas
competitivas, tales como los bienes agrícolas y textiles.
La eliminación de todas las excepciones a la eliminación
de restricciones fiscales y de cuotas para las exportaciones
provenientes de los países menos adelantados (PMA).
La asistencia a los países en desarrollo, especialmente a
los PMA, en sus esfuerzos por integrarse totalmente al
sistema mundial de comercio y para
...