ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Barreras Y Bloqueos Mentales A La Creatividad

anakarinarojas14 de Junio de 2012

3.713 Palabras (15 Páginas)4.043 Visitas

Página 1 de 15

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Politécnica Territorial del Estado Portuguesa “J.J Montilla”

BARRERAS Y BLOQUEOS MENTALES A LA CREATIVIDAD

Participantes: C.I.

Diego Parra: 20.388.882

Delia Parra: 20.892.935

David Figueroa: 20.812.468

María Rangel: 21.059.939

Ana K, Rojas: 21.058.337

Prof.: Nedenia Cuetos

Sección: 747

Junio/ 2012

INTRODUCCION

En este trabajo se dará a conocer las barreras y los bloqueos mentales a la creatividad de los individuos y como estos no pueden evolucionar a nivel empresarial, personal y social. Para eso tenemos diferentes tipos de bloqueos y barreras como lo son las perceptuales, emocionales, socioculturales, cognitivas, conativas y sobre toda las físicas. Conocer como los bloqueos pueden frenar a la creatividad en forma parcial durante tiempos largos plazo o también permanentes si no pones un stop a estas barreras y bloqueos.

Podemos apreciar como la autora Gilsa Waisbund ve los bloqueos desde otro punto de vista que otros autores ella dice: “son actitudes negativas que impiden expresar el "yo", son obstáculos que tienen una carga afectiva negativa, llena de energía que impide la expresión, la comunicación y la creación. Estos bloqueos limitan el desarrollo interno y externo al frenar el proceso de crecimiento”. Los bloqueos en principio, pueden deberse a varias circunstancias como una especialización muy profunda, racionalismo extremo, enfoque superficial, falta de confianza, motivación reducida y capacidad deficiente para escuchar. Entre otros.

También podemos decir que conoceremos a través de este trabajo de cómo podemos desarrollar la creatividad como, Disponibilidad de recursos, capacidad de pensar fuera de las reglas, disposición al juego, capacidad de aceptar fracasos y aprender de ellos, receptividad a las ideas, tener un foco interior y reconocer en uno mismo un potencial creativo. Conoceremos como las organizaciones en su propia estructura tienden a frenar la creatividad en vez de incentivarla, para equilibrar, los aspectos negativos de ciertas empresas. En algunos gerentes, producto de una intensa experiencia en un limitado aspecto de un solo negocio y el temor de otros ejecutivos para quienes la preocupación de conservar sus puestos se ha convertido en un obstáculo para el desarrollo de pensamientos creativos.

Según la actora Otilia Mentruyt comenta que "un bloqueo es, en esencia, algo que enlaza las informaciones de una determinada manera y que dificulta o, en muchos casos, impide la reestructuración de la misma de un modo creativo. Resulta imposible, y poco efectivo, hacer una diferenciación detallada y clara de los tipos de bloqueos puesto que en cada uno hay componentes de varios tipos".

BARRERAS Y BLOQUEOS MENTALES DE LA CREATIVIDAD

Los seres humanos poseen un alto grado de necesidad de socializar, que influye en su comportamiento, al grado que la mayoría, lo único que quiere es desempeñar su rol de sujeto social. Para lograr integrarse en la sociedad, con las actividades necesarias, le es imprescindible una forma de orientarse, aceptar qué es lo bueno y qué es lo malo. En su etapa de aprendizaje la persona se asirá a estereotipos, para resolver sus necesidades biológicas y sociales, asumiendo determinados patrones y modelos de conducta, que le sirven de pauta para satisfacer esas necesidades y orientarse en el medio social. Normalmente, el individuo no debe buscar nada fuera de esos patrones y mucho menos crear otros nuevos, si no quiere ser rechazado. Así el individuo provisto de esas reglas, normas y modelos de interacción social se convierte en una personalidad social, sujeta a todas las actividades al nivel de civilización de su sociedad, que moldean su personalidad.

La inventiva no se puede enseñar, aunque se puede aprender, rompiendo la vida rutinaria, es decir, rompiendo con hacer siempre lo mismo o, quizá, simplemente, con hacer más de lo mismo.

Eso significa que el mismo individuo que está buscando la imaginación (o la idea creativa) es quien debe bucear en su propia mente y trabajar en sí mismo para desarrollar sus propias habilidades de pensamiento y personalidad. Seguro que muchas veces nos hemos sentido bloqueados al enfrentarnos a un problema, frustrados por no encontrar la solución que necesitamos, impotentes al ver que por muchas vueltas que le demos, el problema sigue ahí, nos supera. ¿Y si el problema realmente no es el problema en sí, sino cómo lo afrontamos, en cómo nos lo planteamos, en cómo lo enfocamos? Es decir, ¿y si el problema está en nuestros propios bloqueos y barreras mentales que consciente o inconscientemente tenemos, y que hemos ido alimentando con el paso del tiempo? Muchos de esos bloqueos y barreras mentales pueden deberse a diferentes motivos. Un respeto excesivo por las normas o por la autoridad, convencionalismos, miedo a cometer errores, falta de espíritu crítico y arriesgado, poco interés por lo novedoso y los cambios, adoptar un enfoque o análisis superficial de los problemas, escasa autoconfianza, entre otros.

