Calidad Para La Globalizacion
ivanv.hdez13 de Noviembre de 2014
831 Palabras (4 Páginas)327 Visitas
RESUMEN.
Actualmente las compañías buscan competir a nivel internacional para cual necesitan contar con una estructura que supere los estándares medios de calidad, el implementar estos sistemas los lleva más cerca de ser lo que actualmente se conoce como una empresa altamente competitiva.
Durante el texto si citaran algunos puntos elementales que son necesarios para llegar a competir en mercados nacionales e internacionales.
JUSTIFICACION.
Conocer los factores más importantes los cuales tienen que llevarse a cabo para ser una empresa sea altamente competitiva y contar con sistemas de calidad efectivos que funcionen nivel internacional.
DESARROLLO.
Partiendo del siguiente cuestionamiento:
¿Qué factores consideras son los cruciales para que una empresa sea altamente competitiva? y ¿Por qué?
Empecemos por definir Competitividad, término para el cual se han acuñado innumerables definiciones por muchísimos autores, empresarios e incluso políticos –ya que se considera un indicador de bienestar entre la población de una nación-
Una definición acertada desde mi punto de vista sería la de Peter Drucker, Autor del libro “Desafíos de Management para el Siglo XXI”, quien define los la competitividad de esta manera:
“Lo que hace que un negocio sea distinto y constituye su recurso peculiar; es su habilidad para usar el conocimiento de todo tipo -desde el conocimiento científico y tecnológico, hasta el conocimiento social, económico y administrativo- y otros recursos, dinero o equipo, por ejemplo [...]”.
Tomando en cuenta los conceptos estudiados puedo definir a la competitividad “…como la habilidad del empresario para manjar los recursos con los cuenta (administrativos, técnico, producción) y de esta manera desarrollar productos de calidad además de aprovechar las oportunidades del mercado.”
A continuación si menciona los factores por los cuales se tienes pasar para llegar a ser una empresa competitiva:
1) Producto/Mercado: Muchas empresas, pueden perder de vista el mercado cuando están en un entorno complejo y cambiante, de hecho la forma de trabajar cambia de forma radical cuando se entiende que el mercado siempre va a ser un mercado atomizado, que es lo que ocurre hoy en día en la mayoría de los mercados, sobre todo cuando las compañías crecen y empiezan a expandirse internacionalmente.
Tanto al crear empresas como en momentos de desarrollo natural, hay muchos cambios de concepto ya que no todo el mundo comprende actualmente la necesidad de ofrecer el producto o servicio con un alto valor añadido.
2) Gestión Continua del Talento, de la Capacitación y la Creatividad: Es importante contar con personal capacitado a todos los niveles si se quieres contar con un producto o servicio de calidad, la atracción de talento e identificar a las piezas clave durante el proceso es un paso muy importante ya que la capacitación y creatividad de los empleados los ayudara a realizar su trabajo con estándares de calidad elevados haciendo que el producto tenga el valor agregado necesario.
Por eso es importante hacer un inventario de los recursos. Mientras más variedad tengas, más riqueza en conocimientos tendrás. Gestiona el Talento: Capacita a tus empleados, promueve la educación continua en tu personal, y de esta manera se puede obtener un beneficio inmediato en la empresa.
3) Desarrollo y Uso de Políticas de Calidad Total: El contar con procedimientos y manuales para el manejo de la calidad en cuanto los clientes se refiere es un método importarte para lograr que la competitividad de empresa incremente ya se puede llevar acabo de manera estructurada y de ofrecer la misma calidad en producto o servicio que está llevando a cabo, la satisfacción del usuario final es primordial para la expansión de cualquier
...