ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONDUCTA ELICITADA – HABITUACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

desendienteTesis18 de Septiembre de 2013

721 Palabras (3 Páginas)496 Visitas

Página 1 de 3

CAPITULO 2: CONDUCTA ELICITADA – HABITUACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

Variaciones en la conducta dirigida a metas

Responder para escapar de la molestia producida por la retirada de un estímulo es

solo uno de los tipos de conducta motivada o dirigida a metas. En los siguientes

temas veremos más ejemplos de este tipo de conductas, prestando especial atención

a las situaciones en las que los individuos dan una respuesta para alcanzar un

estímulo gratificante. Este objeto meta recibe el nombre de reforzador.

TÉRMINOS CLAVE

Adaptación sensorial: Reducción temporal en la sensibilidad de los órganos

sensoriales provocada por la estimulación repetida o excesiva.

Arco reflejo: Estructura neural que consiste en una neurona aferente (sensorial), una

interneurona y una neurona eferente (motora) y que permite que un estímulo pueda

elicitar una respuesta refleja.

Conducta apetitiva: Conducta que tiene lugar al principio de una secuencia natural

de conducta y que sirve para poner al organismo en contacto con un estímulo

desencadenante.

Conducta consumatoria: Conducta que lleva a consumar o completar una secuencia

natural de conducta. Las respuestas consumatorias son, por lo general, patrones de

acción modal específicos de la especie.

Deshabituación: Recuperación de una respuesta habituada como resultado de la

presentación de un estímulo externo e intenso.

Efecto de habituación: Disminución progresiva en el vigor de la conducta elicitada

que puede tener lugar con la presentación repetida del estímulo elicitante.

Efecto de sensibilización: Incremento en el vigor de la conducta elicitada que puede

resultar de la presentación repetida del estímulo elicitante o de la exposición a un

estímulo externo intenso.

Estímulo desencadenante: Lo mismo que estímulo señal

Estímulo señal: Rasgo específico de un objeto o animal que elicita una pauta de

acción modal en otros organismos. También llamado estímulo desencadenante.

Estímulo supranormal: Estímulo señal artificialmente agrandado o exagerado que

elicita una respuesta inusualmente vigorosa.

Fatiga: Disminuación temporal de la conducta causada por el uso repetido o excesivo

de los músculos involucrados en la conducta.

Principios de Aprendizaje y conducta

CAPITULO 2: CONDUCTA ELICITADA – HABITUACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

Interneurona: Neurona de la médula espinal situada entre la neurona aferente (o

sensorial) y la neurona eferente (o motora) en el arco reflejo.

Modo de búsqueda focalizada: Segundo componente de la secuencia de conducta

de alimentación, tras la búsqueda general, en el que el organismo pone en marcha

una conducta centrada en la localización de un estímulo particular que indica la

presencia de alimento. La búsqueda focalizada es una forma de conducta apetitiva

más directamente relacionada con el alimento que la búsqueda general.

Modo de búsqueda general: Primer componente de la secuencia de conducta de

alimentación, en la que el organismo pone en marcha una conducta motora sin

dirección fija. La búsqueda general es una forma de conducta apetitiva.

Modo de manipulación del alimento: Último componente de la secuencia de

conducta de alimentación en el que el organismo manipula y consume el alimento. Es

similar a lo que los etólogos llaman conducta consumatoria

Neurona aferente: Neurona que transmite mensajes de los órganos de los sentidos

al sistema nervioso central. También recibe el nombre de neurona sensorial.

Neurona eferente: Neurona que transmite los impulsos a los músculos. También

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com