ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMO SE PUEDE DAR EL CÁLCULO DE UN PRESUPUESTO SEMANAL DE UNA CENADURIA EN LA VENTA DE TLAYUDAS EN JUCHITÁN OAX.

Angel130995Ensayo3 de Diciembre de 2017

3.111 Palabras (13 Páginas)482 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1][pic 2]

CÁLCULO DE UN PRESUPUESTO SEMANAL DE UNA CENADURIA EN LA VENTA DE TLAYUDAS EN JUCHITÁN OAX.

Presupuesto

        [pic 3]        [pic 4]


[pic 5]

Contenido

Introducción        2

Planteamiento del problema        3

Objetivos del Proyecto:        3

Justificación        4

Marco Teórico        5

Metodología        6

Desarrollo del Trabajo        8

Conclusiones        0

Referencias Bibliográficas        1


Introducción

El siguiente trabajo comprende aspectos aprendidos en la materia de Presupuestos el cual es una materia que bien nos enseña a cómo enfrentar los problemas que surgen al no planear cuidadosamente y revisar nuestras finanzas. Es así, como en la misma materia se ha mencionado que la mayoría de las empresas utilizan algún tipo de contabilidad para identificar, medir, analizar y presentar su información financiera. Los presupuestos de negocios puede que sean quizá una de las herramientas contables más importantes que la empresa puede utilizar en su negocio.

Es por eso que en este proyecto hemos analizado el comportamiento que tiene un negocio de cenaduría que se dedica a la venta de tlayudas grandes y chicas para nuestro mercado que es la población de Juchitán Oax. Cabe mencionar que no había necesidad de recurrir a hacer un estudio de mercado para la cantidad de clientes potenciales a este producto, ya que el istmo de Tehuantepec se caracteriza por ser una zona con gran variedad de cultura gastronómica.

Para este proyecto se tenía que identificar un problema en el cual la materia de presupuestos fuera de gran utilidad y apoyo para utilizar así la ventaja importante de usar un presupuesto de negocios es la capacidad de limitar la cantidad de dinero que se gasta en ciertas operaciones.

Pero a veces los pequeños negocios no tienen la capacidad de ver más allá, que solo vender al día a día y con ello tener un margen de ganancias, tal es así que el capital ahorrado en gastos regulares del negocio puede ser colocado en un a cuenta de reserva especial designado para la selección de nuevas oportunidades de negocio.

Saber por qué un presupuesto es importante no es un tema complicado, en situaciones sociales se puede decir que es porque a veces se necesita traer orden a nuestras vidas y posteriormente tranquilidad. De hecho en pocas palabras, un presupuesto aliviará gran parte del estrés de la vida financiera de la  gran mayoría de los negocios.


Planteamiento del problema

Cuando la gente piensa en un presupuesto, lo relaciona con un gran procesamiento de números, si bien hay que ser minucioso, tampoco significa un gran detalle de procedimientos. Por tanto, debe asignar ingresos y gastos de cosas cotidianas de la vida. Un sistema de presupuestos se compone de los elementos que demuestran cómo se gasta el dinero en una empresa para el corto y largo plazo. Las grandes empresas utilizan estos sistemas de presupuestos para lograr sus metas de crecimiento y sostenibilidad de las finanzas a la mano. Sus objetivos principales son la coordinación, la asignación de recursos y la planificación general de las operaciones.

Para este proyecto en particular el planteamiento del problema consta de algunas variantes o factores ya que como se había mencionado, Juchitán se caracteriza por tener una gran variedad de cultura gastronómica, en el que ya actualmente muchas de las familias han puesto su negocio  fuera de sus casas para aumentar sus ingresos, ya que actualmente en estos últimos años han sido muy difíciles en todo el país, por el tema de la recesión económica en todos los sectores, incluidas las pequeñas y medianas empresas en el cual tuvieron que apretarse el cinturón para aprovechar hasta el último de sus recursos.

Pero cabe mencionar que mientras unas familias abren nuevos negocios otras familias las van cerrando, ya que no tienen una muy buena organización y un presupuesto a futuro que les garantice la estabilidad de sus ventas.

Hoy para enfrentar los problemas que nuestros negocios llegaran a tener, tenemos que enfrentarlos con una mejor disposición que los tiempos anteriores, realizar una planificación clara, identificando objetivos precisos y los cambios a usar.

Muchas personas se preguntan sobre la utilidad de hacer presupuestos, ya que, a pesar de no contar con ellos, han podido manejar sus negocios y ventas, si embargo, una de las grandes ventajas de un presupuesto es que permite tomar decisiones encaminadas al logro de objetivos.

