ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bolsa Offshore En Chile

ericsanchez20 de Diciembre de 2012

4.264 Palabras (18 Páginas)729 Visitas

Página 1 de 18

¬

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

MAGISTER EN GESTIÓN INDUSTRIAL

(PROGRMA ACREDITADO 2011 - 2015)

Gestión Financiera Internacional I

Segundo Trimestre de 2012

Mauricio Gutiérrez Urzúa

Master (SC) Finanzas

Doctor en Finanzas de Empresas

Trabajo de Investigación

“Bolsa Off Shore. Fundamentos y desarrollo en Chile”

Autores:

Benjamín Eltit Silva.

Sebastián Fuentealba Torres

Eric Sánchez Vega

28 de julio de 2012

ÍNDICE

1. Introducción 3

2. Objetivos generales y específicos 5

3. ¿Qué es la bolsa? 6

3.1. Instrumentos Financieros Bolsa Off-Shore 6

3.2. Ventajas 8

3.3. Desventajas 9

4. Off-Shore versus On-Shore 10

5. Sociedades Off-Shore 11

5.1. Tipos de Sociedades 13

6. Inversiones extranjeras 13

6.1. Tipos de inversiones 14

6.2. Inversiones Off-Shore 15

7. Bolsa Off-Shore en Chile 16

8. Desarrollo de la bolsa Off-Shore en Chile a futuro 17

9. Conclusión 20

10. Bibliografía 21

11. anexos (normas de la SVS) 22

1. INTRODUCCIÓN

La progresiva eliminación de las trabas al comercio internacional, fomentada por los gobiernos e instituciones como parte del proceso de globalización de la economía mundial, trae consigo también la liberalización de los mercados financieros. Cada vez se observa con frecuencia transacciones entre diferentes países otorgando un mayor protagonismo a la banca extranjera. Además de una mayor participación de inversores en el extranjero en busca de mejores condiciones para sus ahorros.

Una herramienta que ha contribuido enormemente en este proceso es el Internet, ya que permite la difusión de ofertas por parte de la banca extranjera, además de simplificar el contacto y los trámites relacionados a la operación que se desee realizar.

Otra de las razones por la que los inversores recurren a la banca extranjera o centros off-shore es la búsqueda de estabilidad financiera. Así, países con alta inflación, con una moneda nacional débil o en un entorno político, social y económico inestable, buscarán refugio en inversiones en centros financieros off-shore de confianza.

Varios países transfieren capitales a los centros financieros off-shore para beneficiarse de las ventajas tributarias y privacidad que ofrecen.

La bolsa off-shore está dirigida a ciudadanos y empresas no residentes y se encuentra regulada por legislaciones especiales. No sólo se elimina la mayoría de limitaciones que se impone en la banca tradicional, como controles de cambio y sobre transacciones exteriores, sino que además existen beneficios tributarios.

Debido a lo anterior, hoy en día los mercados financieros se relacionan aún más, y además son más asequibles para las personas y empresas, tanto a nivel nacional como internacional, generando beneficios para todos, si estos son bien gestionados. Como consecuencia surgen, las Bolsas Off-Shore, que son mercados de valores donde se transan ofertas públicas, cotizaciones y negociaciones de valores extranjeros.

Estos mercados permiten a las empresas a traspasar fronteras, permitiendo que nuevos inversionistas extranjeros puedan invertir en los certificados de depósitos de valores u otros instrumentos que se dispongan en la bolsa. Sin embargo, para poder desarrollar las Bolsas Off-Shore, existen normas y requisitos impuestos por alguna institución, por ejemplo en Chile, por la Superintendencia de Valores y Seguros, que regula procesos planteando procedimientos, requisitos, información y antecedentes que deben cumplir y proporcionar los responsables.

2. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS

Objetivos generales

o Realizar una investigación detallada sobre la Bolsa Off-Shore.

o Analizar la bolsa Off-Shore como tema relevante dentro del desarrollo de las finanzas internacionales, así como sus fundamentos y desarrollo.

o Investigar la situación y desarrollo de la Bolsa Off-Shore a nivel nacional e internacional

o Desarrollar la capacidad analítica y crítica.

