ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CUENTAS POR COBRAR AUDITORIA

PEPETE890917 de Abril de 2013

832 Palabras (4 Páginas)1.070 Visitas

Página 1 de 4

CUENTAS POR COBRAR (AUDITORIA)

CONCEPTO

Son los créditos a favor de la empresa, documentados o en cuenta corriente, provenientes de ventas de mercancías o servicios (clientes) de préstamos a pagos por cuenta de terceros (deudores diversos).

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

 Criterio prudencial Cuando se tengan elementos para reconocer que una cuenta no podrá ser cobrada debe admitirse este hecho para procesar su castigo, utilizando una cuenta de estimación para castigos que se presenta en el balance disminuyendo el saldo de las cuentas por cobrar.

 Las reglas particulares de presentación obligan a presentar, fuera del renglón de activo circulante, a las cuentas cuyo plazo de recuperación exceda de un año. Cuando este es el caso, dichas cuentas se presentan en un renglón especial entre el activo circulante y el activo fijo.

OBJETIVOS

1. Verificar la existencia física

2. Verificar la autenticidad del derecho de cobro

3. Verificar su valuación y probabilidad de cobro

4. Determinar limitaciones del derecho de cobro

5. Cuidar su presentación adecuada en los estados financieros

CONTROL INTERNO

1. Separación de labores de las personas que afectan los auxiliares, de quienes reciben cobros y/o realizan ventas.

2. Establecimientos de limites de créditos y designación de funciones autorizados para otorgarlos.

3. También para el otorgamiento de bonificaciones y descuentos

4. Autorización especial para la cancelación de cuentas incobrables

5. Conexión periódica de los auxiliares contra el mayor

6. Envíos regulares de estados de cuentas y solicitudes de confirmación de adeudo

7. Formulación de relaciones de los adeudos por antigüedad y estudios periódicos de la recuperabilidad de saldos vencidos

8. Investigación periódica de saldos rojos

9. Arqueos periódicos de facturas, contrarrecibos y documentos pendientes de cobro.

PROCEDIMIENTOS

I. Confirmación del adeudo

II. Cobros posteriores

III. Arqueos de documentación

IV. Análisis de saldos

V. Conexión contra otras cuentas

VI. Estudio de la recuperabilidad

CONFIRMACIÓN DEL ADEUDO

Este procedimiento, mejor conocido como circulación

• Se envía una carta al deudor donde se le pide que conteste si esta de acuerdo o no con el importe que aparece a su cargo, esta carta la envía la empresa y la respuesta la recibe el auditor.

• Si la respuesta es positiva hay dos alternativas:

1. Que se le envié el saldo para que el deudor pueda comparar con sus registros. (confirmación directa)

2. Que no se le mencione el saldo para que proporcione sus propias cifras. (confirmación indirecta o ciega)

Si la respuesta es de inconformidad con su saldo, son las que requieren mayor atención por el auditor y deben ser investigadas hasta satisfacerse de que efectivamente obedece a errores por el deudor o de libros y se debe ser corregido

COBROS POSTERIORES

Este procedimiento aprovecha de que el auditor permanece en la oficinas del cliente por algún tiempo posterior a la fecha de cierre de libros, consiste en verificar los pagos o las entregas parciales efectuados por los clientes en esos días inmediatos siguientes, cuidando de que el ingreso sea real y entregado efectivamente por el deudor para liquidar el saldo que se revisa.

Si el cliente paga su deuda es prueba de que la reconoce, es decir, la cuenta por cobrar es real.

ARQUEOS DE DOCUMENTACIÓN

Es para verificar la autenticidad del derecho de cobro a favor de la empresa.

• Letras de cambio o pagares

• Las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com