ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Características del docente

aserInforme27 de Noviembre de 2012

3.634 Palabras (15 Páginas)418 Visitas

Página 1 de 15

Características del docente

Los Docentes extraordinarios conocen su materia extremadamente bien. Pero no son meros eruditos. Utilizan su conocimiento para ir al fondo de los asuntos, a los principios fundamentales y a los conceptos básicos; son capaces de simplificar lo complejo de manera que motivan el aprendizaje. Tienen además una comprensión intuitiva del aprendizaje humano.

Dan gran importancia a su tarea docente, tanta como a su investigación. Al programar sus lecciones (seminarios, prácticas, tutorías), se plantean los objetivos del aprendizaje.

Son exigentes con sus alumnos, esperan mucho de ellos. Pero plantean objetivos ligados a las salidas profesionales de sus estudiantes y a la formación que estos necesitarán a lo largo de su vida, es decir, no se trata de proyectar dificultades arbitrarias.

En sus lecciones intentan crear un entorno para el aprendizaje crítico natural, en el que los estudiantes se enfrentan con su propia educación, trabajan en colaboración con otros, confían en la valoración de sus tareas.

Confían en sus alumnos, son francos y abiertos con ellos, y siempre son amables.

Evalúan el resultado de su tarea y saben rectificar cuando es necesario. Califican a los estudiantes según objetivos de aprendizaje básicos.

Características

 Es un experto que domina los contenidos, planifica (pero es flexible)...

 Establece metas: perseverancia, hábitos de estudio, autoestima, metacognición...; siendo su principal objetivo que el mediado construya habilidades para lograr su plena autonomía.

 Regula los aprendizajes, favorece y evalúa los progresos; su tarea principal es organizar el contexto en el que se ha de desarrollar el sujeto, facilitando su interacción con los materiales y el trabajo colaborativo.

 Fomenta el logro de aprendizajes significativos, transferibles...

 Fomenta la búsqueda de la novedad: curiosidad intelectual, originalidad, pensamiento convergente..

 Potencia el sentimiento de capacidad: autoimagen, interés por alcanzar nuevas metas...

 Enseña qué hacer, cómo, cuándo y por qué, ayuda a controlar la impulsividad

 Comparte las experiencias de aprendizaje con los alumnos: discusión reflexiva, fomento de la empatía del grupo...

 Atiende las diferencias individuales

 Desarrolla en los alumnos actitudes positivas: valores.

Competencias Básicas que debe desarrollar un docente

Hablar de competencia implica potencializar a la capacidad del sujeto para construir conocimiento y llevarlo a la práctica de manera autónoma e innovadora, estas son vistas como campo de atracción a grandes rasgos que priorizan el saber hacer y el ser.

La competencia es un saber hacer frente a una tarea específica, la cual se hace evidente cuando el sujeto entra en contacto con ella, esta competencia supone conocimientos, saberes y habilidades que surgen en la interacción que establecen entre el individuo y la tarea y que no siempre están de antemano.

Podemos decir que la competencia se refiere a un saber "saber hacer en contexto", por eso la competencia se demuestra a través de los desempeño de una persona, los cuales son observables y medibles y por lo tanto evaluables.

Las competencias se visualizan, actualizan y desarrollan a través de desempeños o realizaciones en los distintos campos de la acción humana.

Esta se refiere a la capacidad del individuo para desenvolverse en muchos ámbitos de la vida personal, intelectual, social, ciudadana y laboral.

Vale la pena resaltar que al hablar de competencia no hallamos frente a un fenómeno tanto individual como social y cultural, pues es la sociedad la que da sentido y legitima cuales son las competencias esperadas y de mayor reconocimiento.

 Es personal, es decir está presente en todos los seres humanos. Esta condición se observa inclusive en nuestro lenguaje cotidiano, cuando decimos que "aquella personal es muy competente", lo mismo ocurre con respecto a los objetivos, que aunque son muy útiles no son competentes".

 La competencia siempre está requerida a un ámbito o un texto en el cual se materializa. En la medida en que el ámbito de referencia es más delimitado, es más fácil caracterizarlo, ejemplo, es más sencillo explicitar que sería un "conductor competente" que un "ciudadano competente".

 La competencia representa potenciales que siempre son desarrolladas en contextos de relaciones disciplinares significativas.

Las competencias se realizan a través de las habilidades. Unas competencias pueden contener varias habilidades que funcionan como anclas para referirlas a los ámbitos en los cuales las competencias se realizan.

