Camillione Y La Didáctica
elianruth15 de Septiembre de 2014
729 Palabras (3 Páginas)405 Visitas
Camillioni. postula aspectos centrales que justifican el campo de la didactica en sus argumentos se visualizan las preocupaciones de la didactica que debemos tener presente en nuestro ejercicio docente y el porque enseñar no es facil, y lo que implica este oficio.
1. No todas las formas de enseñar pueden ser consideradas modalidades legítimas de educación. Sino sólo aquellas que otorguen posibilidades al despliegue de disposiciones personales respetando la libertad.
2. No todas las formas de enseñanza que existen tienen el mismo valor, pues no son igualmente eficaces para el logro de los propósitos de la educación.
3. Porque la enseñanza no transmite los conocimientos con la misma lógica con la que se descubrieron, organizaron y justificaron en cada campo disciplinario. Si bien es importante integrar los aportes de diferentes disciplinas, también lo es realizar investigaciones en el campo específico de la enseñanza pues la reflexión debe acompañar sistemáticamente la tarea de enseñar. Esto hace necesario contar con una teoría didáctica madura, seria, rigurosa y dinámica.
4. Porque es necesario revisar permanentemente los currículos, pues las cuestiones curriculares básicas no han sido resueltas y es necesario someter a críticas constantes los principios teóricos y prácticos que las sustentan.
5. Porque a pesar de que la educación escolar se ha democratizado, los aprendizajes no son iguales para todos: algunos fracasan y quedan rezagados. Para que esta situación no deseable pueda ser transformada y se logre la inclusión de todos en altos niveles de desempeño y de información usando bien las estrategias de enseñanza y creando nuevas maneras de enseñar.
6. Porque el destino de los alumnos no está fatalmente determinado y porque la acción del profesor no se limita a identificar cuáles están en condiciones de aprender y cuáles no. Sino que el compromiso es lograr que todos los alumnos aprendan y construyan toda clase de saberes que les son indispensables en su vida personal, en sus relaciones sociales, como ciudadanos y como trabajadores.
7. Porque con la supervisión de la aplicación de los reglamentos vigentes no se logran resolver los problemas que plantea la evaluación que puede hacer el docente de lo que ha aprendido el alumno. Es necesario seguir buscando nuevas maneras de evaluar.
8. Porque no todo está bien en educación y porque es mucho lo que se puede hacer para, entre otras cosas, ayudar a los profesores, a resolver los problemas que se le presentan en su trabajo.
Este último punto es muy importante para la didáctica. Pues como disciplina teórica que estudia las prácticas de la enseñanza, describiéndolas, explicándolas y fundamentándolas, ella enuncia normas para resolver, de la mejor manera, lo que la práctica plantea. Lo hace en primer lugar desde una toma de posición ante los problemas de la educación como práctica social, a través del diseño y evaluación de proyectos de enseñanza en los distintos niveles de adopción, implementación y evaluación de decisiones de esos diseños y del desarrollo curricular, “de programación didáctica de estrategias de enseñanza, de configuración de ambientes de aprendizaje y de situaciones didácticas, de elaboración de materiales de enseñanza, del uso de medios y recursos, de evaluación tanto de los aprendizajes cuanto de la calidad de la enseñanza y de la evaluación institucional.” (P.22). Todo este bagaje teórico – práctico que brinda la didáctica, es importante y relevante para acompañar al docente que en su práctica diaria necesita pararse desde un marco teórico que lo ayude a fundamentar, reflexionar y evaluar su práctica docente.
Otro punto que podría destacar es el punto 4, sobre el currículo. Las decisiones se toman basándose en el “para qué” hay que aprender, es decir pensándolas desde la finalidad
...