En definitiva, se trata de barreras que se instalan en nuestra mente y que nos impiden que demos el máximo de nosotros mismos y que podamos desarrollar todo nuestro potencial creativo. Según la actora Gilsa Waisbund los bloqueos son actitudes negativas que impiden expresar el "yo", son obstáculos que tienen una carga afectiva negativa, llena de energía que impide la expresión, la comunicación y la creación. Estos bloqueos limitan el desarrollo interno y externo al frenar el proceso de crecimiento, tales bloqueos abarcan las áreas cognoscitivas emocionales, físicas, culturales y espirituales.

Estos bloqueos podríamos clasificarlos en varios tipos:

Barreras perceptuales: Cada persona se pone unas gafas con las que percibe e interpreta el mundo y la realidad que le rodea de una determinada forma, subjetiva y sesgada por muchos factores como su educación, personalidad, experiencias previas, influencia de otros, entre otros.

Barreras emocionales: se manifiestan actitudes emocionales, de ansiedad, angustia, temor e inseguridad; ¿Quién no ha tenido miedo alguna vez a decir algo en público por miedo a hacer el ridículo? La falta de confianza es una barrera muy fuerte, pero también lo es el miedo y la desconfianza hacia lo desconocido,

Barreras socioculturales: se manifiestan en las normas y los valores de la sociedad y la cultura que se transmiten por generaciones a través del inconsciente colectivo y otras formas. La imposición de normas, patrones sociales políticamente correctos, o referencias sociales y culturales son otras barreras que adquirimos inconscientemente desde que somos pequeños, ya que forman parte de nuestro proceso de socialización. Quién no ha escuchado aquello de “niño eso no se toca”, “niño eso no se hace”, “niño eso no se pregunta”…

Barreras cognitivas: Adoptar planteamientos y enfoques excesivamente racionales, conservadores y lógicos nos aleja del mundo de los sueños, de la imaginación, y empobrece nuestra forma de pensar, convirtiéndola en rutinaria y aburrida, aparecen al manifestar dificultades en algunas aptitudes intelectuales de aprendizaje.

Barreras conativas: También la falta de voluntad o de actitud pueden ser una potente barrera. Eso se traduce en una falta de curiosidad e interés por aquello que nos rodea, que nos arrastra a la desmotivación y el pasotismo por todo.

Barreras físicas: se manifiestan en el cuerpo a través contracturas, enfermedades y deformaciones. El cuerpo es la huella de la historia congelada de la persona, de su pasado y presente.

En definitiva, lo importante es que, independientemente de los diferentes tipos de barreras que puedan existir, seamos conscientes de que todos tenemos de una u otra forma bloqueos mentales. La clave estará en tratar de autoanalizarnos e identificarlos, para poder trabajar sobre ellos y reducir su impacto.

Los bloqueos en principio, pueden deberse a varias circunstancias:

• Una especialización muy profunda.

• Racionalismo extremo.

• Enfoque superficial.

• Falta de confianza.

• Motivación reducida.

• Capacidad deficiente para escuchar.

• Respeto excesivo por la autoridad.

15 BLOQUEOS A LA CREATIVIDAD

Los bloqueos pueden frenar la creatividad en forma total o parcial, durante períodos de tiempo muy largos, en toda situación o sólo en alguna de ellas, de modo que una tarea propia de la estimulación de la creatividad, consiste en identificarlos y buscar fórmulas para disolver su presencia o atenuarla. Los bloqueos básicamente pueden actuar tanto desde el plano intelectual como afectivo, o en nuestro ambiente, en los grupos y en la cultura, en forma de influencias restrictivas.

El siguiente listado incluye algunos tipos de bloqueos:

1. Temor al fracaso, que lleva a retroceder y rechazar los riesgos.

2. Resistencia a jugar, que termina con el humor y alimenta el apego a lo conocido.

3. Tendencia a la rutina, que termina asfixiando la posibilidad de descubrir oportunidades.

4. Miedo a lo desconocido, que cierra el camino de nuevas experiencias.

5. Exceso de certeza, que perpetúa una sola línea de pensamiento y de acción.

6. Excesiva rigidez, que no permite

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com