Capitalizacion De Intereses
2117367526 de Febrero de 2015
669 Palabras (3 Páginas)685 Visitas
CAPITALIZACIÓN DE INTERESES
Antes de hablar de la capitalización de intereses es necesario saber que un interés es el monto que se gana una empresa o persona natural por realizar una inversión o que se paga al pedir un préstamo o crédito.
La Capitalización de intereses consiste en invertir o prestar un capital, produciendo a su vez intereses durante el tiempo que dura la inversión o el préstamo, esto quiere decir que la institución financiera agrega los intereses que ha generado el dinero que el cliente mantiene en la institución, al saldo que mantiene el cliente en el momento de realizar este proceso, lo que provoca un aumento de su capital, el cual servirá de base para la siguiente capitalización. Esencialmente, esto significa que se pagará intereses sobre los intereses.
La capitalización puede ser simple o compuesta según que el interés no se acumule (Capitalización simple) o se acumule al capital al finalizar cada periodo de tiempo (Capitalización compuesta).
Los intereses capitalizados pueden aplicarse a ciertos préstamos a largo plazo que, cuando son prestados, están programados para tener un retraso en el pago por una razón específica. En esta ocasión, el prestamista y el prestatario generalmente acuerdan las razones aprobadas para el retraso del pago en el momento del préstamo. Durante el tiempo en que los pagos son diferidos, la cantidad de interés que se habría pagado durante el período de aplazamiento, si el préstamo hubiera estado en amortización, se suman. La cantidad se añade al saldo del capital del préstamo.
Para hacer más entendible el significado de la capitalización de intereses, puede ser representado por la siguiente fórmula:
Capital + Interés = TOTAL
Total + interés = Interés capitalizado
TASA DE INTERÉS NOMINAL
La tasa de interés nominal es aquella que se paga por un préstamo o una cuenta de ahorros y no se suma al capital, es expresada en términos anuales con una frecuencia de tiempo de pago. Para saber los intereses generados realmente necesitaremos cambiar esta tasa nominal a una efectiva.
Por ejemplo, Si se invierte 100,00 Bs al 24% capitalizable trimestralmente, significa que se obtendrá intereses a una tasa del 6% cada tres meses. La tasa de interés se puede calcular de la siguiente manera:
i=(24%)/4
Donde 4 es el número de veces que se capitaliza al año (12 meses / 3 meses).
Esto resultaría: i=6%, (Cada 3 meses se paga el interés del 6%)
Esta tasa convencional o de referencia lo fija algunos bancos de un país para regular las operaciones activas (préstamos y créditos) y pasivas (depósitos y ahorros) del sistema financiero. Siendo la tasa nominal un límite para ambas operaciones y como su empleo es anual resulta equivalente decir tasa nominal o tasa nominal anual.
TASA DE INTERES EFECTIVA
La tasa de interés efectiva se refiere a la tasa que se aplica verdaderamente a una cantidad de dinero en un periodo de tiempo. La tasa efectiva siempre es compuesta y vencida, ya que se aplica cada mes al capital existente al final del periodo. Se puede decir que la tasa de interés efectiva se paga o se recibe por un préstamo o un ahorro cuando no se retiran los intereses, los que se convierten en intereses capitalizados. Esto significa que el interés ganado durante un período se suma a los ahorros para el próximo período.
Por ejemplo, si se invierte 100,00 Bs al 2% efectivo mensual durante dos meses se obtendrá:
En el primer mes: 102,00 Bs
En el segundo mes: 104,04 Bs
Esto se debe a que en el segundo mes se aplica la tasa de interés del 2% sobre el acumulado al final del primer mes de 102,00 Bs.
Cuando se trabaja con tasas efectivas no se puede decir que una tasa de interés del 2% mensual equivale al 24% anual, ya que esta tasa genera intereses sobre
...