Calidad De La Globalizacion
EstelaNuno10 de Julio de 2014
545 Palabras (3 Páginas)341 Visitas
Unidad 1 - Autodignóstico
a) ¿Cuáles son las características más importantes de la globalización?
la globalización es el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados , sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que le dan un carácter global.
b) ¿Cómo incide la globalización en los procesos de generación de productos y prestación de servicios?
La globalización requiere de incrementar la capacidad de diagnostico de las necesidades de los clientes, la gestión de transacciones interculturales, la de los equipos multinacionales y/o multiculturales y la creación y la gestión de eficaces alianzas globales.
c) ¿Cómo define el concepto de calidad?
La calidad de un producto o de un servicio es el conjunto de características y propiedades conforme a unos requisitos que satisfacen las necesidades y expectativas del cliente.
d) ¿Qué relaciones encuentra entre globalización, competitividad, medio ambiente y calidad?
El proceso de globalización origina nuevas relaciones y efectos que transitan una multiplicidad de campos, económicos, tecnológicos, ambientales, sociales y culturales,recreando doctrinas hegemonicas donde, el fundamentalismo del marcado, se instala erigiendo principios de "competitividad extrema", desechando regiones, sectores sociales y productivos.
e) ¿Qué factores determinan los niveles de competitividad de una empresa?
Competitividad se entiende como la habilidad de una empresa de mantener un crecimiento constante, en cuanto a capacidad de diseñar, producir y/o comercializar bienes y servicios. Es un concepto de carácter comparativo, es decir, se mide a través de parámetros de eficiencia y calidad de las demás empresas que compiten en el mercado regional, nacional o mundial
f) ¿Cómo define el concepto calidad de vida?
Cuando Hablamos de calidad de vida, ya sea una persona, de un grupo de personas o incluso de animales, estamos haciendo referencia a todos aquellos elementos que hacen que esa vida sea digna, cómoda, agradable y satisfactoria. En el caso de los seres humanos , los elementos que contribuyen a contar con una calidad de vida pueden ser tanto emotivos , materiales y culturales
g) ¿Qué entiende por filosofía de calidad?
Estar dentro de mercado. Concepto que se enfoca a: La retroalimentacion del mercado El trabajo no esta bien echo hasta que el cliente estesatisfecho. Visualizar al cliente como prioritario.Reconocer que toda actividad "valida" realizada por una persona tiene un usuario o cliente y que el concepto sea adoptado por todos los miembros de la compañía en todos los niveles.
h) ¿Cuáles son los problemas comunes al tratar de implantar un modelo de calidad?
el Primero el cultural, el segundo el mal enfoque ya que se solucionan problemas superficiales pero no de raíz o fundamentales. El tercero las metodologías son complejas y se dificulta tener mayor control sobre los procesos a que si fueran simples. El cuarto no se cuenta con las herramientas adecuadas para la implementación de la calidad.
i) ¿Qué autores son los principales impulsores del concepto de calidad?
1.- demmin, 2.- Juram, 3.- Ishikawa.
j) ¿Por qué un profesional debe contar con un concepto de calidad que sustente su desarrollo personal y laboral?
Por que la calidad es un conjunto de requerimientos especificaciones y características de algo que satisface la necesidad del cliente ante esta perspectiva una persona es cliente de si misma,ya que tiene que satisfacer sus propias necesidades, ademas que en la actualidad la calidad esta regida por la ganancia y demanda y sin demanda no hay ganancia.
...