Usos De Redes Sociales Como Estrategia En Los Negocios
maxperendon28 de Mayo de 2014
3.164 Palabras (13 Páginas)614 Visitas
Usos de redes sociales como estrategia en los negocios
1.- introducción
2.- objetivo de la investigación
2.1. Formulación de preguntas
2.2.-Justificación
2.2.1.- ¿Para qué investigamos redes sociales aplicadas a los negocios?
2.2.2.- ¿Cuál sería la utilidad de redes sociales en los negocios?
2.2.-Justificación
2.2.1.- ¿Para qué investigamos redes sociales aplicadas a los negocios?
2.2.2.- ¿Cuál sería la utilidad de redes sociales en los negocios?
2.3.3.- Establecer los objetivos de la estrategia en redes sociales
2.3.4.- Escuchar lo que dicen de tu marca
2.3.5.- Medir los resultados de desempeño de cada una de esas estrategias
3.-Marco teórico
3.1.- revisar la literatura
3.2. Detección de literatura
3.3. Bibliografía
4.- Definir el enfoque, el tipo de investigación y a qué nivel llegará
4.1.-Enfoque cuantitativo
4.2.-El tipo de investigación
4.3.- Estimación Tentativa
5.- Establecer las Hipótesis
5.1.- Analizar la conveniencia de formular o no hipótesis
5.2.- Formular las hipótesis de la investigación
5.3.- Detectar las variables
5.4.- Definir conceptualmente las variables
5.5.- Definir operacionalmente las variables
https://www.youtube.com/watch?v=_4_67vyKKus
https://www.youtube.com/watch?v=z-bmxCjBltk
https://www.youtube.com/watch?v=5VUIbqM8wHo
https://www.youtube.com/watch?v=Wu29oUcNC38
http://www.teinteresa.es/cultura/mejores-frases-Gabriel-Garcia-Marquez_0_1121888905.html
http://elcomercio.pe/luces/libros/diez-frases-no-olvidar-nunca-gabriel-garcia-marquez-noticia-1723523/11#fgal
http://www.tuteve.tv/fotos/espectaculos/216867/2014/04/17/gabriel-garcia-marquez--como-empiezan-sus-novelas-mas-famosas?im=0
Usos de redes sociales como estrategia en los negocios
1.-Introducción
En la actualidad se puede ver como la sociedad se ha introducido en el mundo digital, por ende se eligió el tema de las redes sociales porque ya es evidente el crecimiento a pasos agigantados de los usuarios a nivel global, mismas que ya son adoptados como un estilo de vida, por lo que el propósito del ensayo es dar a conocer al empresario o lector que puede convertir la social media en su mejor aliado para entablar negocios sin importar que la empresa sea grande, mediano o pequeño, en el desarrollo del trabajo se puntualiza las ventajas que se tiene iniciando con la recopilación de forma inmediata de los patrones de consumo, características personales, tendencias en el mercado de interés, gracias a que las personas han plasmado sus datos con información valiosa para la compañía que puede crear y actualizar las bases de datos de los clientes de forma eficaz y eficiente para posterior lograr la interacción entre la oferta y demanda, las gestiones que el negociante realice de forma electrónica es a bajo costo, se puede atender las 24 horas al día con ventas mucho más rápidas que lo tradicional y desplazamiento, así mismo se puede ofrecer una amplia variedad de artículos, sin problemas de espacio físico.
Adicional a realizar negocios, las organizaciones también usan las redes sociales para contratar a los futuros empleados, pues se logra tener acceso a una gama de profesionales de distintos países con una vasta experiencia, lo que provoca un ahorre en tiempo y economía en las fases de selección, así mismo se logra una mayor comunicación con el personal, una estrecha relación con el cliente o bien proveedores, si es principiante en el área empresarial, artístico, o profesional aquí se indica cómo utilizar medios gratis en línea y darse a conocer masivamente, como ya lo han hecho las industrias y medios de comunicación.
2.-Objetivos de la investigación
Utilizar las redes para conocer qué está pasando en su sector, qué están haciendo sus competidores y cómo perciben a su empresa los internautas.
Aprovechar la posibilidad de conocer las redes sociales y las herramientas de Internet que cambian de un día para otro. Un mes en la red puede ser una eternidad. Mantenerse informado de las últimas novedades, de las nuevas tendencias en la utilización de las redes, las nuevas exigencias de los consumidores.
