ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CUESTIONARIO MARTÍN FIERRO

Cinthia Soledad GonzalezDocumentos de Investigación24 de Noviembre de 2015

3.636 Palabras (15 Páginas)17.301 Visitas

Página 1 de 15

CUESTIONARIO MARTÍN FIERRO

COLEGIO SECUNDARIO SAN FRANCISCO SOLANO N°8097

ALUMNO: GUZMÁN RODRIGO

CURSO: 4° AÑO

 

ESPACIO CURRICULAR: LENGUA Y LITERATURA

DOCENTE: VILLAFUERTE, JORGE

AÑO 2015

SUMEN SUBJETIVO POR CAPITULOS:

Canto I: Fierro se presenta y anuncia su relato.

a- ¿A quiénes invoca Fierro? ¿Qué les pide?

Martin Fierro invoca a los santos, y les pide que lo ayuden a hacer  memoria para contar su historia.

b-En las estrofas siguientes se define a sí mismo a partir de una habilidad, un hobbie, ¿Cuál?

Su habilidad consistía en "payar”.

c-¿Estudió para eso o tiene un talento natural?

 Justifica con una cita.

“No estudio, sino que el mismo debía ser innato”.

(Manifestado desde la niñez)

Cita: “Naides me puede quitar. Aquello que Dios me dio Lo que al mundo truje yo. Del mundo lo he de llevar…”

d-      A partir de los conocidos versos Yo soy toro en mi rodeo/Y torazo en rodeo ajeno

Martín Fierro se define a sí mismo como el mejor de todos en dos aspectos. ¿Cuáles son?

Que es valiente en mi casa y más valiente en casa ajena.

e-      Al considerarse un amante de la libertad ¿con quiénes se compara?

Se compara a un ave del cielo.         

f-       Según Fierro ¿Cuál fue el origen de sus penas y adversidades?

El origen de sus penas son las injusticias.

Y sus adversidades vivir como fugitivo.  

g-      ¿Qué datos de su árbol genealógico proporciona Fierro en el final del canto?

Contaba con una esposa y sus hijos.

Canto II: Fierro rememora el pasado feliz del gaucho y lo compara con el triste presente.

a-      ¿De qué tratan las tres primeras estrofas?

Trata de sufrimientos y desgracias que vive el gaucho.  

b-      ¿Qué era lo primero que hacía el gaucho al levantarse cada mañana?

Marchaba directamente hacia la cocina.  

c-       ¿Cómo terminaba su día?

Terminaba su día bajo el fuego, comentando todo lo que vivió durante el día.  

d-      ¿Qué acostumbraba comer y beber?

Acostumbraba comer carne, mazamorra, pasteles carbonadas y a beber tragos: De caña y vino.  

e-      ¿Qué tres oficios propios del gaucho menciona Fierro?

  • Payador
  • Domador
  • Peón

f-       ¿Cuál es la situación del gaucho en el presente?

La situación ha cambiado por culpa de las autoridades estatales, y ahora son perseguidos.

g-      ¿Quién es su enemigo? (se lo nombra de dos maneras)

Su enemigo es la autoridad, uno lo representa el alcalde y el otro el batallón.

h-      ¿Con qué fin lo persiguen?

Querían formarlo para el ejército al servicio del estado.

Canto III: Fierro relata su reclutamiento forzado y su marcha a la frontera, así como sus primeros encuentros con los indios.

a-      En la primera estrofa Fierro hace un resumen y anticipa un hecho (el retorno al hogar abandonado) que volverá aparecer en qué canto?  (Esta pregunta dejála para más adelante).

b-      ¿Quién y dónde “arría” a Fierro? (“arríar” sería algo así como reclutar a la fuerza).

Arría a Fierro el Juez de Paz en una gran diversión

c-       ¿Por qué no huye?

No huye porque él era manso

d-      ¿Qué suerte corren el gringo y el inglés en la arriada?

El gringo se puso a llora y el inglés huyó a las sierra

e-      ¿Por qué motivo fue arriado Fierro?

Fierro fue arriado por motivos políticos.

f-       ¿Para qué y –en principio-  por cuánto tiempo?