Están asociadas a una movilización de saberes. No son un "conocimiento acumulado", sino la vinculación de una acción, la capacidad de acudir a lo que se sabe para realizar lo que se desea.

Son patrones de articulación del conocimiento al servicio de la inteligencia. Pueden ser asociadas a los esquemas de acción, desde lo más sencillo hasta las formas más elaboradas de movilización del conocimiento.

Representar las potencialidades para la realización de intenciones referidas: articular los elementos del post-conocimiento, inteligencia, así como el conocimiento – táctico – conocimiento implícito.

Elementos de una Competencia:

Conocimiento declarativo: cuando el sujeto conoce el objetivo sobre el que actuar, por tanto sobre el qué y por qué lo hace.

Capacidad de ejecución, conociendo el conjunto de normas y procesos, destrezas intelectuales y psicomotoras. Actitud o disposición, haciendo uso del conocimiento declarativo con la capacidad de ejecución en forma concreta. 4

Clases de Competencias:

Cognitivas y las actitudinales son: Competencias del Aprendizaje y sirven para valorar la solución de problemas ante el aprendizaje rutinario, exhibiendo capacidad en todos los contextos y momentos.

Descontinuando las normas y estructura de razonamiento puramente burocráticas, aprovechando las situaciones aparentemente caóticas como oportunidades para estimular la creatividad y la flexibilidad. Admitiendo expresamente los errores y aprovechándolo para el análisis y búsqueda de soluciones.

Metodológicas: Trasciende el área ocupacional específica y nos habla de desenvolvimiento activo en contextos más amplios en vista a resolver problemas complejos.

Humanas: Se refiere a rasgos de personalidad que nuestros alumnos constituyen a partir de una actitud preactiva en procesos de aprendizajes que prosiguen a lo largo de toda la vida. Describe dimensiones de la personalidad.

Sociales: Siempre se orientan hacia la transversalidad porque intrínsecamente no están restringidas a sólo un contexto de desempeño específico.

Un docente es competente cuando se actualiza y se siente capacitado para darle curso a las actividades que se les presenten, debe ser flexible, para así enriquecer el saber de las nuevas metodologías educativas de la enseñanza-aprendizaje.

El Líder

Es aquella persona capaz de inspirar y guiar a individuos o grupos. El líder es el modelo para todo el grupo. No debe ser de ningún modo un caudillo, un cabecilla, el líder no adopta algunos valores negativos de estos, es mucho más.

El líder es sencillo, veraz, capaz de trabajar en grupo, capaz de expresar libremente sus ideas, capaz de luchar por sus principios, tiene buenas relaciones humanas, piensa con estrategia, etc.

Un líder no puede dejarse llevar preso de la ira, el amor o el pánico, un líder tiene que controlar sus emociones. Un líder tiene que aprendas a controlar mejor sus emociones.

Características del buen Líder

Sin duda, que para que un sujeto sea considerado como Líder debe reunir una serie de características que lo diferencian de los demás sujetos, son características propias, estas son:

 Tener una visión a largo plazo, que le permita adelantarse a los acontecimientos, así como detectar y proponer soluciones a los problemas.

 Ser una persona que se fija objetivos determinados y busca alcanzar resultados

 Es alguien que resalta del resto del grupo, bien sea por que es extrovertido, muy inteligente, con una excelente capacidad de dominio de grupo, entre otras capacidades.

 Es entusiasta, y transmite a su organización ese entusiasmo para lograr sus objetivos.

 Es un efectivo comunicador y de esa forma logra vender su visión y sus planes.

 Tiene una gran capacidad de mando, que cuando es necesario la usa y logra ser oído y respetado como el líder que representa.

 Es un buen negociador, ya que muchas veces necesita desempeñarse como tal.8. Es convincente y de esa forma gana muchos adeptos a su causa.

 Es una persona carismática. El carisma es al igual que el liderazgo una habilidad, pero por medio de esta habilidad se atrae a las personas, se convencen y seducen para sumarse a la causa del líder.

 Es sumamente exigente con su equipo de trabajo u organización, y sobre todo consigo mismo.

 Es una persona con palabra, que cumple lo que dice o promete. Tiene credibilidad ante los demás.

 Es una persona coherente en su decir y hacer. No es alguien contradictorio.

 Es dedicado y trabajador. Por lo general da lo mismo o más que su equipo para conseguir los objetivos planteados.

 Tiene autocontrol, y eso le permite poder controlar a su equipo y animarlos ante circunstancias delicadas.

 .

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com