Buques artesanales “Tapaítos”
desirediazdecordTrabajo4 de Abril de 2014
3.964 Palabras (16 Páginas)276 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada
UNEFA
Sucre núcleo Cumaná
Integrantes
Díaz, Desiree 20062130
Mota, Yannis 19.892.531
Damelis malavé: 14.126.338
Prof.
María Galantón
Sección: 10 de Ing. Naval
Cumaná, Diciembre 2011
INDICE
P
CAPITULO I: EL PROBLEMA
Planteamiento del problema 4
Formulación del problema 6
Interrogantes de la investigación 7
Objetivo general 7
Objetivos específicos 7
Limitaciones 8
Justificaciones de la investigación 9
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO
Antecedente de la investigación 10
Reseña histórica de la empresa 11
Bases teóricas 12
Bases legales 14
Definición de términos básicos 17
CAPITULO III: MARCO METOLOGICO
Tipo de investigación 18
Método de investigación 18
Nivel y diseño de la investigación 19
Población y muestra 20
Técnicas e instrumentos de recolección de información 21
Referencias bibliográficas 22
Anexos 23
INTRODUCCIÓN
Los medios de transportes han sido de gran interés social desde mucho antes de Cristo, sin embargo hay que tomar en cuenta que con el pasar del tiempo se han venido perfeccionando cada vez más, ya sea en sus estructuras, dimensiones, materiales y en muchas otras cosas que hacen posible la puesta en marcha de un medio de transporte ya sea terrestre, aéreo o marítimo.
Una de las causas que condujeron a la elaboración de este trabajo de investigación viene enmarcada más bien, al hecho de garantizar la seguridad de todas las personas que viajan vía marítima a la población de Araya, así como también aumentar la fluencia de turistas en el municipio, ya que es debido al temor, que algunas personas se cohíben de trasladarse vía marítima y lo hacen vía terrestre siendo, más largo el trayecto.
Con el paso de los años han ocurrido algunos accidentes de buques de pasajeros, el hecho mas conmovedor es; el del famoso Titanic debido a las grandes pérdidas humanas que sufrió, recuerden que siempre existirá el riesgo de que se produzcan siniestros en el mar, pero el hecho de estar reparado para dichas eventualidades puede significar la vida en lugar de la muerte. Es debido a este hecho tan conmovedor que se comienzan a crear normas para la seguridad de las personas en el mar. Sin embargo es mejor estar prevenidos y tomar las debidas precauciones para poder estar preparados ante cualquier incidente.
Este trabajo de investigación estará estructurado en tres capítulos; en los cuales se describen cual es la problemática en la que se encuentran actualmente los Tapaítos. En el capítulo I; se verifica cual es el problema y se procede posteriormente a realizar la formulación del mismo, de manera clara y precisa, en este capitulo deberán ir incluidos el objetivo general y los objetivos específicos, las interrogantes, las limitaciones, por las cuales se tuvo que pasar para la realización de este tema de investigación y por ultimo a justificación del tema.
En el capítulo II; se procederá a la realización de la reseña histórica de la empresa, en la cual va incluida su ubicación, números de personas que laboran en la misma, su visión, misión y objetivos. Seguidamente vienen los antecedentes de la investigación de los cuales fue difícil encontrar documentos que guarden relación con el tema, luego siguen las bases teóricas que vienen a ser las respuestas de las interrogantes, las bases legales; en donde se mencionan artículos relacionados con la seguridad de la vida en el mar y por ultimo se procede a la definición de términos poco conocidos, mencionados a lo largo del tema.
Por ultimo el capítulo III; en el cual se describe y afirma el tipo de investigación, el nivel y diseño de investigación, la población y muestra y las técnicas utilizadas en la recolección de datos.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
1.1 Planteamiento del Problema
Aunque no se conoce la época exacta en la que aparecieron los primeros barcos o Buques, es bastante probable que las culturas más primitivas emplearan troncos o pieles de animales inflados para atravesar ríos y lagos. El transporte de pasajeros fue en el pasado y actualmente un componente importante en las actividades navieras, en México en las poblaciones de Xochimilco y tlahuac como en muchas zonas lacustres han desarrollado sistemas de navegación con fines de transporte y comercio, normalmente para épocas remotas eran construidas por medio de troncos ahuecados, los cuales poco a poco han ido evolucionando hasta tener características y técnicas destacables.