Objetivos del Proyecto:

  • Desarrollar y generar un control presupuestario para el abastecimiento de y venta de las tlayudas, para así llevar el control financiero en un puesto de cenaduría en la ciudad de Juchitán de Zaragoza.  
  • Controlar y medir los resultados cuantitativos y coordinar así las actividades del negocio de la cenaduría para tener mayores ganancias.

Justificación

Este trabajo de investigación es importante porque con la metodología que conlleva un presupuesto nos asegura en casi un 100 por ciento tener éxito y evitar un gran fracaso al momento de emprender un negocio. El presupuesto es parte fundamental en la toma de decisiones ya que nos ayuda a tener el control de la forma de cómo se llevan a cabo las diferentes operaciones de un negocio.

Por medio de un presupuesto se fijan los objetivos específicos precisos, se determina el tiempo para alcanzarlos y nos permite informarnos de los recursos con que se cuenta, se definen políticas, procedimientos y programas, para tomar una buena decisión.

La problemática que resuelve este proyecto es a nivel local. En particular de una cenaduría en el cual el pronóstico de ventas diarias es de aproximadamente de 50 tlayudas grandes y chicas, pero la problemática viene cuando hay pocas ventas, tiene que ajustar o modificar sus recursos. Por esto, entre mejores y más completos sean los presupuestos que genera un negocio, es más fácil la toma de decisiones para orientar sus recursos hacia los objetivos que le permiten generar valor.

Esta investigación analiza distintas muestras de ventas de un negocio de cenaduría de tlayudas en la ciudad de Juchitán de Zaragoza. Las muestras se obtuvieron en un tiempo estimado de 147 días, para estimar la producción de ventas. En la actualidad, no existe un programa que muestre el pronóstico a cerca de las ventas de tlayudas en la región y así poder estimar el volumen de ventas por semana y así poder tomar las decisiones más correctas.


Marco Teórico

La historia de la Tlayudas data desde tiempos prehispánicos; los pueblos indígenas que habitaron el territorio tuvieron una dieta basada principalmente en vegetales, leguminosas y carne. De estos, hay que destacar que hay una especie que fue común para muchos de ellos desde por lo menos el año 3,000 a.C. y se trata del maíz que el hambre aprendió a cultivar por error, pero un error muy productivo puesto que el maíz para la cultura prehispánica significó su moneda, alimento y religión y hoy en día el maíz representa cerca de la mitad del volumen total de alimentos que se consumen cada año. (Bocanegra, 2012)

La comida oaxaqueña es una de las más vastas del país, incorpora distintos elementos que logran deleitar a casi todos los paladares, pues tiene desde sabores dulces hasta picosos, pasando también por sus deliciosos antojitos que hacen que se extienda aún más su gama de alimento.

La “Tlayudas” o “clayuda” es una tortilla de buen tamaño, que fácilmente supera la palma de la mano, es además un producto endémico de Oaxaca y tiene cierta característica que, al cocerse, en una especie de parrilla hecha de alambre, se endurece como si se tratara de una tostada.  

Etimológicamente la palabra Tlayudas proviene del náhuatl tlao-li (maíz desgranado), más el sufijo español uda (abundancia), la Tlayudas es un antojito muy oaxaqueño que se compone de muchos ingredientes endémicos, por lo que resulta complejo que en otro lugar se consigan, por ende, el sabor es totalmente distinto de una Tlayudas oaxaqueña (Zegarra, 2010).

En un portal de internet se puede apreciar que, en el estado de Oaxaca, en los antecedentes en los puestos de Tlayudas, se ha logrado vender alrededor de 250 Tlayudas en una noche de buena venta; los puestos de Tlayudas han estado aproximadamente 25 años dando el servicio. Y como dato general de la venta de las Tlayudas, la longitud de una Tlayudas es de aproximadamente 45 centímetros de diámetro de la tortilla más grande, menciona doña Brígida Manzano, quien es la que atiende en su puesto de Tlayudas con más de 25 años en servicio. (Salinas, 2014).


Metodología

Los negocios independientes sean grandes o pequeños necesitan de un informe de presupuesto que le suministren la información necesaria para su adecuado funcionamiento. Por ejemplo: el no mantener un registro adecuado del dinero que un negocio produce contra lo que está gastando seguramente será motivo de catástrofe financiera y de liquidez.

Cuando se elabora un presupuesto para un negocio, en realidad lo que se está haciendo es planear a futuro, por lo que para este proyecto en particular el dueño del negocio se preguntaba en ciertas ocasiones cuánto pensaba vender, que necesitaba hacer para lograrlo, cuanto tenía que gastar y, lo mejor de todo, cuánto legaría a ganar en un cierto tiempo de periodo determinado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (247 Kb) docx (83 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com