Cablevision Y El Cobro Abusivo
leaderskull24 de Septiembre de 2011
3.143 Palabras (13 Páginas)656 Visitas
CARRERA ABOGACIA
MODALIDADDISTRIBUIDA
ALUMNO: JOSE TOMAS MORINIGO LOPEZ
TUTORA DE CARRERA: Dra. María Eugenia Cantarero
TUTORIA E-CAMPUS: Dra. Silvia Cristina González Unzueta
AÑO: 2011
TEMA:
DEFENSA AL CONSUMIDOR
“CABLEVISION S. A. Y EL ABUSIVO COBRO DEL ABONO MENSUAL A SUS USUARIOS”
INTRODUCCION
Todos sabemos en la actualidad, la desigualdad de posiciones que ostenta un consumidor con un comerciante. Los contratos abusivos, la información inadecuada, el trato no equitativo y digno, las innumerables tácticas de las que se vale el vendedor para lograr envolver a un consumidor pasivo que es insertado en una realidad que tal vez no sea tal.
La Constitución Nacional con su reforma en el año 1994 incorpora en su Capítulo Segundo – Nuevos derechos y Garantías en su Artículo 42 los Derechos de los Consumidores, poniendo en cabeza del Estado la protección y control de los mismos, como también el fomento de la educación de consumo.
A 16 años de la protección constitucional, vemos en la realidad actual, que aun bajo el amparo de la carta magna los consumidores siguen siendo victimas de incontables abusos, en las formas mas variadas que puedan existir y que parecieran ir mutando para eludir la ley, de tal forma que la lucha se torna extensa y muchas veces desalentadora.
Una correcta defensa de nuestros derechos nos conduce a una sociedad equitativa y solidaria, donde podemos exigir y ser respetados. Pero para defender algo es preciso conocer ¿Qué defendemos? ¿De quienes? ¿Por qué? Y para ello es precisa una buena educación.
“En la crisis de los fundamentos y ante el desafío de la complejidad de lo real, todo conocimiento necesita hoy reflexionarse, reconocerse, situarse, problematizarse. La necesidad legítima de todo aquel que conoce, en adelante, dondequiera que esté y quienquiera que sea, debería ser: no hay conocimiento sin conocimiento del conocimiento…” (Morin, E. 1988. p. 18 y 34.).
La importancia de educar, de aprender, de adquirir conocimiento sobre nuestros derechos como consumidores, nos protegería con un blindaje poderoso e imperceptible, contra la mayoría de las armas de manipulación comercial.
PRESENTACIÓN DEL ÁMBITO, CONTEXTO O SITUACIÓN PROFESIONAL ELEGIDA
El ámbito profesional donde realizaré mi trabajo de, será en La Oficina de Defensa del Consumidor- Provincia de Corrientes. Desde allí buscare recaudar toda información precisa de los distintos conflictos que involucren al consumidor en relación a su interacción con el mundo comercial, mas precisamente con los usuarios del servicio de Televisión por Cable brindado por Cablevisión S. A. – Abono mensual fuera de lo que indica el marco legal. También me insertaré con el contacto directo de este tema, con cualquier información que pueda obtener de las distintas vías de comunicación y que sean de utilidad para el desarrollo del presente.
DESCRIPCION DEL TEMA
El tema que se abordara será el precio del abono cobrado a los usuarios, por la prestadora del servicio de televisión por cable Cablevisión S. A. y que exceden el precio fijado por la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Como es de público conocimiento Cablevisión S. A., desobedece la Ley y cobra a sus usuarios Abonos mas elevados alcanzando un 40% sobre el precio fijado, lo que deja al consumidor en un estado de inseguridad, de no saber que hacer, preguntándose ¿Cómo es posible que deba pagar más de lo que la Ley manda? ¿Por qué no se respeta la Ley? ¿Existen grandes monopolios capaces de quedar excluidos de su alcance? ¿Cómo es posible que suceda esto? ¿Qué debemos o podemos hacer?
JUSTIFICACION
La elección del tema, responde a la necesidad de llevar a un estado de seguridad informativa a los más de 3.500.000 de usuarios con los que cuenta dicha prestadora de servicios de Televisión por Cable.
Con esa cantidad de consumidores afectados por este conflicto, podríamos decir que los justificativos se bastarían por si solos. Cifras millonarias iluminan nuestras pantallas a través de noticieros, publicidades, información al consumidor, fallos de litigios que van y vienen, recursos, apelaciones, y aún así, la factura mensual recibida sigue viniendo con el aumento abusivo.
