CONTAVILIDAD AVANZADA
bebe9995 de Septiembre de 2013
4.059 Palabras (17 Páginas)324 Visitas
LIC. CONTADURIA PÚBLICA.
Materia:
CONTABILIDAD AVANZADA
Semestre-Grupo:
5° B
Producto Académico:
INVESTIGACION
Presenta:
LIZBETH VIANEY ALVARADO RIOS
TAYDE DEL ROSARIO CRUZ MORALES
YOSELIN DIAS FLORES
BARBARA MERLIN MUÑOS
Docente:
L.C. ANGELES REGUEROS CASTRO
H. Y G. ALVARADO, VER. AGOSTO–DICIEMBRE 2010
INDICE
UNIDAD N°1
• INTRODUCCION
•
• AGENCIA.
- Concepto, característica e importancia.
- Registro contable.
- Aplicación practica.
-
• MATRIZ.
- Concepto, característica e importancia.
- Registro contable.
- Aplicación practica.
-
• SUCURSALES.
- Concepto, característica e importancia.
- Registro contable.
- Aplicación practica.
• CONCLUSION.
• BIBLIOGRAFIA.
INTRODUCCIÓN
En el contexto social de la empresa la pertenencia de los activos, la responsabilidad de los pasivos y la posesión del patrimonio pueden variar constantemente según la aportación de capital que tengan los inversionistas sobre ésta, las decisiones que se toman sobre la actividad económica de la organización depende de la composición del paquete accionario mayoritario, es por ello que surge la figura de matriz y subsidiaria como una relación empresarial fundamentada en una consolidación de actividades financieras. Una empresa se considera matriz de otra cuando esta ejerce el control económico, financiero y administrativo sobre ella directa o indirectamente, por ende la subordinada es aquélla que carece de autonomía por el hecho de ser dominada por una matriz. Cuando se crean vínculos económicos, financieros y administrativos entre dos entidades jurídicamente independientes, donde presenta una relación de subordinación, se deben preparar una serie de informes que integren los estados financieros, consolidando los de una empresa con la otra. Los estados financieros consolidados presentan los activos, pasivos, patrimonio, ingreso y gastos de una sociedad matriz y sus subordinadas como si fuera un solo ente contable. Por otro lado muchas empresas con el propósito de aumentar el volumen de sus ventas en un área geográfica determinada y mantener un contacto más estrecho con los clientes, operan por medio de Agencias o Sucursales.
CONCEPTO DE AGENCIA
Es una entidad, física o moral que ejerce actividades con independencia económica y administrativa de la casa matriz. Una agencia es simplemente un vendedor que consigue pedido y que lo remite a la casa matriz; tiene establecida su propia personería jurídica y por lo tanto puede realizar operaciones comerciales por su cuenta, independientemente de las que efectúe como agencia, estas tienen que informar todas las transacciones a la casa matriz.
CARACTERÍSTICAS
Las agencias no originan o confeccionan estados financieros y sus principales características son:
No tienen personería jurídica
Tienen mercancía para la exhibición
Tramita pedidos de la casa central
No lleva contabilidad
Lleva un registro de fondo fijo de caja
No maneja su propio fondo de caja, sino que éste proviene de la casa central
No tiene capital propio
IMPORTANCIA
Para incrementar sus ingresos y utilidades así como establecerse ,mantenerse y posicionarse en ciertos mercados, el objetivo principal de ellas es incrementar las cantidad de sus negocios en zona geográficas o mercados cada día mayores y distantes, que les posibiliten establecer y mantener contacto más cercanos con sus clientes.
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE AGENCIAS Y SUCURSALES: Entre las semejanzas podemos citar:
No tienen personería jurídica
No tienen capital propio.
Las principales diferencias serán el resto de las características citadas.
CONTABILIDAD PARA LAS AGENCIAS:
La casa central puede llevar la contabilidad referente a la agencia de dos formas:
Para determinar las utilidades que produce la agencia
Sin determinar las utilidades de la agencia, integrando así los gastos de la agencia a los de la casa central.
CUENTAS UTILIZADAS PARA EL CONTROL DE AGENCIAS:
MUESTRAS DE LA AGENCIA: Esta cuenta pertenece al activo circulante y está constituida por toda aquella mercancía en exhibición que tiene la agencia.
