ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONSIDERACIONES PARA LA PRACTICA DE OBSERVACION

Rubén GómezApuntes28 de Octubre de 2020

613 Palabras (3 Páginas)166 Visitas

Página 1 de 3

CONSIDERACIONES PARA LA PRACTICA DE OBSERVACION

  1. A realizar en forma grupal.

Este apartado alude a que no debe hacerlo cada uno por sí mismo para no agobiar al establecimiento ni al equipo residente con el pedido de la misma información.

Puede entrevistarse al equipo directivo (director/a, vicedirector/a, secretario/a), residente, profesora de práctica o docente.

¿Qué información necesito disponer para mi entrega individual?

  • Características del proyecto educativo de la escuela:

¿Cuáles son sus metas más generales con su comunidad?

¿Cuáles son sus actividades principales para lograrlo?

¿Por qué se establecieron esas metas?

¿Hace cuánto que se realizan las actividades?

¿Existe copia de este proyecto para ser analizado?

  • Disposición física, infraestructura, recursos:

¿Cuenta con biblioteca, sala de usos múltiples (sum), gabinete de informática?

¿La ubicación de la  dirección es accesible?

¿Dónde se ubica la sala de maestros? ¿Qué información hay en ella?

¿Cuántos patios existen? ¿En caso de haber uno solo como se dividen los recreos entre los ciclos?

¿Cuántos alumnos aproximadamente hay por aula?

¿La escuela cuenta con una página web o sitio virtual para ampliar información?

¿Existe información cuando se ingresa a la escuela (carteleras, etc)? ¿Qué aporta la misma?

  • Características de la comunidad educativa:

¿Cómo está integrada la comunidad de familias? ¿Qué nos puede informar? Situación general de los padres, conformación familiar, medida en la que apoyan a la escuela.

¿Hay inconvenientes con las vacantes?

¿Cuáles son las mayores fortalezas y las debilidades de esta comunidad para la escuela?

  1. A realizar con mi pareja de observación.

Es decir, se dividen el registro de la información para facilitar la instancia.

  • Características del aula y uso del espacio

¿Hay suficiente espacio para realizar actividades grupales?

¿Existe información en las paredes? ¿De qué tipo? ¿Está actualizada?

¿Cómo se disponen los bancos? ¿Dónde se sienta la maestra? ¿Siempre se sienta?

¿Cuántos alumnos hay?

¿Todos ven el pizarrón?

  1. ¿Qué debo registrar en el modelo de 3 columnas que debo entregar?

Debe quedar registrado un módulo de 80 minutos de clase en los que se trabaje algún tema o contenido en forma completa y todas las consignas que se den. Se puede preguntar al docente / residente para que sugiera cuando será el mejor momento.  Toda consigna de clase en los días en que observe debe ser registrada para analizarla.

Se debe registrar con el mayor detalle posible lo que acontezca en esos 80 minutos sobre:

  • Como se introduce el tema, como se desarrolla, como se cierra.
  • Consignas dadas.
  • Como es la reacción de los alumnos.
  • Como es el tipo de consultas que le hacen al docente o las preguntas que él o la docente les hace a ellos.
  • Si trabajan en equipos como lo resuelven o que tipos de comentarios.
  • Si las o las docentes se acercan para acompañar a los alumnos o se alejan. Como es el tipo de participación.
  • ¿De qué modo se resuelven dudas? ¿Cómo es la corrección? ¿DE qué modo se va chequeando la comprensión de los alumnos y alumnas?

  1. Información a observar que no requiere registro escrito

Se trata de una toma de notas o palabras claves que les permitan recordar el suceso con respecto a los siguientes elementos:

CLIMA GRUPAL: ¿los alumnos colaboran entre sí, compiten o bien son indiferentes? ¿Por qué? ¿De qué modo influye el o la docente en ese clima? ¿Reaccionan igual frente a otro docente? ¿Cómo es la acción con alumnos que tienen problemas de conducta? ¿Cómo lo vive el grupo? ¿Sucede lo mismo en todas las materias? ¿Qué han visto?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (76 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com