OBJETIVOS DEL TRABAJO
Serán los objetivos a lograr:
Informar al consumidor sobre el cobro abusivo del servicio
Buscar que el Consumidor alcance un estado de seguridad de sus derechos.
Motivar al Consumidor una educación de consumo.
Demostrar que la intervención del Estado es fundamental para la protección en la Defensa del Consumidor.
Demostrar que un reclamo presentado por un Consumidor, no es un favor que nos hacen las empresas, sino un Derecho de todos.
METODOLOGIA DE TRABAJO
Para la realización de este trabajo adoptaré un tipo de investigación explicativa y aplicada.
La Investigación explicativa se centra en determinar los orígenes o las causas de un determinado conjunto de fenómenos, donde el objetivo es conocer por que suceden ciertos hechos a través de la delimitación de las relaciones causales existentes o, al menos, de las condiciones en que ellas se producen. Este es el tipo de investigación que mas profundiza nuestro conocimiento de la realidad, por que nos explica la razón, el por que de las cosas.
La Investigación aplicada: es la que se apoya en la solución de problemas específicos para mejor la calidad de vida de las sociedades.
La metodología a aplicar será del tipo Cualitativa, “Su propósito es informarse acerca de algún aspecto del mundo social y generar nuevos conocimientos que puedan ser usados por ese mundo social. (Rossman y Rallis, 1998, p. 5)”.
Utilizaré la Observación y el análisis de textos (libros, monografías, diarios y revistas, informes técnicos, tesis, fuentes secundarias de información, web, etc.) como medio de recolección de datos, se agregara Jurisprudencia específica sobre el tema, se trabajara con las legislaciones vigentes y sus interpretaciones realizadas por las doctrinas más reconocidas en la especialidad.
DESARROLLO
A través de la reforma del año 1994 de la Constitución Nacional Argentina, dentro de los nuevos derechos y garantías, se incluyó en el Art. 42 la Defensa del Consumidor y usuario, lo propio hizo la Constitución de la Provincia de Corrientes, en su Capitulo IX Artículo 48, dejando así plasmada las garantías constitucionales de tales derechos. Debemos definir que se entiende por CONSUMIDOR y USUARIO.
Según la Real Academia Española, consumidor es la persona que compra productos de consumo. Ampliando esa definición hacemos mención que el término proviene de la ciencia económica, actualmente integrada al lenguaje jurídico. Para los economistas, consumidor es todo agente económico que demanda bienes y servicios de consumo para satisfacer alguna necesidad específica.
Nuestra legislación a través de la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor (en adelante LDC), reformada por Ley 26.361, define en su Art. 1º Objeto. Consumidor. Equiparación .
Quienes componen la otra parte de la relación de consumo son los Proveedores, “constituye una categoría característica del derecho del consumidor y hace referencia a todo el sector oferente de productos y servicios, en la medida en que se realice profesionalmente y en el marco de una relación de consumo”. Wajntraub, Javier H. (2004) p.16.
Del mismo modo en su Art. 2º la LDC conceptualiza al proveedor .
La relación de consumo es el vínculo jurídico entre el proveedor y el consumidor o usuario .
Las partes protagonistas en el desarrollo del presente son por un lado los consumidores y usuarios y por el otro la empresa Cablevisión S.A.
La empresa Cablevisión S.A. es una empresa líder en prestación de servicios de televisión por cable. La misma pertenece al Grupo Clarín, que también es propietaria de la firma Multicanal. La fusión de ambas compañías hizo que el mercado de televisión por cable quedara concentrado en este grupo. En el año 2006, antes de la fusión de las empresas, Cablevisión contaba con el 29% de los abonados a la televisión por cable del país; Multicanal, con el 22%. Ambas compañías controlan en la actualidad el 51% del mercado. Este porcentaje de concentración, sin otro actor con penetración significativa a nivel nacional (DirecTv y CCI, por ejemplo, cuentan con el 11 y 12% respectivamente), le da al grupo fusionado un alto poder de mercado.
Cablevisión es la mayor empresa operadora de video cable de nuestro país y una de las más grandes de América Latina. Se ha transformado en una de las principales empresas de Telecomunicaciones de la región, brindando servicios de tv paga, Internet y Telefonía mediante una red única.
Es controlada por capitales argentinos, cuyos accionistas son el Grupo Clarín con una participación del 60% y Fintech Media LLC, con el restante 40% la compañía .
El conflicto específico que decidimos desarrollar, esta originado por que la empresa Cablevisión S.A. cobra a sus clientes un abono básico mensual que se encuentra fuera de lo dispuesto por la Resolución Nº36/11 de LA SECRETARIA DE COMERCIO INTERIOR (en adelante S.C.I.) del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION, Autoridad de Aplicación
...