Fue para que preste servicio y se revele por 6 meses.

g-      ¿Qué cosas consiguió llevar Fierro con él?

Llevó con él un pingo, poncho, bozal, lazos, maniador etc.

h-      ¿Qué castigo recibió un soldado que se quejó por el atropello?

El castigo fue que lo estaquearon

I-        ¿Por qué motivo no les dieron armas al principio?

No le dieron porque eran para cuando suceda una invasión.

j-        Si bien los llevaron para pelear contra los indios ¿qué fue lo que hicieron durante más de un año?

Durante más de un año hicieron trabajo duros, casi como esclavos.

k-      Los primeros encuentros con los indios ¿fueron combates o persecuciones?

Fueron persecuciones.

l-        ¿Qué opina Fierro de los indios?

Fierro opina que el indio mata a todos.

m-    ¿Cuál es su sensación la primera vez que tiene que enfrentarse con ellos?

La sensación que tiene al enfrentarse por primera vez es el miedo.

n-      ¿A quién consigue derribar y cómo termina la lucha?

Consigue derribar al hijo del cacique.

CANTO IV: Fierro describe la situación económica de los soldados en la frontera.

a)      ¿Cuál era la situación económica de los soldados?

Su situación era muy mala, vivían pobre porque vivían luchando.

b)      ¿Qué pasa con las ropas de Fierro?

Su vestimenta era muy precaria.

c)       ¿Qué pasa con su caballo?

Lo llevó a comer grano, pero creo que lo comieron.

d)      ¿Qué tipo de trueque establecen con el pulpero para sobrevivir?

Además de venderles, la gente le dejaba su ropa empeñada

e)      Cuando finalmente cobran ¿Qué pasa con la paga de Fierro?

Nunca llega su paga, y además le dicen que ni siquiera está en la lista.

f)       ¿Cuál es su reacción?

Se le quería salir los ojos.

g)      ¿Quiénes intervienen en la investigación posterior?

El Comandante, que indaga al cabo y al sargento.

h)      ¿Arroja algún resultado positivo para Fierro?

No. Sigue flaco y delgado.

i)        ¿Cuánto tiempo lleva Martín Fierro en la milicia al final de este canto?

Dos años.

j)        ¿Qué figura política aparece mencionada? ¿Qué valoración se hace de ella? (¿se habla bien o mal?)

Charavon, porque prefería darlos  por muerto al gaucho y no que estaba durmiendo (sufriendo)

CANTO V: Fierro piensa planes de fuga mientras reflexiona amargamente sobre la corrupción de sus superiores y la impericia de los soldados extranjeros.

a)      Citá los versos donde Fierro denuncia el enriquecimiento ilícito de los oficiales del ejército.

“Yo he visto en esa milonga

Muchos Jefes con estancia,

Y piones en abundancia,

Y majadas y rodeos;

He visto negocios feos

A pesar de mi inorancia.”

b)      ¿Por qué cree que eso no va a cambiar?

Eso no va a cambiar porque los jefes quieren mantener su poder, su sable y riquezas.

c)       ¿Qué plan tiene Fierro para huir de la milicia?

Su plan era intentar escaparse, mientras los soldados están borrachos

d)      En la estrofa 7, Fierro dice que termina estaqueado (atado al suelo) por motivo de una “gresca” (pelea). En las estrofas siguientes detalla esa gresca. Resumila en seis líneas, incluyendo tres personajes.

La pelea comenzó debido a un mal entendido con un gringo, que hablaba italiano. El sacó un arma y casi me mata. Luego vinieron los oficiales y después vino el mayor le reclamó gritándole que él reclamaba su sueldo.

e)      Como buen gaucho ¿a quiénes critica Fierro?

Critica a los gringos, que ellos le roban el trabajo y no lo saben hacer. No sabe atracar, ensillarlo

f)       Explicá por qué dice que son

1-      Ladrones: le roban el trabajo.

2-      Cobardes: parecen hijo de rico , si hay calor ya no son gente si hace frío tiritan

3-      Amarretes: Porque cazan algo entre ellos se mezquinan

4-      Torpes: no saben hacer las tareas, se le explica y no entienden.

g)      Compará esas críticas con las que hace del indio en el Canto III.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (119 Kb) docx (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com