Cadena De Valor
solangejimenezd13 de Junio de 2015
621 Palabras (3 Páginas)136 Visitas
Cadena de Valor
Solange Jiménez Dinamarca
Administración General
Instituto IACC
20 de julio de 2014
Desarrollo
|1.
Importancia de la Cadena de Valor en la empresa se justifica bajo lo dicho por Porter que propuso “la cadena de valor como una herramienta para identificar formas de crear más valor a los clientes”
Claro está, ya que a la cadena de valor se le considera una herramienta de gestión diseñada, que dentro de la empresa hace la función de realizar un análisis interno en sus principales actividades que generan valor a la misma.
Cada actividad que genera valor, en este concepto, se le considera un eslabón, siendo los eslabones sucesiones de procesos (diseño, producción, promoción, venta y distribución del producto) que de forma individual, van agregando valor al producto final.
El valor que debe entregar cada uno de estos eslabones es tanto para los dueños, los clientes y los trabajadores y esto significa que cada uno de los participantes en esta cadena debe tener un beneficio.
El valor que recibe el cliente, desde la óptica de Porter, “es la suma de beneficios percibidos que el cliente recibe, menos los costos percibidos por el cliente al adquirir y usar un producto o servicio”.
De igual forma, P. Kotler y K. Lane dicen que el valor final para los clientes es “el valor total que ellos perciben, menos los costos totales que también perciben”.
Entonces, como conclusión a la pregunta, podemos deducir de lo planteado, que la Cadena de Valor es una herramienta importante ya que es la encargada de analizar un proceso (que en si son varios procesos) muy importante en la empresa, que es la de generar beneficios a los participantes de dicho proceso, siendo (para mi) el principal (aunque todos son importantes) el cliente final que es el que entrega el efectivo que mantiene con vida a una empresa. De este análisis se pueden generar soluciones en cada uno de los puntos del proceso (y de forma individual) e incluso prevenir posibles problemas futuros.
2.
El Valor Agregado expresa que la ventaja competitiva es aquella característica, cualidad o factor diferenciador de la empresa, la cual debe ser sostenida a través del tiempo. Porter (2007).
Generalmente se trata de una característica o servicio extra a veces muy poco común o poco usado por los competidores, y que le da a la empresa o negocio una cierta diferenciación.
Esto explica que en las empresas dentro de sus tareas y labores cotidianas, sean de apoyo o primarias, deben proponer un valor agregado en todas sus funciones y actividades, es decir entregar un extra en lo que en servicio, producción, calidad, etc. con el fin de entregar y darle un mayor valor en la percepción del consumidor,
Esto debe ser tan así que en las empresas se deben esforzar por entregar mejores servicios y desempeñar ciertas actividades de mejor forma que sus competidores y así poder lograr una mejor ventaja competitiva.
Agregando el valor lo realizan las compañías examinado sus costos y el desempeño en cada una de sus actividades para a través de esto generar aún más valor, y a la vez buscar el modo y la forma de mejorar, una de las recomendaciones es que se estimen los costos y el desempeño de sus competidores, como punto de referencia y así para comparar los costos y el desempeños de las firmas.
Si nos encontramos en la situación en que se está iniciando un negocio, debemos tener en cuenta que ideas de negocio pueden haber muchas, pero si somos capaces de idear un producto o servicio que ofrezca un valor agregado, será una verdadera oportunidad de negocio.
En cada actividad que un negocio o empresa consideremos que debe generar el mayor
...