EMBARQUES PARA LA AGENCIA: Es una cuenta de resultados. Se acredita por el valor de la mercancía que se envía a la Agencia, cuando la casa central usa inventario físico. Se sustituye por la cuenta Inventario, cuando se tiene el sistema de inventario permanente.
FONDO FIJO DE LA AGENCIA: Es una cuenta de activo circulante. En ella se registra el dinero en efectivo que la Agencia recibe de la casa central para su financiamiento.
GASTOS DE LA AGENCIA: Cuenta de Resultados. En ella se registran todos los gastos en que se incurre por parte de la agencia.
VENTAS DE LA AGENCIA: Cuenta de Resultados. Se registran aquí todas las ventas realizadas por la casa central a través de la agencia.
PERDIDAS Y GANANCIAS DE LA AGENCIA: Cuenta puente de Resultados. Se utiliza para cerrar los Gastos e Ingresos de la agencia.
REGISTRO CONTABLE
EJEMPLO:
Registre las siguientes operaciones de una Agencia y su Casa Central:
Se envían muestras a la agencia por ¢10.000,0
Se establece un fondo de caja en la agencia por ¢5.000,00
La agencia notifica a la casa central, venta de mercancías por ¢100.000,00. La casa central entrega las mercancías utilizando un porcentaje de utilidad del 35% del precio de venta.
La casa central solicita que se le repongan gastos por ¢2.800,00
La casa central paga ¢600,00 de gastos correspondientes a la agencia.
Se pide:
Hacer los asientos usando inventario físico, suponiendo:
Sin determinar la utilidad de la agencia
Determinando la utilidad de la agencia.
DETERMINANDO UTILIDAD SIN DETERMINAR UTILIDAD
a-) MUESTRAS DE LA AGENCIA 10.000,00 MUESTRAS DE LA AGENCIA 10.000,00
EMBARQUES PARA LA AGENCIA 10.000,00 EMBARQUES PARA LA AGENCIA 10.000,00
Envío de muestras a la agencia Envío de muestras a la agencia
-----------------------//------------------ ------------------------//-------------------
b-) Fondo fijo de la agencia 5.000,00 Fondo Fijo de la Agencia 5.000,00
Bancos 5.000,00 Bancos 5.000,00
Establecimiento de un fondo de caja en la Agencia Establecimiento de un fondo de caja en la Agencia.
----------------------//-------------------- ------------------//----------------------
c-) Cuentas por Cobrar o Bancos 100.000,00 Cuentas por cobrar o Bancos 100.000,00
Ventas de la Agencia 100.000,00 Ventas 100.000,00
-Registros de las ventas por cuenta de la Agencia. Registro de ventas efectuadas
---------------------//-------------------- -----------------------//------------------
Costo de Venta de la Agencia 65.000,00 No se hace este asiento
Embarques para la Agencia 65.000,00
-Para rebajar el costo de las mercancías vendidas por la agencia.
---------------------//-------------------- -------------------------//--------------------
d-) Gastos de la Agencia 2.800,00 Gastos 2.800,00
Bancos 2.800,00 Bancos 2.800,00
Reposición de gastos realizados por la Agencia Pago de gastos realizados por la Agencia.
--------------------//-------------------- ---------------------------//---------------------
e-) Gastos de la Agencia 600,00 Gastos de la Agencia 600,00
Bancos 600,00 Bancos 600,00
Pago de gatos a cargo de Agencia Pago de gastos de la Agencia
-------------------//------------------ --------------------//---------------------
f-) Ventas de la Agencia 100.000,00 No se hace este asiento
Costo de ventas de la Agencia 65.000,00
Gastos de la Agencia 3.400,00
Pérdidas y Ganancias - Agencia 31.600,00
Para cerrar la cuentas de gastos, costos e ingresos de la Agencia y determinar su utilidad.
---------------------//--------------------- -----------------------//---------------------
CONCEPTO DE MATRIZ
Personas jurídicas que poseen un control económico, financiero y administrativo de un grupo de subordinados, la cual domina directa o indirectamente a estos por carecer de autonomía.
CARACTERISTICAS DE LAS CASAS MATRICES
No tienen persona Jurídica
...