ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“COMO PREVENIR LOS EMBARAZOS A TEMPRANA EDAD POR EL MAL USO DE LAS REDES SOCIALES”

Carolina MarquezTrabajo27 de Octubre de 2015

3.228 Palabras (13 Páginas)270 Visitas

Página 1 de 13

MOMENTO TRES

DISEÑO DE ESTUDIO  DE CASO

APRENDIZAJE

LINA MARCELA GUILLIN RAMIREZ

CODIGO: 1091077667

GRUPO: 403006_3

TUTORA

EVELIN GARCIA

2  DE MAYO  DE 2015

EL TARRA, NORTE DE SANTANDER

INTRODUCCIÓN

En este  estudio de caso, analizaremos las consecuencias del mal uso de las redes sociales y los embarazos a temprana edad que se han venido aumentando por el fácil acceso al internet; ya que este medio  les brinda a los jóvenes la posibilidad de tener una relación virtual sin conocimientos de los familiares.

El embarazo a temprana edad por el mal uso de las redes sociales, es uno de los problemas que trae consigo una serie de riesgos y consecuencias negativas para las madres adolescentes como para la criatura concebida.

Al mismo tiempo, se puede indicar que el embarazo, generalmente no planificado y no deseado, supone un impacto negativo sobre la condición física, emocional y económica para la joven, además de condicionar, definitivamente su estilo de vida. Lo que constituye para las jóvenes que resultan embarazadas un problema social.

A través de este diseño de estudio de caso, se puede identificar que los embarazos a temprana edad en las jóvenes por el mal uso de las redes sociales, es tas personas son las que más se ven afectadas y esto les puede generar traumas psicológicos a temprana edad, en los cuales es necesario intervenir.

Para las jóvenes  menor de edad no es fácil asimilar las criticas constantes de la sociedad, esto les genera problemas a nivel personal, familiar y social empezando, les  impide terminar con sus estudios frustrando sus sueños, y deben madurar a temprana edad y hacerse responsable de sus actos, los cuales con llevan en muchos casos al abandono, la pobreza, la prostitución, drogas y un sin número de fenómenos que afectan la sociedad como tal

                                       EL PROBLEMA

TITULO “COMO PREVENIR LOS EMBARAZOS A TEMPRANA EDAD POR EL MAL USO DE LAS REDES SOCIALES”

Es común observar en la sociedad, las altas tasas de embarazo en adolescente, porque en algún momento tuvieron acceso al internet y utilizaron las redes sociales sin ninguna precaución sin el acompañamiento de un adulto responsable, este problema se viene presentando desde hace mucho tiempo, la falta de educación de calidad, hace que los jóvenes se dejen deslumbrar por lo que los medios de comunicación nos vende, a través de las redes sociales, televisivas, auditivas ETC:

 Porque hay mucha ignorancia  y falta de responsabilidad por parte de los padres que no sabes guiar a sus hijos, que no les brindan el afecto necesario y la confianza, porque no saben cómo controlarlos.

 Pero en la actualidad es una situación habitual saber que ahora la maternidad se toma tan deportivamente, en algunas ocasiones por la falta de conciencia de los jóvenes, tanto en los colegios como en sus hogares por la falta de valores y  no entienden que el sexo es un acto de amor, y  no es para estar a la  moda.

“En Colombia cerca de 400 mil jovencitas entre los 12 y 16 años se encuentran embarazadas o ya son madres” este fenómeno está creciendo, los embarazos durante la adolescencia se deben a menudo, a la falta de información confiable sobre salud reproductiva.

Estos sin contar que las adolescentes que no se han embarazado, ya han iniciado su vida sexual, los y las adolescentes deben tener un control, los valores se enseñan en casa, tanto en las instituciones educativas si enseñamos el valor del respeto y responsabilidad en general, de esta forma será más fácil controlar este fenómeno social.

La niña madre en un futuro con pocas expectativas profesionales y económicas, otro agravante es que el padre adolescente en general no asume la responsabilidad paterna y los bebés al final se quedan con la madre.

El cuerpo de una niña adolescente no está preparado para un embarazo lo que genera entre las jóvenes unos mayores índices de mortalidad materna, que consideran las muertes de mujeres durante el embarazo o hasta 42 días después de parto. En los países desarrollados se trata de un indicador que ronda un caso de cada mil, pero el promedio aumenta en países del tercer mundo, como Argentina, donde hay 4 muertes por cada mil partos.

