CURSO INTROCUTORIO
GYPCAR2 de Mayo de 2013
5.985 Palabras (24 Páginas)264 Visitas
|
Como una forma de autoevaluar el conocimiento adquirido mediante las informaciones que has obtenido de la lectura, se te sugiere realizar la siguiente actividad:
Elabora una definición de educación a distancia
La Educación a distancia se caracteriza por ser “No Limitada”, es decir no existe edades para cualquier tipo de persona, sin embargo también se delimita a espacios físicos, lugar, momento de estudio. Es por ello que uno de los objetivos mas generales es que dicha modalidad se basa a distancia entre el estudiante y el profesor, puesto que el mismo deberá de apoyarse mediantes diferentes fuentes bibliográficas como lo es textos, pág. Web, monografías, entre otras fuentes bibliográficas de gran importancia.
Identifica las características de esa definición aplicadas a la U.N.A.
Limitación de espacio físico, lugar, momento, ya que cada uno de los estudiantes no tiene vínculos directamente con los profesores que cuenta la U.N.A, sino solo ocasionalmente.
No tiene material limitativo a estudiar, ya que lo podemos extraer de diferentes fuentes bibliográficas y otros medios de información, sin embargo la universidad también no las facilita, a través de libros.
No existe edad, para la persona que quiere seguir estudiando a través de la U.N.A. con el objetivo de culminar la carrera por la cual este ejerciendo.
Elabora una lista de las funciones académicos-administrativas del Centro Local en el que esta inscrito (a).
Funciones Académicas:
Estas funciones las desempeñan los profesores asesores de las diferentes carreras:
Asesoría individual o grupal.
Conformación de grupos de trabajos e investigación.
Corrección de pruebas de desarrollo.
Pasantías.
Funciones Administrativas:
Departamento de Registro y Control de Estudio: Inscripciones de cursos Introductorios y regulares, proceso de avance, retiro y adición de asignaturas, cambio de carrera, cambio de centro local, modificación de datos y reingreso.
Área de Administración: Recepción de aranceles para los distintos procesos.
Secretaria: Publicación de claves de corrección de las pruebas presentadas, envió de correspondencia al Centro Local.
Biblioteca: Préstamo de libros, emisión de solvencia.
Almacén: Entrega de material instrucciónal.
Sala OPSU: Orientación a los usuarios sobre el uso de la página Web de la universidad, inscripción en línea, revisión de planes de cursos y evaluación.
Sin embargo se hallan
Consejo Superior.
Consejo Directivo.
Consejo de Apelaciones.
Consejo Académico.
Como una forma de autoevaluar el conocimiento adquirido a través de la información que has obtenido de la lectura, te sugerimos realizar las siguientes actividades
Elabora un cuadro que especifique los medios y recursos utilizados por la U.N.A con el propósito de desarrollar la labor educativa.
Material impreso de estudio Material de autointrucciòn.
Selección de lecturas.
Libros de mercados.
Guías de instrucción.
Medios Audiovisuales Equipos de Experimentación.
Procesadores de palabras.
Materiales Informativos
En estos se caracterizan:
Oferta de asignación por lapsos académicos.
Plan de Curso.
Calendario de pruebas.
Clave de corrección.
Modelo de respuestas.
Recursos humanos académicas.
Sistema bibliotecario.
Consultar en la página Web www.ciberesquina.una.edu.ve información vinculada con la Evaluación Académica: Planes de Curso, Planes de evaluación, Clave de Corrección y Calendario de Pruebas a los fines de familiarizarte con este recurso.
Escribe tus interrogantes, dudas e inquietudes y discútelas con el orientador.
A continuación te sugerimos realizar la siguiente actividad.
Dirígete a la Biblioteca de tu Centro Local y consulta en la Carpeta del Curso Introductorio la información relacionada con la evaluación de los aprendizajes del CI y reflexiona acerca de lo que se espera de ti en cada una de las unidades. Si tienes dudas o interrogantes consulta con el(a) orientador (a).
La Universidad Nacional Abierta como institución de Educación Superior incluye dentro de sus políticas, la atención de los estudiantes en las áreas de salud, uso eficiente del tiempo libre, ayuda socio-económica y fortalecimiento de su formación profesional.
