ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Brasil demografía

RILOXXTutorial2 de Agosto de 2013

3.012 Palabras (13 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 13

Brasil demografía

Brasil, oficialmente República Federativa del Brasil, es un país ubicado en América del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.

Población: 173.4 millones

Superficie: 8.511.965 km2

Forma de Estado: República federal (26 estados y 1 distrito federal)

PIB per cápita (PPA): 6.925 USD

Divisa: Real (BRL) = 100 céntimos

Idioma oficial: Portugués

Idioma de negocios: Portugués, español e inglés

Religión: Católica (82%), Protestante (7%), Afrobrasileñas (4%)

Capital: Brasilia (1.9 millones)

Principales ciudades: Sao Paulo (16.7), Río de Janeiro (10.3), Porto Alegre (3.5), Salvador de Bahía (3.0), Belo Horizonte (3.0).

Fiesta nacional: 7 de septiembre

Moneda: Real brasileño

Himno nacional: Himno nacional del Brasil

Presidente: Dilma dousseff

Lugares de interés : Cristo Redentor, Cataratas del Iguazú, Copacabana, Ipanema, Estadio Maracaná

En 2010, los brasileños y las brasileñas participaron activamente del levantamiento del Censo. Según los datos divulgados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), que realiza las investigaciones, las áreas urbanas concentran el 84,36% de la población, mientras que la región Sudeste sigue siendo la más poblada, con más de 80 millones de habitantes. Los datos del Censo 2010 son la principal fuente sobre la realidad nacional y fundamentan la creación de las políticas públicas en el país.

Población total 2010

190.755.799 millones de habitantes

Densidad demográfica 2010

22,4 habitantes/km²

Habitantes por región 2010

Región Sudeste: 80.364.410

Región Nordeste: 53.081.950

Región Sur: 27.386.891

Región Norte: 15.864.454

Región Centro Oeste: 14.058.094

Población por sexo 2010

Mujeres: 97.348.809

Hombres: 93.406.990

Expectativa de vida 2010

73,48 años (73 años, 5 meses y 24 días)

Tasa de fecundidad 2010

1,86 hijos por mujer

Porcentaje de la población por franja etaria 2009

0 a 4 años: 7,23%

5 a 9 años: 7,85%

10 a 14 años: 9,1%

15 a 17 años: 5,43%

18 o 19 años: 3,48%

20 a 24 años: 9,04%

25 a 29 años: 8,97%

30 a 34 años: 8,25%

35 a 39 años: 7,28%

40 a 44 años: 6,82%

45 a 49 años: 6,2%

50 a 54 años: 5,32%

55 a 59 años: 4,34%

60 a 69 años: 5,95%

70 años o más: 4,84%

Porcentaje de la población por color o raza 2009

Blanca: 47,73%

Parda: 43,13%

Negra: 7,61%

Amarilla: 1,09%

Indígena: 0,43%

Fuentes: (contenidos en portugués)

IBGE

Pnad (Investigación Nacional Por Muestras de Domicilios)

SIS (Síntesis de Indicadores Sociales)

Cultura

Brasil fascina por su mestizaje. Las raíces indígenas, europeas, asiáticas y africanas, entre muchas otras, se reflejan no sólo en la cultura, sino también en las costumbres de los brasileños.

La cocina, la música, la artesanía, la arquitectura y las fiestas populares confieren al país esa identidad multicultural. De hecho, Brasil cuenta con 17 bienes culturales y naturales reconocidos como Patrimonio Mundial de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y una de las maravillas del mundo contemporáneo, el Cristo Redentor.

La inmigración en Brasil fue de vital importancia para la formación de la cultura nacional. Características de todos los lugares del mundo se fueron incorporando a lo largo de los siglos, desde la llegada de los portugueses en 1500. Además de las contribuciones de los indios, negros y portugueses, la gran llegada de inmigrantes de todas las partes de Europa, Oriente Medio y Asia influyó en la conformación del pueblo brasileño.

Es necesario recordar que, pese a su gran extensión territorial, se habla el mismo idioma en todas las regiones brasileñas. El portugués es la quinta lengua más hablada, y la tercera entre las occidentales, después del inglés y el español. La Constitución Brasileña garantiza el pleno ejercicio de los derechos culturales, y define que el estado debe apoyara, incentivar y valorar sus manifestaciones, así como proteger las culturas indígenas, afrobrasileñas y de otros grupos participantes en el proceso de civilización nacional.

Gastronomía

Esta combinación de pueblo dio lugar a hábitos alimenticios completamente distintos. Un dato interesante sobre la gastronomía brasileña es que un mismo nombre de comida puede utilizarse para identificar a platos distintos. Es el caso del cuscús, que de São Paulo a Río Grande del Sur es una receta a base de huevos, guisantes, sardina y harina de maíz, que cuando está listo adquiere un color naranja. Sin embargo, de Río de Janeiro a la región nordeste se refiere a un dulce de color blanco.