JUSTIFICACIÓN

El propósito de esta investigación es determinar la influencia que tiene las redes sociales en el  embarazo en las adolescentes, descubrir las razones que incidieron para que las jóvenes quedaran embarazadas, cuales son las consecuencias que traería tanto en su nivel social como personal.

La adolescencia es el momento preciso para asumir actitudes positivas ante la vida y se comprende entre los 10 y 19 años de edad esta es la etapa de preparación para ser adultos. Las consecuencias del embarazo y la crianza durante este periodo se relacionan con aspectos no solo de salud sino también psicológicos, socioeconómicos y demográficos, y sus efectos pueden verse en la jóvenes.

DISEÑO METODOLÓGICO Y PROCEDIMENTAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

ENFOQUE METODOLÓGICO Y ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN

Este es un diseño de estudio de caso cualitativo, una metodología que intenta acercarse al conocimiento de la realidad social a través de la observación participante de los hechos o del estudio de los discursos. Donde se estudiaran los comportamientos y alteraciones de los embarazos a temprana edad por mal uso de las redes sociales,  ya que los métodos cualitativos intentan dar cuenta de la realidad social, comprender cuál es su naturaleza más que explicarla o predecirla.

DISEÑO METODOLÓGICO

Esta metodología tiene característica descriptiva, la cual se evidencia en el cuerpo del trabajo en este diseño cabe la necesidad de trabajar con un  análisis  meramente interpretativo, no matemático de los datos, con el fin de descubrir conceptos y relaciones a partir de dichos datos, para finalmente organizarlos en un esquema explicativo teórico. Es importante tener en cuenta como los autores de la teoría fundamentada, plantean que para este tipo de análisis interpretativo, los datos pueden estar constituidos por entrevistas, observaciones, documentos, videos, audios, en los cuales se puede dar cuenta de aspectos más profundos como lo son sentimientos, procesos de pensamiento y emociones que no son posibles de cuantificar ni analizar por medio de metodologías cuantitativas, pero sí por la investigación cualitativa.

OBJETIVO GENERAL

Crear conciencia de la importancia del buen manejo de las redes sociales y el  uso de los anticonceptivos, ya que debido al poco valor que se le da a  las redes sociales y los métodos anticonceptivos las jóvenes a muy temprana edad quedan embarazadas, lograr que haya un mejor conocimiento en las causas de los embarazos a temprana edad y poder lograr evitar con  programas de educación sexual que le enseñen al adolescente acerca de la sexualidad para bien o para mal.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Sensibilizar a los estudiantes sobre las causas y consecuencias de un embarazo en la adolescencia, en la vida personal, familiar y social.
  • Promover medidas de prevención del embarazo.
  • Determinar las razones que incidieron en las adolescentes quedar embarazadas,
  • Explicar las consecuencias del embarazo en adolescentes.
  • Establecer recomendaciones para evitar el embarazo en adolescentes
  • Buscar que entre padres e hijos, haya más comunicación sin tabúes.
  • Establecer diálogos entre padres e hijos.
  • Determinar el uso y la importancia de las redes sociales, pero dándoles un buen manejo.

.

VARIABLES O CATEGORÍAS DE ANÁLISIS SEGÚN SEA EL ENFOQUE METODOLÓGICO.

Teniendo en cuenta sobre el enfoque que es cualitativo, se va a trabajar sobre las categorías de análisis: entre ellas la procedencia, estrato socioeconómico, sexo, edad, entre otras.

Estrato socioeconómico: estas personas o familias de las jóvenes embarazadas a temprana edad por mal uso de las redes sociales, por lo general son de bajos recursos económicos, no cuentan con un seguro médico, ni con la suficiente educación, además solo cuentan con lo que el gobierno les ayude; pero hay que tener en cuenta que hoy en día el gobierno da muchas ayudas y de esta forma puedan levantarse  de las deficiencias económicas que padecen.

POBLACIÓN/MUESTRA; INFORMANTES CLAVES Y TIPO DE MUESTREO SEGÚN EL DISEÑO METODOLÓGICO.

La población a la que está dirigido este estudio de caso  es a las  adolescentes entre 12 y 16 años de edad.

La muestra  para este estudio de caso, una vez que de forma escrita se solicita la autorización por parte de los familiares de las jóvenes para desarrollar dicho estudio de caso, tomando en cuenta la información suministrada por parte de ellos, donde se escogerá 5 jóvenes menores de edad y se les propone participar de esta investigación, al cual se espera que respondan  positivamente y aceptando la entrevista que se les realizara a las jóvenes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (192 Kb) docx (23 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com