Utilizar las redes para ofrecer promociones e, incluso, regalos: es una forma de fidelizar a los clientes que llegan a través de las redes y de hacer que se sientan privilegiados por formar parte de su red. Las posibilidades son enormes: promocione productos y servicios con descuentos atractivos, utilice las redes sociales para generar ventas a corto plazo y conseguir nuevos clientes y seguidores a través del efecto viral de la promoción
2.1.-Formulación de preguntas
¿Tienes una estrategia de redes sociales para tu negocio?
¿Quiénes deben llevar a cabo estrategias de mercado mediante redes sociales?
¿Qué redes sociales utilizaríamos para desarrollar las estrategias?
¿Cuánto tiempo al día invertiría una empresa ingresando a redes sociales?
¿En dónde participan las empresas establecidas en sitios como Facebook, Twitter, YouTube ?
2.2.-Justificación
2.2.1.-¿Para que investigamos redes sociales aplicadas a los negocios?
Las redes sociales o “Social Media” se han convertido en una nueva alternativa decomunicación entre las marcas y su público mediante sitios como Facebook, Twitter,YouTube, etc. En ellos se llevan a cabo programas de satisfacción del cliente, esfuerzos de relaciones públicas, promoción y ventas en la red, así muchas otras aplicaciones de negocios. Esto está cambiando la manera de comunicación entre el consumidor y las empresas. El fenómeno tiene apenas unos cuantos años de existir, y en México es relativamente nuevo, como hemos podido evidenciar. Los objetivos del estudio fueron conocer la aplicación que las empresas ubicadas aquí sean pequeñas, medianas, grandes están dando a las Redes Sociales.
2.2.2.-¿Cuál sería la utilidad de redes sociales en los negocios?
• Aumento de ventas
• Creamos branding de tu empresa y posicionamos tu marca en los usuarios.
• Creación de un enlace directo con tu mercado.
• La publicidad para el visitante, ya que no es interruptiva.
• Proporciona un reporte de visitas, datos demográficos de los visitantes
2.3.-Problemas que se presentan en la investigación de redes
2.3.1.-Definir las bases del negocio
Lo primero que se debe hacer es entender y establecer qué es el negocio, qué ofrece y en qué se diferencia de los demás. En este punto se deben de revisar la misión, visión y objetivos del negocio, para que los pasos posteriores tengan a éstos como base.
Una vez establecido el qué y quiénes somos, debemos analizar para quiénes vamos dirigidos; es decir, quiénes son nuestros consumidores (usuarios) finales. Se debe tener bien claro cuál es su comportamiento, qué redes sociales utilizan, qué acostumbran leer, qué les preocupa y qué los mueve. Mientras más conozca una empresa a sus seguidores, mejores estrategias de marca se realizarán.
2.3.2.-Definir los objetivos del negocio y presupuesto
Los objetivos de negocio marcarán el rumbo de las acciones que se deben de implementar para lograr alcanzarlos. Éstos deben ser claros para todo el equipo, específicos al indicar lo que se quiere lograr, medibles en tiempo o cantidad y reales a la situación de la empresa para que efectivamente puedan ser alcanzables.
El presupuesto dependerá de lo que la empresa pueda destinar para la implementación de cada una de las acciones que llevaran al cumplimiento del objetivo. Se debe ser muy consciente de que llegar a los resultados no depende únicamente de una estrategia de comunicación en redes sociales, ya que en ocasiones los objetivos pueden lograrse a través de otras áreas del negocio. Por ello, se debe ser muy específico, claro y cuidadoso en su redacción.
2.3.3.- Establecer los objetivos de la estrategia en redes sociales
Antes de plantear objetivos de estrategia, se debe de humanizar la marca, es decir, darle una personalidad una “forma de ser”, que irá acorde al target al que vamos dirigido; esto te servirá para crear en el usuario de la marca un vínculo de grupo (por así decirlo) un sentido de pertenencia que hará que se identifique y siga consumiendo, pues te siente como su igual y no como una marca que sólo le intenta vender algo.
Ahora bien, ya que estén definidos los objetivos del negocio, se desarrollará una estrategia de comunicación. Recuerda que lo importante es analizar bien qué objetivos sí se pueden ver a través de las redes sociales.
Para establecer los mensajes hay que entender que estamos dirigiéndonos a usuarios dentro de una comunidad digital, lo que conlleva de por sí un cambio en su comportamiento. Ya que los integrantes de una red social (comunidad) no están divididos según aspectos económicos, demográficos o sociales, sino por gustos e intereses.
Por ende, hablar (comunicar tu marca) con ellos debe ser como si le hablara un igual, alguien con quien él pudiera hablar, alguien que le entiende y que le dé información valiosa que le sirva de referente y no simplemente le diga “compra”.
Sólo el 16% de lo que subes
...