Objetivos específicos

o Comprender que es la Bolsa Off-Shore y sus características

o Comparar la Bolsa Off-Shore con la Bolsa On-Shore

o Establecer la situación de la Bolsa Off-Shore en Chile y sus fundamentos.

o Establecer conclusiones con respecto la Bolsa Off-Shore a nivel nacional.

3. ¿QUÉ ES LA BOLSA OFF SHORE?

Off shore, del inglés que significa “alejado de la costa o mar adentro”, pero comúnmente utilizado en distintos ámbitos para indicar la deslocalización de un recurso o proceso productivo. Financieramente hablando se utiliza el término offshore para describir cualquier actividad económica o inversión que se realiza fuera del propio país de residencia. Se puede tratar de productos muy variados: cuentas bancarias, pólizas de seguros, inversiones inmobiliarias, sociedades extranjeras, fondos de inversión, etc.

Dado que estos negocios se realizan fuera del territorio donde uno reside, también se les califica de extraterritoriales. Sin embargo, suele utilizarse en mayor grado la denominación de “Off Shore”.

Denominado así a la Bolsa Off-Shore, como aquel mercado donde se realiza la oferta pública, cotizaciones y negociaciones de valores extranjeros como acciones, cuotas de fondos abiertos y cerrados y certificados de depósitos de valores representativos de ellos (CDV).

3.1. Instrumentos Financieros Bolsa Off-Shore.

- Acciones de Empresas Extranjeras.

Instrumentos de renta variable, emitida por sociedades anónimas y encomanditas, que representan un título de propiedad sobre una fracción del patrimonio de la empresa, es decir, el comprador de una acción o accionista pasa a ser propietario de una empresa emisora.

- Cuotas de Fondos Mutuos Extranjeros (Abiertos y Cerrados).

El Fondo Mutuo es un patrimonio integrado por aportes de personas naturales y jurídicas para su inversión en valores de oferta pública y administrado por una sociedad anónima por cuenta y riesgo de los partícipes o aportantes.

- Certificados de Depósitos Representativos (CDV).

Certificado de Depósito de Valores Extranjeros (CDV), para los efectos del mercado de valores, se entiende que son títulos transferibles, nominativos, emitidos en Chile por un depositario de valores extranjeros, representativos de títulos homogéneos transferibles de un emisor extranjero, los que son objeto de un depósito en un depositario de valores extranjeros.

- Cuotas emitidas en Chile de fondos de Inversión Internacional y ADR’s.

Los ADR o American Depositary Receipt, como instrumento financiero, son un certificado de depósito que se emite en los EEUU, sobre la colocación de acciones de una corporación extranjera custodiadas por un banco local y da derecho a los accionistas a todos los dividendos y ganancias que este genere, bonos y cualquier otro instrumento financiero extranjero que se trance el mercado estadounidense. En Chile se entenderán comprendidos dentro del concepto de valores extranjeros.

Al listar como emisor extranjero, una empresa podría adquirir ciertos beneficios tales como:

o Utilizar el método de capitales nacional para captar recursos que permitan financiar proyectos de la compañía tanto en el país como en el extranjero.

o Acceder a inversionistas e instituciones nacionales que estén autorizadas a invertir en el extranjero.

o Maximizar la presencia e imagen de la empresa en el mercado nacional e internacional.

o Realizar colocaciones de valores a bajo costo en un mercado distinto al de origen

En los años 80, se fue restringiendo la aplicación del término offshore a determinados tipos de negocios. Se entendía que para poder hablar de una auténtica inversión extraterritorial ésta debía producirse en algún país o territorio que ofreciera determinadas ventajas con respecto al propio lugar de residencia. Hablamos de beneficios fiscales, facilidad de trámites para constituir sociedades, estrictas leyes de privacidad o de secreto bancario entre otros.

Estas condiciones se dan en los llamados paraísos fiscales que pasaron a autodenominarse jurisdicciones o centros financieros off-shore. De esta forma, actualmente, la palabra se emplea para describir a toda la industria y a la variedad de servicios que se ha desarrollado alrededor de los paraísos fiscales y otros territorios de baja tributación.

Muchos de ellos están situados en lejanas islas, por lo que la definición inicial (alejado de la costa) es bastante acertada. De

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com