COSTOS POR PROCESOS CONTINUACIÓN
alejo2410Trabajo10 de Diciembre de 2012
9.948 Palabras (40 Páginas)349 Visitas
ÍNDICE
Contenido
CAPÍTULO NO 1 2
PROBLEMAS 5
BIBLIOGRAFÍA: 11
CAPÍTULO NO 7 11
LABORATORIO 7.1 11
LABORATORIO 7.2 17
CAPITULO 10 26
COSTOS POR PROCESOS 26
PROBLEMAS 28
CAPITULO 11 COSTOS POR PROCESOS CONTINUACIÓN 34
PREGUNTAS: 34
CAPITULO 12 37
PREGUNTAS 37
CAPÍTULO NO 1
1.1 ¿Qué se entiende por costo en sentido general?
El costo en sentido general es toda erogación o desembolso de dinero (o su equivalente) para obtener algún bien o servicio.
1.2 ¿Qué es contabilidad de costos en sentido general?
La Contabilidad de Costos en sentido general sería el arte o la técnica empleada para recoger, registrar y reportar la información relacionada con los costos y, con base en dicha información, tomar decisiones adecuadas relacionadas con la planeación y el control de los mismos.
1.3 ¿En qué campo se ha desarrollado más ampliamente la contabilidad de costos?
El campo en donde la contabilidad de costos se ha desarrollado más ampliamente ha sido el industrial, o sea el campo relacionado con los costos de fabricación de los productos de las empresas manufactureras o industriales.
1.4 ¿Qué relación existe entre la contabilidad general y la contabilidad de costos?
La contabilidad general cubre todas las transacciones financieras de la empresa con miras a la preparación de los estados financieros. Las cifras referentes al costo de los inventarios en el Balance General, el costo de los productos vendidos en el Estado de Rentas y Gastos y otra serie de informes para control de costos y toma de decisiones, se obtienen mediante la contabilidad de costos. La contabilidad de costos es parte especializada de la contabilidad general.
¿La contabilidad de costos es un sistema contable separado? Explique.
La contabilidad de costos no es un sistema contable separado porque las cuentas que tienen que ver con los costos, están dentro del plan de cuentas de la contabilidad general y los registros de la información de costos en los libros y medios magnéticos, se efectúan en forma básicamente igual a cualquiera otra transacción financiera de la empresa.
1.5 ¿Cuáles son los fines principales de la contabilidad de costos?
1) Determinar el costo de los inventarios de productos fabricados tanto unitario como global, con miras a la presentación del Balance General.
2) Determinar el costo de los productos vendidos, con el fin de poder calcular la utilidad o pérdida en el período respectivo y poder preparar el Estado de Rentas y Gastos.
3) Dotar a la gerencia de una herramienta útil para la planeación y el control sistemático de los costos de producción.
4) Servir de fuente de información de costos para estudios económicos y decisiones especiales relacionados principalmente con inversiones de capital a largo plazo, tales como reposición de maquinaria, expansión de planta, fabricación de nuevos productos, fijación de precios de venta.
¿Cómo se pueden agrupar estos fines en dos grandes categorías? Explique.
Los dos primeros fines se refieren principalmente a la función contable básica de costeo de los productos, que permite preparar los estados financieros y cumplir con las informaciones que se deben suministrar al Gobierno (para liquidación de impuestos y estadísticas), a los accionistas, a las instituciones de crédito, etc.
Los otros dos fines se refieren principalmente a la función administrativa que debe cumplir la contabilidad básica, sino que debe también suministrar a la gerencia la información necesaria para la función administrativa, que en términos generales se podría denominar la función de “control de costos”.
1.6 ¿Cuáles son las diferencias contables entre una empresa comercial y una industrial?
Las empresas industriales necesitan de un sistema de costos para poder determinar el costo de los productos fabricados que ha de figurar en los inventarios en el balance general y el costo de los productos vendidos que ha de figurar en el Estado de Rentas y Gastos.
Para las empresas comerciales, en cambio, el costo de los inventarios y el de la mercancía vendida está dado por los precios de compra y no precisan por lo tanto de un sistema de costos para obtener estas cifras.
¿Cómo se reflejan estas diferencias en los estados financieros?
