CLASE ARGUMENTACION JURIDICA.
Erick TrujilloTrabajo11 de Mayo de 2016
1.997 Palabras (8 Páginas)358 Visitas
11/01/2013
Argumentar > Lo mas importante es Razonar
- Lógica trabaja con conceptos seguros, con cosas existentes, y trata de distinguir entre un pensamiento correcto de uno incorrecto, Estructuración del Pensamiento. Trabaja a través de silogismos, ósea premisas.
- Retorica:
- Dialéctica: Refutación
Lógica
Silogismos:
-Premisa Mayor; generalidad.
-Premisa Menor; particularidad.
=Conclusión;
Reglas para conclusión:
Dos premisas negativas, conclusión negativa.
Dos premisas afirmativas, conclusión afirmativa.
Dos premisas universales, conclusión universal.
Dos premisas particularidades. No lleva a conclusión
Dialéctica
Para refutar se tienen dos modos y dos vías.
Para refutar:
Modos:
-Ad Rem (REM= COSA) atacas la naturaleza del contrario.
-Ad Hominem (HOM= HOMBRE) atacas la figura o la persona que esta dando el argumento.
Vías:
-Directa No, es cierto por…
-Indirecta Aceptas argumentos de la parte contraria, si son correctos, la conclusión no concuerda.
Retorica
Retorica no existe ataque.
Busca persuadir al espectador.
Existen dos tipos de recursos:
-Intrínsecos Cosas que posee la persona.
1.Morales tiene que coincidir con tus actos
1.1 Creencias del orador
1.2. Actitud del orador
2.Elementos Demostrativos Respaldar tus argumentos (con pruebas)
3. Disposición del oyente a que publico te diriges
-Extrínsecos Cosas que rodean a la persona, medio ambiente, sociedad…
Es el material utilizado para sustentar los argumentos demostrativos.
Dispositivos
a. Logos:
-Que los argumentos se limiten al tema. Para no perder al auditorio
-La parte científica del discurso. Tener alguna base científica que soporte al punto.
b. Etos: La moral, sirve para ganar confianza y empatía del publico.
-Actitudes Morales
c.Pathos: Argumentos y actitudes en el orador que provocaran actitudes positivas del auditorio.
Historia de la Retorica
- Platón La Retorica es el arte del buen hablar. Grecia/Arte
- Aristóteles La Retorica no es persuadir al auditorio, si no llevarlos a ver la verdad de las cosas. Grecia/Arte
- Cicerón Las bases de la Retorica actual. Roma/Arte
- Quintiliano Convierte la Retorica como Ciencia. Roma/Ciencia
- Edad Media Solo se utiliza para la religión.
- Renacimiento el hombre regresa a ser el centro de todo, la retorica se utiliza como método principal de la educación y filosofía.
- Ilustración el hombre comienza a cuestionar su existencia.
- S. XIX La Retorica desaparece como Ciencia, pues esta es auxiliar de las ciencias. Y vuelve a ser un Arte.
- S. XX Surgen teorías y exponentes respecto a la Retorica, que establece que si se debe de tomar en cuenta como Ciencia, pues esta es indispensable para el mundo de hoy en día.
16/Enero/2013
Etapas de Discursos:
- Inventio: La elección e investigación del tema. Elección del tipo de Derecho a defender (Penal, Comercial, Fiscal, etc.) y la investigación de lo sucedido.
- Disposición:
-Introducción de que va a tratar y a donde quieres llegar
-Narración desglosar los hechos
-Argumentación Refutar a la contraparte con los modos y vías, utilizando pruebas
-Conclusión (Tesis de la Narración y Argumentación) El resultado
- Elocución: Como se transmite el mensaje. Modo y formas en como se transmiten las ideas (lenguaje, vestimenta, etc.)
- Memoria.
- Acción: Que se hará para mantener la atención del publico.