Entre los platos típicos brasileños destacan la feijoada, acarayé, vatapá, churrasco, tutu de feijão, pan de queso, carne de sol, langostinos a la calabaza, arroz con frijoles, pescado en hoja de plátano, cuscús, polenta, pirão, farofas, empada, pato al tucupi, casquinha de siri, moqueca, baião de dois, rabada, sarapatel, caruru, lechón a la pururuca, feijão tropeiro, virado a la paulista, cural, picadinho, barreado, arroz carreteiro, cerdo asado, piñón, paçoca, brigadeiro, pastel de maíz, cocada, pamoña, tapioca, asaí, arroz con leche y turrón de cacahuete.

Artes

En las artes, el país tampoco abandona su carácter plural. Las artes escénicas incluyen algunas de las expresiones artísticas más populares del país: el teatro, el circo y la danza. Los primeros contactos de Brasil con el teatro se produjeron en el siglo XVI, con el padre José de Anchieta, que utilizó el arte para catequizar a los indios. En los siglos siguientes, se diversificó con la introducción de obras traídas de España y Portugal y la construcción de grandes teatros, hasta la actualidad, con grandes superproducciones internacionales que desembarcan aquí con mucha frecuencia.

La danza brasileña tiene orígenes diversos y recibe influencias de otros países, principalmente africanas, moriscas, europeas e indígenas. Son diferentes en cada región del país, y entre las más conocidas se encuentran: la samba, el maxixe (tango brasileño), el xaxado, el baião, el frevo y la gafieira. Existen también los bailes folclóricos y tradicionales como el forró, el axé y otros.

Son considerados artes visuales la pintura, el diseño, el grabado, la fotografía y el cine, así como la escultura, la instalación, la arquitectura, la moda, la decoración y el paisajismo. Muchas de ellas están impresas en la artesanía brasileña, que posee en cada región una característica típica. En las regiones sur y sureste, destacan sobre todo en los estados de Santa Catarina y Minas Gerais, productos realizados con hoja de plátano, así como ollas, potes, botijos y jarras en cerámica. Minas Gerais también sobresale por los tapetes y colchas elaborados con telares manuales, piezas realizadas en estaño y piedras decorativas talladas en los tipos más variados de minería.

En la región centro-oeste, destaca también el bordado y las actividades relacionadas con la madera, el barro, la tapicería y los trabajos con frutas y simientes. Los animales de porcelana y los botijos de barro son muy populares en Goiás y en Mato Grosso. Además de la artesanía relacionada con el barro y la madera, el nordeste destaca por su famoso encaje de bolillos, en Ceará. Todas las técnicas de producción con fibras de algodón son herencia de la colonización portuguesa y se han conservado hasta nuestros días. Cabe mencionar la importante participación de los trenzados de paja, cesterías realizadas con trenzados de carnaúba, bambú y lianas.

Al igual que en otras regiones, el bordado también es muy popular en la región norte. Sin embargo, la influencia indígena hace de la cerámica una de las producciones más presentes en la región. Existen dos vertientes de inspiración para los artesanos: la marajoara y la tapajónica, que son estilos genuinamente indígenas, con técnicas y formas milenarias. Las joyas elaboradas con simientes y metales preciosos también son muy típicas del Amazonas. Las actividades relacionadas con la madera y el metal también son comunes.

En las artes plásticas destaca la Semana de 22, realizada por artistas modernistas como Anita Malfatti y Tarsila do Amaral. Después de este periodo, puede citarse a Di Cavalcante y Portinari, y más recientemente a Romero Britto, entre los artistas de repercusión internacional.

Literatura

La literatura brasileña está marcada por estilos y tendencias que reflejan la realidad del país en diferentes épocas. Desde Machado de Assis hasta Paulo Coelho, pasando por Clarice Lispector y Jorge Amado, Brasil siempre ha tenido escritores de gran prestigio en los estilos más variados. Sus obras han sido traducidas a una gran cantidad de idiomas, y Paulo Coelho, por ejemplo, se encuentra actualmente entre los autores más populares del mundo, con más de 100 millones de libros vendidos en todo el planeta. La literatura se divide en períodos importantes como: Quinhentismo (siglo XVI), Barroco, Arcaísmo, Realismo, Naturalismo, Parnasianismo, Simbolismo, Premodernismo, y Modernismo, hasta nuestros días, en que se dan movimientos claramente identificados o autodenominados. Es como si cada autor estuviese trazando su camino.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com