Bloqueos Y Desbloqueos Mentales
cr7memo6 de Noviembre de 2012
735 Palabras (3 Páginas)823 Visitas
Bloqueos y desbloqueos mentales
Es un hecho, sin embargo, que la expresión de la creatividad no siempre ocurre de manera expedita, y con frecuencia nos encontramos con obstáculos que no logramos superar. Podemos hablar de bloqueos, barreras, amarras o inercias, lo concreto es que todas esas expresiones señalan la existencia de algún factor que se interpone para dificultar nuestra conducta creativa.
Los bloqueos pueden frenar la creatividad en forma total o parcial, durante períodos de tiempo muy largos, en toda situación o sólo en alguna de ellas, de modo que una tarea propia de la estimulación de la creatividad consiste en identificarlos y buscar fórmulas para disolver su presencia o atenuarla.
Los bloqueos básicamente pueden actuar tanto desde el plano intelectual como afectivo, o en nuestro ambiente, en los grupos y en la cultura, en forma de influencias restrictivas.
El siguiente listado incluye algunos tipos de bloqueos:
1. Temor al fracaso, que lleva a retroceder y rechazar los riesgos.
2. Resistencia a jugar, que termina con el humor y alimenta el apego a lo conocido.
3. Tendencia a la rutina, que termina asfixiando la posibilidad de descubrir oportunidades.
4. Miedo a lo desconocido, que cierra el camino de nuevas experiencias.
5. Exceso de certeza, que perpetúa una sola línea de pensamiento y de acción.
6. Excesiva rigidez, que no permite valorar y utilizar tanto la lógica como la imaginación y la fantasía.
7. Desaprovechamiento de los sentidos, que empobrece la experiencia.
8. Emocionalidad temerosa, que paraliza frente al poder de los afectos.
9. Falta de sentido crítico, que predispone a la obediencia y al conformismo.
10. Rechazo a la diferencia, que oscurece la visión de nuevas ideas.
11. Falta de proyectos compartidos, que impide formas activas de colaboración.
12. Ausencia de autoconocimiento, que entorpece el desarrollo del potencial.
13. Soberbia, que anula la posibilidad de poner en duda ideas preconcebidas y meterse cada cual consigo mismo para cuestionar el límite del pensamiento y por ende lograr su trascendencia.
14. Sobre exigencia hacia uno mismo o hacia otros, que impide aceptar las etapas caóticas y sin control características de la gestación creativa.
15. Obsesión perfeccionista, que dificulta el proceso de elaboración creativa y rechaza las “ideas en proceso” aplicándoles estándares propios de las “ideas terminadas”.
Cuando no encontramos aparentemente en un proyecto inicial nos enfrentamos a una hoja en blanco la frustración al no tener idea sobre el problema a tratar se lo conoce como bloqueos mentales, ósea no tener la capacidad en ese momento de realizar o de fluir ideas para el proyecto que vamos a realizar... en este caso utilizamos técnicas a las cuales nos ayudaran a sobre pasar estos inconvenientes..
Se empieza, conociendo el problema con una idea muy principal, no es problema si la idea nos parece muy insignificante, pues este no es el trabajo final. A esta primera idea se la realizan cambios pensando en absurdos o ideas no tan comunes las cuales tienen más características creativas que las ideas comunes.
Adaptar/Modificar esta técnica consiste en como se entiende.. en adaptar la idea inicial no solamente a distintos usos, los cuales pueden ser extremistas, sino también a los diferentes tipos de usuarios a los cuales va dirigido el "producto" así podemos ampliar nuestra visión y concluir con ideas mucho mas creativas al igual que con las demás técnicas.
Agrandar/Minimizar Como una forma de expresionismo podemos dar mas interés o mayor enfoque hacia un aspecto que puede mostrar mas o menos relación con el tema tratado.
Reorganizar/Combinar.
...