CUENTA PÚBLICA
Luis C. MoralesDocumentos de Investigación29 de Agosto de 2020
1.926 Palabras (8 Páginas)1.174 Visitas
[pic 1]
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura Contaduría y Finanzas Públicas
Docente: Dr. Gregorio Pérez Orozco
Alumno: Luis César Morales Morales
Módulo 14. Integración de la cuenta anual de la hacienda pública
Unidad 1. Estructura de la cuenta pública
Actividad 1. Clasificación de los elementos de la Cuenta Pública
Introducción
En esta actividad se revisará la cuenta pública, el cual podemos definir como un informe y un medio de verificación y comprobación, sobre los recursos asignados para los diferentes sectores públicos, desde los poderes de la unión, así como los diferentes niveles de gobierno, y empresas paraestatales, es importante mencionar que dicho informe es presentado durante cada ejercicio, el cual permite una verificación, así como su fiscalización (que cumpla con todas las leyes reguladoras previstas)
[pic 2]
Los elementos de la cuenta pública son: Ingreso, Egreso, Deuda y los abordaremos con mayor profundidad posteriormente, definiremos cada uno de estos conjuntos, determinaremos la clasificación, elementos desde al ámbito contable y presupuestal, daremos la importancia necesaria para una mejor comprensión.
Ingreso Público
se considera como todo entrada de recursos que adquiere la administración pública, dichos recursos pueden ser obtenidos mediante impuestos, que lo catalogaremos como ingresos tributarios, si bien, el CFF nos establece que es de carácter obligatorio contribuir con el gasto público, y para dicho gasto, tiene que haber recursos, por lo tanto, la recaudación de impuestos, es una manera de obtenerlo, también nos especifica que puede haber ingresos mediante aportaciones de seguridad social, derechos o aprovechamientos, si bien, estas contribuciones, las puede notar la sociedad, ya que si bien lo dicho, obtienen un beneficio a través del gobierno para poder saciar sus objetivos particulares, como lo es, la salud, fondo para pensión, licencias, actas, etc, dichos ingreso son de carácter corriente, que se puede decir que este tipo de recaudación será de manera regular mediante los impuestos, y los derechos y beneficios pueden ser de manera esporádica, a necesidad de la gente.
También existe otro medio para que la administración tenga recursos, como lo son, la venta de activos, valores o títulos de dominio del gobierno, el cual permite obtener una cantidad importante para poder realizar sus actividades prioritarias, respectivos ingresos son llamados, Ingresos de Capital.
De dichos factores de ingresos, el CONAC, una institución que establece la normatividad y procedimiento para que haya una mejor organización sistematizada del ingreso, de acuerdo al presupuesto de ingreso y a la ley de ingresos, se manifiesta la información mediante rubros el cual permite vincular los aspectos contables y presupuestarios del de los recursos, de acuerdo a rubros, a continuación, se muestra la clasificación del ingreso, así como su elemento, se concluye con la frase establecida por el CONAC en relación al ingreso
“Las unidades administrativas o instancias competentes en materia de Contabilidad Gubernamental y de Ingresos de cada orden de gobierno, podrán desagregar de acuerdo a sus necesidades este clasificador, en clase (tercer nivel) y concepto (cuarto nivel), a partir de la estructura básica que se está presentando (2 dígitos), conservando la armonización con el Plan de Cuentas” (Acuerdo CONAC, inciso “C”, emitido el 9-12- 2009).
[pic 3]
Si bien los ingresos son importantes para poder realizar las actividades de todo las entidades gubernamentales, para ello, viene otro factor importante de la cuenta pública como lo es el Gasto público, como se expresó anteriormente, dichos ingresos servirán para poder cubrir el gasto necesario, para los fines de la entidad, entonces definiremos de manera más concreta el Gasto, el cual corresponde a toda erogación que tiene que realizar los diferentes entidades gubernamentales, que si bien, no puede ser necesariamente una contraprestación, así como las deudas mediante financiamiento, pasivos que deben pagarse y están establecidos en el presupuesto de egresos, el cual, de acuerdo a la LFPRH en compañía del CONAC, establece los momentos del presupuesto de egresos, los cuales son: Aprobado, Modificado, Comprometido, Ejercido, Devengado y Pagado, estos momentos, no servirán valga la redundancia, para conocer cada uno de los procesos que tienen dichos gastos, para una mejor organización, visualización, supervisión, y resultados, así mismo el gasto se compone de dos elementos importantes, los cuales son: el Gasto Corriente, que se considera como toda erogación que corresponde un acto de salida de recursos, que al final, no genera activos, solo se establece para poder cumplir sus funciones, el otro elemento es el gasto de capital, que lo podemos definir como una erogación con la finalidad de adquirir activos de dominio gubernamental y público, así como erogaciones que permitan seguir obteniendo dicho activo.