La empresa industrial muestra en la sección de activos corrientes varias cuentas de inventario que no se dan en la empresa comercial, pues esta última no cuenta con materiales de producción ni productos en proceso de transformación.
1.7 ¿Cuál es la diferencia entre costos y gastos?
Los desembolsos relacionados con la producción es mejor llamarlos costos y no gastos, puesto que se incorporan en los bienes producidos y quedan, por tanto, capitalizados en los inventarios hasta tanto se vendan los productos.
Los gastos de administración y ventas, por el contrario, no se capitalizan sino que, como su nombre lo indica, se gastan en el período en el cual se incurren y aparecen como tales en el Estado de Rentas y Gastos:
1.8 ¿Cuáles son los tres elementos del costo de producción?
El costo de un producto lo integran tres elementos, a saber:
Materiales Directos
Mano de Obra Directa
Costos Generales de Fabricación
¿Qué comprende cada uno de ellos?
Materiales Directos: Son los materiales que forman parte integral del producto como es la materia prima.
Mano de Obra Directa: Es el trabajo humano (por el cual la empresa paga una remuneración llamada salario) que interviene directamente en la producción.
Costos Generales de Fabricación: Es la suma de los Materiales Indirectos, La Mano de Obra Indirecta y otros costos tales como servicios públicos (agua, luz, teléfono).
1.9 ¿Qué se entiende por materiales indirectos y por mano de obra indirecta?
Materiales Indirectos: Son los materiales que no intervienen directamente en la fabricación del producto, como el aceite para la lubricación de las máquinas.
Mano de Obra Indirecta: Es el trabajo humano que no interviene directamente en la fabricación del producto, como los trabajadores que hacen el aseo o vigilan.
1.10 ¿A cuál de los elementos del costo pertenecen los materiales indirectos y la mano de obra indirecta?
Los materiales indirectos y la mano de obra indirecta pertenecen a los Costos Generales de Fabricación.
1.11 ¿Cuáles formas de presentación puede tener el Estado de Costo de Productos Vendidos?
Las formas de presentación del Estado de Costo de Productos Vendidos son:
La más fácil de entender, es la que empieza con el inventario de Productos en Proceso al comienzo del período.
Los tres elementos que constituyen el costo de producción contienen detalles que convienen presentar para mayor información de los usuarios. Estos detalles se pueden presentar en anexos que acompañen el Estado de costo simplificado, o se puede incluir en el mismo Estado de Costo.
PROBLEMAS
1.1 Manufacturas Kan. Datos referentes al mes de marzo de 1993.
Mano de Obra Directa $ 18000
Inventario Productos en Proceso 3/1 5000
Inventario Productos Terminados 3/31 7000
Materiales Directos Usados 8000
Inventario Productos en Proceso 3/31 2500
Inventario Productos Terminados 3/1 3000
Costos Generales de Fabricación 20000
Ventas 60000
Gastos de Ventas 5000
Gastos de Administración 4000
SE REQUIERE:
1) Estado de Costos de Productos Vendidos
2) Estado de Rentas y Gastos
1) Estado de Costos de Productos Vendidos
Manufacturas Kan.
Estado de Costos de Productos Vendidos
1993
Materiales Directos Usados 8000
(+) Mano de Obra Directa 18000
(+) Costos Generales de Fabricación 20000
(=) Costo de Producción 46000
(+) Inventario de Productos en Proceso 3/1 5000
(=) Costos de Productos en Proceso 51000
(-) Inventario de Productos en Proceso 3/31 2500
(=) Costo de Productos Terminados 48500
(+) Inventario de Productos Terminados 3/1 3000
(=) Costo de Productos Disponibles para la Venta 51500
(-) Inventario de Productos Terminados 3/31 7000
(=) Costo de Productos Vendidos 44500
GERENTE CONTADOR
2) Estado de Rentas y Gastos
Manufacturas Kan.
Estado de Rentas y Gastos
1993
Ventas 60000
(-) Costo de Productos Vendidos 44500
(=) Ganancia Bruta 15500
(-) Gasto de Ventas 5000
(-) Gastos de Administración 4000 9000
(=) Ganancia Neta 6500
GERENTE CONTADOR
1.2 Del Estado de Costo de Productos Vendidos para 1995 de la compañía Confecciones Ana
María, extractamos la siguiente información:
Materiales Directos
...