ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Familia Pérez Acuña

MAYISOCIALExamen26 de Septiembre de 2013

703 Palabras (3 Páginas)572 Visitas

Página 1 de 3

Caso Familia Pérez Acuña

Individualización del Grupo Familiar

Madre: Patricia Acuña.

Padre: No se conocen mayores antecedentes

Hermana: Paola

Hermano: Luis

Hermano: Bryan

Abuelo Materno: Pedro Acuña Soto, Edad 81 años.

Tía Materna: No se conocen mayores antecedentes

Situación socioeconómica del grupo familiar

El grupo familiar habita una vivienda que es propiedad del Sr. Pedro Acuña en calidad de allegados, y en situación de hacinamiento.

En relación al ingreso familiar podemos mencionar que fluctúa entre los aportes inestables provenientes de trabajo esporádico de la Sra. Patricia e ingresos ocasionales entregado por el Padre de los niños.

1.- En relación a la dinámica familiar y sus características podemos agregar que se visualiza:

- Madre con estilo permisivo y pasivo en cuanto al cuidado personal de sus hijos.

-Padre ausente del cuidado personal de sus hijos.

-Madre no ha desarrollado la autonomía para independizarse del hogar de su padre

-Dyron esta sintomatizando los conflictos familiares en la situación en calle que presenta y los desajustes conductuales

- Madre negligente no es capaz de enfrentar al padre por el delito que se le acusa.

-Familia tipo monoparental, donde la madre ejerce rol proveedor y afectivo.

2.- Identifique todos los subsistemas que puede visualizar en este núcleo.

- Familia

-Escuela

-Pares negativos (Bryan)

-Fiscalía de Concepción

-Actividad laboral de Bryan

- Trabajo informal de madre

3.- Identifique los componentes del supra sistema con los que debería relacionar la familia para modificar su situación. (Instituciones disponibles, redes de apoyo).

-CESFAM, para derivar a la madre a salud mental y Psicología para recibir apoyo en el fortalecimiento de habilidades parentales, etapa moratoria de la madre y generar autonomía con sus hijos.

-Derivación a OPD (oficina de protección de derechos de los NNA) para despejar algún tipo de vulneración hacia los niños

- Gestión con corporación de asistencia judicial para la regularización de la pensión alimenticia de los niños.

-CESFAM, para despejar que los niños tengan controles de niño sano al día

-Gestión centro Halar para despejar posible sospecha de abuso sexual a alguno de los niños, por parte del abuelo Materno.

-Gestión con establecimiento educacional para realizar seguimiento y poder conocer si poseen asistencia regular, comportamiento y rendimiento escolar.

-Gestión con departamento social para poder postular a subsidio habitacional, programa Puente, etc.

-Gestión por reparación de violencia intrafamiliar para la madre.

-Gestión con programa Pie para Bryan por su permanencia en calle y trabajo infantil.

4.- Desde la perspectiva sistémica, realice una síntesis diagnóstica, que involucre al menos 5 aspectos relevantes de la familia.

Desde la perspectiva sistémica podemos agregar:

Que el grupo familiar habita una vivienda de propiedad del Sr. Pedro Acuña en calidad de allegados y con problemas de hacinamiento ya que poseen solo una habitación para el grupo familiar, las otras habitaciones disponibles se dividen entre el abuelo y la hija de este con su hijo.

El ingreso familiar está compuesto por la renta inestable percibida por la Sra. Patricia quien desempeña trabajo esporádico, sumado al aporte irregular del padre.

En cuanto a la estructura familiar, esta correspondería a una familia de tipo monoparental centrada en la figura materna como proveedora y el rol afectivo.

Se puede visualizar que la Sra. Patricia no ha sido capaz de brindarle un medio protector

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com