ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso De Familia

noraimis21 de Febrero de 2013

4.329 Palabras (18 Páginas)753 Visitas

Página 1 de 18

Objetivo General

Aplicar el proceso de enfermería mediante sus 5 etapas a familia H.R que presentan insalubridad y hacinamiento en el hogar debido al poco espacio y a la deteriorada estructura donde habitan, ubicada en el sector de villa la manga de vista al sol-san Félix, Edo Bolívar enfocado en Martha Rogers.

Objetivo Especifico

 Valorar a la familia H.R mediante la visita domiciliaria y el instrumento de entrevista compuesto por los 11 patrones funcionales de Marjori Gordons para identificar problemas y necesidades.

 Formular diagnostico de enfermería de acuerdo a los problemas identificados.

 Planificar programas educativos y acciones de enfermería según los problemas y necesidades encontradas.

 Ejecutar los planes programados de acuerdo a los problemas y necesidades encontradas.

 Evaluar si los planes fueron efectivos y cubrieron la necesidad presentada.

Propósito de investigación

El personal o estudiante de enfermería realiza este tipo de investigación de la condición de salud comunitaria, en este caso se realizo en el sector villa la manga, con el propósito resaltar las necesidades o fallas que presentan las familia con el fin de dar una educación, ejecutando el 1 nivel de la salud (prevención) ,así concientizar a la familia a la prevención de enfermedades, enseñándole que si se puede obtener un mejor vivir y una mejor higiene en el espacio que sea, siempre y cuando se manejes parámetros de prevención del cuidado para la salud.

La Prevención en el ámbito de la salud es una tarea fundamentalmente educativa y formativa, la cual permite proponer y obtener cambios de conductas en las personas, anticipar e identificar las situaciones o acciones de riesgo, así como, reconocer los ambientes peligrosos. En este contexto, los profesionales de la salud, así como las sociedades que los agrupan, adquieren un rol, el cual se debe considerar como principal y significativo para la puesta en marcha de las acciones preventivas.

La Enfermería es una profesión que tiene como base la atención al hombre con un enfoque holístico, lo que conlleva la realización del saber científico y la práctica, dirigidos no sólo al aspecto biológico sino también a la valoración del hombre como ser social, considerando su relación con el entorno, espacio donde aún no se ha alcanzado que las intervenciones de nuestra profesión se realicen con la calidad requerida; es necesario fortalecer el actual modelo del profesional de enfermería que brinda servicios en la comunidad en aras de encontrar el equilibrio entre el modelo de la promoción de salud y la enfermería comunitaria con la práctica asistencial.

CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL

RESEÑA HISTORICA DEL AMBULATORIO VISTA EL SOL

Sus inicios se remontan al año 1980, cuando funcionaba como ambulatorio tipo1 en una casa asignada por la CVG, en calidad de préstamo, en cual se pasaba las consultas por la mañana y se extendían hasta horas de la tarde, las emergencias funcionaban las 24 horas del día para ese entonces contaban con una sala de observación servicio de promoción social, 2 médicos residentes, 1 trabajador social, y promotor de bienestar, 4 camareras, 3 conductores, 8 enfermeras graduadas. Posteriormente fue el 07 de agosto de 1982, cuando se inauguro formalmente el ambulatorio tipo II denominado Vista el Sol ya con una categoría de mayor complejidad que conserva en la actualidad.

El ambulatorio en la actualidad ha sido objetivo de una transformación destinada a remodelar sus instalaciones desde el 2002, siendo este proceso lento y conflictivo pues no se desarrollo en el tiempo previsto lo que ocasiono serias dificultades en la prestancia de los servicios a la comunidad, laborando en condiciones no aptas para sus funciones, estas condiciones de trabajo permanecieron en circunstancias hasta el viernes 29 de octubre del 2004 donde finalmente se logra lo propuesto.

Objetivos del Ambulatorio:

- Crear un modelo de atención integral que mejore las condiciones de salud, de la población.