Clasificación del Gasto
La Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH) en su artículo 61 establece que, a nivel de presupuesto, se clasifiqué el gasto de diversas formas:
es importante mencionar que el CONAC, consejo de armonización contable, establece las normas para la regularización de acuerdo a su clasificación
Clasificación Administrativa: establece quienes serán los ejecutores del gasto, de acuerdo al organigrama presentado por la entidad que se le asigné recursos.
Clasificación Funcional: Establece y conjunta los gastos de acuerdo a los propósitos y objetivos que quiere alcanzar los diferentes entes públicos, esto los categoriza en Finalidad, Función, y Subfunción.
Clasificación Programática: Establece y organiza de manera sistematizada las asignaciones de recursos para respectivos programas presupuestarios, con la finalidad de homogeneizar respectivo gasto.
Clasificación económica del gasto: La más importante de generar los informes armonizados y confiables para la toma de decisiones, establece las erogaciones destinadas a la realización de actividades ordinarios, o prestación de servicios, así como el pago del financiamiento obtenido.
Clasificación por objeto de gasto: Establece los gastos de acuerdo a su naturaleza, desde la situación interna, como externa, entre ellos destaca naturaleza de los bienes que paga, servicios, activos y pasivos financieros.
[pic 4]
Deuda y Otros Pasivos
Como sabemos, los ingresos que son obtenidos mediante recaudación u otra índole, son para llevar a cabo el gasto público, y son para cubrir la Deuda pública, si bien, las entidades tiene gastos que cubrir, como lo son para gobierno, como el gobierno y sus diferente secretarias, que llevan a cabo el desarrollo económico, desarrollo social, entre otras, sin embargo hay situaciones extraordinarios que no permiten que el gobierno pueda asignar recursos o planee en un proyecto que permita mejores resultados, para eso mismo existe la deuda pública, que bien es cualquier medio de financiamiento contratado por los entes públicos, también podemos definirla como la suma de obligaciones insolubles (que no pueden ser pagadas de manera inmediata) derivadas de la celebración de empréstitos como internos u externos, destacan dos formas de clasificarlo, deuda externa y deuda interna, de acuerdo a la SHCP nos menciona que la deuda interna consiste a través de agentes financieros, en el mercado doméstico mediante la colocación de valores gubernamentales y créditos directos con otras instituciones, entre las principales característica se tiene que son pagaderos dentro del país y en pesos mexicanos, mientras que la deuda externa la menciona de la siguiente manera: “consiste en los créditos contratados por el sector público en forma directa o a través de sus agentes financieros con entidades financieras del exterior y pagaderos en el extranjero en moneda diferente a la moneda nacional”, en la deuda interna encontraremos elementos como emisión de papel en el mercado nacional, que consisten en títulos de deuda que obtiene un valor nominal, y que al pasar el tiempo, puede generar un rendimiento, corto pero seguro, adquieren financiamiento a través de dichos instrumentos, otro puede ser el SAR, que es un fondo para los trabajadores, y al estar en dominio bancario, se ocupa para generar inversiones y al mismo tiempo se pueda generar un rendimiento, estos son catalogados como pasivos, en la deuda externa también existen clasificaciones que permiten establecer un mejor control, como lo son, mercado de capitales, Son las colocaciones públicas que se efectúan en los mercados internacionales de capital, a través de emisiones de bonos públicos, de los programas de pagarés a mediano plazo y de papel comercial, más adelante podremos considerar algunos otros ejemplos.
...