El temprano perfeccionamiento del transporte acuático, estuvo estimulado por la tendencia de las poblaciones a concentrarse en las costas o en vías fluviales; es debido a esto que comienza el interés de construir un medio por el cual puedan trasladarse vía marítima. En Venezuela existen grandes ríos, lagos y playas y sus alrededores están habitadas por personas que tienen la necesidad de trasladarse de una costa a otra, es por ello el gran interés de crear embarcaciones de mayores dimensiones, siendo estas embarcaciones un medio importante a nivel económico y social.
La población Araya es árida y seca, es además mundialmente famosa por sus salinas y posee un gran potencial turístico gracias a sus hermosas playas y la antigua fortaleza española ubicada a orillas de sus playas. Está situada en Venezuela en la región oriental en el estado Sucre, una de la forma más fácil para llegar a esta población es por el terminal de Tapaítos, ubicado en Cumaná, en el sitio que conocemos como Puerto Sucre. Allí está el terminal, de donde parten botes cada 20 minutos hacia Manicuare. El tiempo es corto, 18 minutos de promedio, su costo 7 bolívares de lunes a sábado y domingo y día feriado 8 bolívares.
Por medio de algunas encuestas que se realizaron a varias personas que hacen uso de estos Buques que habitan en la población de Araya, además de algunos turistas se pudo observar que sus opiniones se refieren más bien a lo incómodo que se siente viajar, al calor y a lo inseguro. Estos Buques que son hechos por personas capacitadas para realizar el trabajo solo usan su conocimiento empírico, sin embargo la inseguridad de las mismas viene dada por la forma, el espacio tan pequeño y tan encerrado, que no hay manara de salir, si en alguna ocasión llegara a presentarse un accidente, no tienen salida de emergencia, además que poseen una sola puerta las ventanas son tan pequeñas que no hay manera que entre ventilación dentro de la misma.
1.2 Formulación del Problema
Los Buques artesanales “Tapaítos”; prestan su servicio como Buques de pasajeros, a los habitantes de la población de Araya, y sus visitantes que llegan a esta parte de la región oriental a disfrutar de sus playas y monumentos históricos. Por medio de una encuesta realizada a gran parte de la población se pudo observar que la mayoría afirma que dichos Buques no son seguros ni confortables al momento de navegar. Mediante experiencias vividas en el trayecto de la investigación se pudo reafirmar lo poco espacioso que son estas unidades además de tener ventanas muy pequeñas; a ello se debe la incomodidad al estar dentro de los mismos, además posee una sola entrada ya que la puerta trasera esta cerrada debido a que en la parte trasera están ubicados los motores (motores fuera de borda).
En caso de producirse un siniestro en el mar, quienes viajan a bordo de estas embarcaciones no podrán contar todo con chalecos de flotación ni botes salvavidas, de manera que tendrán que esperar que los divisaran rápidamente desde otro buque. Por otro lado debido a la falta de salida de emergencia no tendrían tiempo de salir todos al mismo tiempo, debido a que se hundiría rápidamente la embarcación.
1.3 Interrogantes de la Investigación
¿Cuál es la situación actual de los Buques “los Tapaítos”?
¿Cuáles son las causas y consecuencias que generan el servicio prestado por los Tapaítos?
¿Qué estrategias se pueden proponer que conduzcan a la rehabilitación de los Buques “Tapaítos” para el confort y seguridad de los usuarios?
1.4 Objetivo General
Proponer estrategias para la rehabilitación de los Buques, “Tapaítos” que permitan la optimización de la seguridad de los usuarios.
Objetivos específicos
Indagar la situación actual en la que se encuentran los “Tapaítos”.
Identificar las causas y consecuencias que genera el servicio prestado por los “Tapaítos”.
Diseñar unas estrategias que conduzcan a la rehabilitación de los Buques “Tapaítos” para el confort y seguridad de los usuarios.
1.5 Limitaciones
Al momento de la realización de este trabajo se han tenido que enfrentar unas ciertas limitaciones, que vienen dada principalmente por la poca información sumistrada por el personal que labora en la empresa TAMACA, además de que nunca se consiguió al gerente de la empresa constructora
...