CUARTILLA TRABAJO COLABORATIVO 1
ALEJANDROGARMEL13 de Noviembre de 2011
614 Palabras (3 Páginas)922 Visitas
MI BELLA REGION
Tres cadenas montañosas paralelas pertenecientes a la cordillera de los andes atraviesan, de sur a norte, el centro y el occidente del territorio colombiano. Aquí se concentra la mayor parte de las grandes ciudades y, por lo tanto, la inmensa mayoría de la población.
Allí se pueden encontrar numerosas poblaciones de arquitectura colonial, centros arqueológicos de trascendencia mundial, lugares en donde es posible practicar deportes de alto riesgo, todo tipo de climas y paisajes, abundante riqueza natural y una amplia frontera agrícola que, con el café, ha tejido a su alrededor la historia económica y cultural del país.
La Zona Cafetera, sembrada de valles ondulados y hermosas haciendas. Las características ambientales de esta zona son excepcionales; el suelo, la luz, la temperatura y humedad hacen que la floración tenga visos de permanencia y que la policromía de sus pétalos adornen las viviendas como un regalo de la tierra a la laboriosidad de sus habitantes.
Las viviendas de la zona cafetera están enclavadas en el paisaje y en los cultivos. La madera y la guadua son la materia prima con que suelen fabricarse aquellos sitios donde han convivido las familias por generaciones y en las que la cooperación es un atributo. Las casas son espirituosas, llenas de encanto y colorido.
Entre las plantas ornamentales y exóticas más apreciadas están las orquídeas y el anturio, cuyo cultimo es de singular aprecio en la región. Sus hojas reflejan la calidez de los pobladores y su colorido es la expresión de la sana mentalidad de sus habitantes. Alrededor del café se da un inmenso jardín que hace de los corredores de las casas campesinas un marco de referencia para la alegría, la bohemia, la inspiración y la esperanza. El verde de los cafetales es el telón de fondo sobre el que emergen juguetonas las flores que sonríen al visitante.
Gracias a su complejidad geológica, climática y fisiográfica, la Región Andina Colombiana es reconocida mundialmente por su alta diversidad de ecosistemas, que incluye páramos, bosques premontanos y bosques montanos.
Esta notable heterogeneidad de condiciones ambientales explica a su vez la extraordinaria diversidad biológica de la región y la singularidad de cada uno de sus ecosistemas. Las montañas colombianas son únicas en el mundo, pues albergan poblaciones naturales de especies de distribución restringida como el oso de andino, la danta de páramo, el tucán de montaña y la palma de cera del Quindío.
Un viaje por los Andes de Colombia es la mejor garantía para conocer la diversidad cultural, étnica, paisajística, biológica y climática que caracteriza a este hermoso país.
Algunos atractivos turísticos que podemos encontrar en la región son:
Bogotá, la ciudad capital y centro político y económico del país puede ser un excelente punto de partida.
Circuito de Boyacá con sus hermosas poblaciones coloniales: Tunja y Villa de Leyva .
San Agustín y Tierradentro, dos de los principales centros arqueológicos del país.
Popayán, la ciudad aristocrática y colonial.
Cali, la capital de la música salsa.
La región andina, donde reside el 80% de la población colombiana, posee la mayoría de los recursos hídricos del país así como las tierras más productivas para la agricultura. De su subsuelo se explotan petróleo, esmeraldas, sal y otras riquezas mineras.
Bogotá, Cali y Medellín, las tres más populares y económicamente poderosas ciudades del país se encuentran en la región andina. Cúcuta, con un importante desarrollo económico y su cercanía a Venezuela está presente en la región. Otras urbes que destacan son Bucaramanga (por su industria del calzado) junto con Pereira, Manizales y Armenia (las tres capitales del eje cafetero).
En la región Andina se encuentra más del 80% de los
...