Seguidamente se te presenta la información sobre esas posibilidades.
Toma tu tiempo y reflexiona ante lo siguiente: ¿Cuál ha sido el espacio o lugar el cual realizas habitualmente tu comportamiento de estudio?
En la Habitación, donde en esta; puedo concentrarme y dedicarme más a estudiar; puesto que allí nadie me interrumpe.
Marca con una equis (X), en el lado izquierdo, los factores que consideres que ilustran tu situación del ingreso a la U.N.A. Luego organízalos, colocando al lado derecho de cada factor una letra I, si la consideras interna o una E si la consideras externa.
__ Tus padres lo han solicitado E_
X La carrera te dará prestigio I_
X Quieres demostrar que eres capaz de estudiar _I_
X Te gusta aprender por tu cuenta I_
X Necesitas saber cada día más I_
X Deseas superarte a ti misma I_
X Quiero ponerme a trabajar pronto I_
X Visualizar una profesión para ganar dinero I_
X Tiene vocación para el estudio de tu carrera I_
X Valoras altamente el privilegio social I_
X Te sientes capaz para responder como estudiante I_
__Tiendes imitar o seguir a la mayoría E_
Con el fin de caracterizar tu entorno inmediato para estudiar, identificar las variables de tu contexto particular que favorecen la autogestión de tu aprendizaje en la U.N.A
En el contexto familiar a sido un agente motivados para la autogestión del aprendizaje, ya que en la búsqueda de una mejor estabilidad social y económica ayuda a emprender un nuevo camino lleno de muchas expectativas.
Elabora una lista de variables que consideres limitantes para tu avance, como estudiante a distancia y reflexiona sobre las posibilidades reales para colocarlas.
En estos momentos no poseo ninguna limitación ya que soy una persona independiente, y quiero seguir estudiando para obtener más conocimiento a través de la carrera.
Reflexiona ante la siguiente pregunta: ¿cuándo puedes decir que usas estrategias para el comportamiento de estudio independiente (CEI)?
Cuando se puede organizar, planificar mediantes diferentes métodos, y de esta manera contar con un horario de estudio, puesto que se efectuara con la finalidad de identificar el grado de dificultad o importancia de aprendizaje.
Contar con un tiempo distribuido para todas las actividades que se tiene que realizar y así alcanzar con todos los objetivos y contenidos de la actividad o unidades asignadas.
Con base en los conocimientos adquiridos, se te propone que reflexiones sobre las siguientes interrogantes:
¿Cuáles son tus necesidades en cuanto al conocimiento especifico de la carrera que deseas estudiar y la valoración de ti mismo?
Poder desempeñarme laboralmente de manera independiente considerando mi potencial en la habilidad numérica, analítica para el estudio durante la UNA, y externamente en cualquier campo de trabajo.
¿Qué pudieras decir de tu orientación vocacional?
Es correcta, ya que poco a poco he conocido muy bien el perfil del egresado y reconociendo las distintas habilidades en el estudio en cuanto el sistemas de la información tecnológica, en la cual tengo como objetivo superar cada unidad curricular satisfactoriamente en el curso de la carrera.
¿Te interesa realmente cursar una carrera universitaria? ¿Con qué fin: crecimiento personal, ganar dinero, tener una mejor calidad de vida? ¿Otro fin? ¿Cuál?
Si, para obtener un crecimiento personal y poder ejercer de manera independiente al momento de culminar la carrera por la cual estoy cursando, y de este modo ser una persona con un titulo de por medio, obteniendo un gran nivel de dinero y así satisfacer todas las necesidades que se presente hacia futuro.
¿Qué te interesa en la aérea de la profesionalización?
Basándome en nuevos conocimientos en el mundo actual, para el desempeño laboral de dicha área.
Poder tener un buen trabajo, y de esta manera ganar dinero.
Da respuesta a cada una de las siguientes preguntas que te ayudarán a verificar el nivel de tus necesidades, según la pirámide de Maslow:
Piensa por un momento, ¿en qué nivel de la pirámide están tus necesidades o qué nivel de la jerarquía denomina tu experiencia cotidiana.
En la actualización, aunque se considera que el ser humano siempre quiere esta informado sobre los avances tecnológicos
...