Teoría de la Argumentación
Argumentación
-Tesis: Expondrá el punto de vista, y generalmente consiste en una afirmación de este punto.
-Argumentos: Convencer, persuadir y refutar para probar que la tesis esta correcta.
-Conectores de Paso:
Puesto que, por lo tanto, sin embargo, con base en que, de igual forma, basándome/nos, por consiguiente, debido a que…
Tipos: LIMITES DE LA ARGUMENTACION
- Tesis Evidente: Si no llueve y no riego el
pasto del jardín, este morirá. No necesita argumentación para ver que se busca.
- Tesis Arbitraria ya existe una tesis evidente que contradice a la arbitraria.
18/Enero/2013
Fines de la Argumentación
- De consenso se trata que la gente se sume a la tesis que se esta tratando de probar
b) De Disenso que la gente cree una opinión contraria.
Normas de Argumentación
- Verdad Que la conclusión sea verdadera
- Eficacia Publicidad/Política
Tipos de Argumentos
- Deductivos Formados por Premisa Universal, Premisa Particular y Conclusión. Todos los perros son mamíferos, cuadrúpedos y ladran (Premisa Universal) Coco es mamífero, cuadrúpedo y ladra (Premisa Particular) Coco es un perro (Conclusión)
Estableces Reglas y vas disminuyendo. 100% Certero.
- Inductivo: Piolín es amarillo, tiene alas, esta cubierto de plumas y canta. > Los canarios tienen alas, esta cubierto de plumas y cantan = Piolín es un Canario.
La conclusión en un Argumento Inductivo tiene muchas probabilidades que sea afirmativa, pero existe gran espacio en que no lo sea.
- Argumento de Probabilidad (D. Hume) siempre están basados en estadísticas. Ej. El cinturón de seguridad, que esta comprobado “salva vidas” y ya no requiere una investigación mayor. Aunque la conclusión no sea del todo certera, pero es lo mas seguro.
- Argumentos Empíricos (D. Hume) este tiene un alto grado de falta de certeza, es por experiencia y circunstancias propias en las que vivió eso que esta soportando. Sirve para reforzar algún tipo de argumentos anteriores.
- Argumento Demostrativo (D. Hume) Utilizados en la Ciencia. Equivale al argumento Deductivo.
Falacia: Argumentos que parecen ciertos pero cuya estructura de razonamiento es incorrecta y por lo tanto es imposible extraer o llegar a la conclusión a la que se arribo.
Tipo de Falacias:
- Argumentos o Falacias de Autoridad El hecho de que por que la persona las dice sea superior es cierto, es falso.
- Generalización
- Victimismo
- Consecuencia Verdad o Falsedad a la premisa basándose en las consecuencias Ej. Todos los Iraquíes son agresivos, la guerra estuvo bien.
- Falacias Formales tienen una mala construcción lógica.
08/Febrero/2013
Teorías de la Argumentación Jurídica
Las dos teorías surgen alrededor de 1978.
Mc. Cormick (inductiva) de lo general a lo particular, dice que existen dos tipos de casos.
Tipos de casos:
- Casos Fáciles se aplica silogismo
- Casos Difíciles surgen de 4 tipos de problemas:
- Problema de Interpretación
- Problema de Relevancia el Juez no sabe que tipo le ley aplicar ante dos o mas normas.
- Problema de Calificación al encontrarse frente a situaciones que no se pueden resolver mediante la ley, debido a que no esta de acuerdo a la realidad. Una sola norma pero es tan amplia o restringida que no se puede aplicar.
- Prueba para la resolución es obligatoria una prueba.
Reglas que se utilizaran para la resolución de este tipo de problemas:
- Universalidad
Si se aplica para uno, se aplica para todos.
- Principio de Consistencia y coherencia
Tiene que estar en concordancia con el sistema Jurídico.
- Consecuencias
Es el ultimo mecanismo utilizado por el Juez, cuales serán las consecuencias en el supuesto de las resoluciones.
...