COMO ES LA GRAN ARGUMENTACION JURIDICA
speedcopierTarea27 de Noviembre de 2015
6.039 Palabras (25 Páginas)228 Visitas
ARGUMENTACION JURIDICA
PROLOGO
El objeto del presente trabajo es presentar lo más ampliamente posible el concepto o conceptos que giran alrededor del argumento y la argumentación, en el ámbito jurídico para lo cual considero ampliar el tema en cuanto a toda la materia que lo conforma, así como conocer sus orígenes históricos y aplicaciones, por lo que también incluyo algunos conceptos básicos de la teoría de la argumentación y la teoría de la argumentación jurídica para tener un panorama más amplio de la importancia de la argumentación jurídica en el ejercicio profesional.
INDICE
TEMA PAGINAS
PROLOGO------------------------------------------------------------------------------------------1
INDICE---------------------------------------------------------------------------------------------2,3
Definiciones---------------------------------------------------------------------------------------4,5
argumento refiriéndose a una expresión según puede ser Lógico, lingüístico, Argumento gramático, Argumento lógico, Argumento hipotético-deductivo, Argumento verbal---------------------------------------------------------------------------------4,5
Expresiones en latín de argumento y su definición,Argumento ad antiquitatem o argumentum ad antiquitatem, Argumento ad hominem o argumentum ad hominem, Argumento ad populum o argumentum ad populum--------------------------------------4,5
Falacia------------------------------------------------------------------------------------------------4,5
Definición de argumento-------------------------------------------------------------------------4,5
Teoría de la argumentación------------------------------------------------------------------------6
Teoría de la argumentación jurídica-------------------------------------------------------------7
Historia--------------------------------------------------------------------------------------------------7
Teorías precursoras de la argumentación jurídica-------------------------------------------7
Argumentación----------------------------------------------------------------------------------------8
Componentes o Elementos de la argumentación -------------------------------------------8
Tipos o Clases de argumentación o discursos persuasivos ------------------------------9
Argumentación positiva o prueba --------------------------------------------------------------10
Argumentación negativa o refutación ---------------------------------------------------------10
Contexto de la argumentación-------------------------------------------------------------------10
Condiciones de la argumentación--------------------------------------------------------------10
El texto argumentativo-----------------------------------------------------------------------------11
Estructura del texto argumentativo-------------------------------------------------------------11
Presentación, Exposición de los hechos, Conclusión-------------------------------------11
La lógica argumentativa---------------------------------------------------------------------------11
Errores en la argumentación---------------------------------------------------------------------11
Finalidad de la argumentación-------------------------------------------------------------------12
Ámbito de aplicación--------------
INDICE
TEMA PAGINAS
Distinción entre la argumentación del juez y la del abogado----------------------------12
Funciones de la argumentación del abogado-----------------------------------------------13
Momentos en los que argumenta el abogado-----------------------------------------------14
La demanda y contestación----------------------------------------------------------------------14
Clases de alegatos---------------------------------------------------------------------------------15
Finalidad u objetivo de los alegatos------------------------------------------------------------16
Partes de un alegato: El inicio, La exposición de los argumentos,
La prueba de los argumentos, La conclusión------------------------------------------------17
Conclusión del trabajo
LA IMPORTANCIA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA EN EL EJERCICIO PROFESIONAL-------------------------------------------------------------------------------------21
Definiciónes de argumento refiriéndose a una expresión según puede ser
Lógico, lingüístico, gramático:
Argumento, la expresión oral o escrita de un raciocinio.
Argumento (lógica), un conjunto de premisas seguidas por una conclusión.
Argumento hipotético-deductivo, un tipo particular de argumento.
Argumento verbal, un complemento o constituyente requerido obligatoriamente por un verbo.
Expresiones en latín de argumento y su definicion
Argumento ad antiquitatem o argumentum ad antiquitatem, falacia lógica que consiste en afirmar que si algo se ha venido haciendo o creyendo desde antiguo, entonces es que está bien o es verdadero.
Argumento ad hominem o argumentum ad hominem, argumento que, por su forma o contenido, no está capacitado para sostener una tesis.
Argumento ad populum o argumentum ad populum, falacia que implica responder a un argumento o a una afirmación refiriéndose a la supuesta opinión que de ello tiene la gente en general, en lugar de al argumento por sí mismo.
Falacia (del latín fallacia, ‘engaño’) es un argumento que parece válido, pero no lo es. Algunas falacias se cometen intencionalmente para persuadir o manipular a los demás, mientras que otras se cometen sin intención debido a descuidos o ignorancia. En ocasiones las falacias pueden ser muy sutiles y persuasivas, por lo que se debe poner mucha atención para detectarlas.
Definición de argumento
Un argumento (del latín argumentum) es una prueba o razón para justificar o refutar algo como verdadero o falso; es un discurso dirigido a una finalidad. Es la expresión oral o escrita de un razonamiento. La cualidad fundamental de un argumento es la consistencia y coherencia; entendiendo por tal el hecho de que el contenido de la expresión, discurso u obra adquiera un sentido o significación que se dirige al interlocutor con finalidades diferentes:
- Como contenido de verdad igual a consistencia y coherencia con otras verdades admitidas, o con referencia a un hecho o situación que haga verdadero o falso dicho contenido.
- Como esquema lógico-formal igual a consistencia y coherencia con un sistema que no admite contradicción.
- Como discurso dirigido a la persuasión como motivación para promover o proponer una determinada acción.
- Como finalidad de acción igual a consistencia o coherencia con otros intereses o motivaciones del individuo o individuos receptores del contenido como motivación a actuar de determinada manera.
Es por tanto un discurso es dirigido:
* Al entendimiento, para «convencer» o generar una creencia nueva mediante el conocimiento evidente de nuevas verdades, basándose en una racionalidad común.
* A la emotividad, para «motivar» una acción determinada.
En lógica, un argumento se define como un conjunto de premisas seguidas por una conclusión. Un argumento puede ser sólido, (válido y con premisas verdaderas) o ser persuasivo de alguna otra manera. Sin embargo, un argumento no necesita ser sólido o persuasivo para ser un argumento.
Ejemplos de argumentos deductivamente válidos son los siguientes:
*Si está soleado, entonces es de día. Está soleado. Por lo tanto, es de día.
*Si no es martes, entonces es lunes. No es martes. Por lo tanto, es lunes.
*Todos los planetas giran alrededor del Sol. Marte es un planeta. Por lo tanto,
Marte gira alrededor del Sol.
Es muy importante hacer notar y recordar que para que un argumento sea deductivamente válido, no es necesario que las premisas o la conclusión sean verdaderas. Sólo se requiere que la conclusión sea una consecuencia lógica de las premisas. La lógica formal establece únicamente una relación condicional entre las premisas y la conclusión. Esto es: que si las premisas son verdaderas, entonces la conclusión también lo es (esta es la caracterización semántica de la noción de consecuencia lógica); o alternativamente: que la conclusión sea deducible de las premisas conforme a las reglas de un sistema lógico (esta es la caracterización sintáctica de la noción de consecuencia lógica). Si un argumento, además de ser válido, tiene premisas verdaderas, entonces se dice que es sólido.
...