- Tener presente la vigilancia de todas las enfermedades en especial las endémicas y epidémicas que se presenten.

- Resguardar y mantener la salud de las personas.

- Mantener la disponibilidad del personal en cada turno

Ubicación

Está ubicado en Venezuela, Estado Bolívar, Municipio Caroní, Ciudad Guayana.

Límites geográficos de Vista el Sol: Al norte con la parroquia 11 de abril, al sur con la parroquia Yo coima, al Oeste con la parroquia Chirica y el este con el municipio Casa coima. en la primera etapa del sector de Vista el Sol, al norte con la calle Alfonzo niño, al sur con la Escuela Básica Vista el Sol, al oeste con la calle Manuel Piar, al este con la brigada territorial # 8 de la DISIP.

VISION

Ser una institución con una gran gestión de prevención y asistencia en armonía con las necesidades de la ciudadanía al ofrecer la satisfacción del servicio público de la salud, hacia los sectores urbano y rural de la sociedad Guayanesa..

MISION

El Ambulatorio Urbano Vista el Sol tipo II “VISTA EL SOL”

Institución dependiente del ministerio del poder popular para la salud tiene como responsabilidad ofrecerle a la colectividad en general un servicio asistencial y preventivo en el área de la salud de manera eficiente y optima de acuerdo a las necesidades demandadas por la comunidad.

AMBULATORIO URBANO TIPO II “VISTA AL SOL”

Reseña histórica de la Villa de la Manga

Fundada el 22 de Enero del 2000, El consejo Comunal lleva como nombre consejo comunal Villa la Manga Piar. Posee 3 Vereda. 6 Manzanas. Su Entrada es por la avenida Manuel Pial frente a Nueva Chirica.

Manzana casa

 1 32

 2 35

 3 34

 4 56

 5 28

 6 21

Servicio por toma de reguladores, No poseen Servicio de aseo, luz eléctrica tomada y no cuentan con cloacas.

Hay aproximadamente 735 niños y 520 adultos en el 2011.Casa Alimentaria: 150 personas en tres niños y adultos. Epidemia: Dengue, Hepatitis ,2 Casos de Tuberculosis ,39 madre del barrio.

PROCESO DE ENFERMERIA

El Proceso de Enfermería es el sistema de la práctica de enfermería, en el sentido de que proporciona el mecanismo por el que el profesional de enfermería utiliza sus opiniones, conocimientos y habilidades para diagnosticar y tratar la respuesta del cliente a los problemas reales o potenciales de la salud.

El proceso enfermero consta de cinco pasos: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución, y evaluación- es una forma dinámica y sistematizada de brindar cuidados enfermeros. Eje de todos los abordajes enfermeros, el proceso promueve unos cuidados humanísticos, centrados en unos objetivos (resultados) y eficaces. También impulsa a las enfermeras a examinar continuamente lo que hacen y a plantearse como pueden mejorarlo.

Los objetivos

El objetivo principal del proceso de enfermería es constituir una estructura que pueda cubrir, individualizándolas, las necesidades del paciente, la familia y la comunidad. También:

- Identificar las necesidades reales y potenciales del paciente, familia y comunidad.

- Establecer planes de cuidados individuales, familiares o comunitarios.

- Actuar para cubrir y resolver los problemas, prevenir o curar la enfermedad.

Las características:

- Tiene una finalidad: Se dirige a un objetivo.

- Es sistemático: Implica partir de un planteamiento organizado para alcanzar un objetivo.

- Es dinámico: Responde a un cambio continuo.

- Es interactivo: Basado en las relaciones recíprocas que se establecen entre la enfermera y el paciente, su familia y los demás profesionales de la salud.

- Es flexible: Se puede adaptar al ejercicio de la enfermería en cualquier lugar o área especializada que trate con individuos, grupos o comunidades. Sus fases pueden utilizarse sucesiva o conjuntamente.

- Tiene una base teórica: El proceso ha sido concebido a partir de numerosos conocimientos que incluyen ciencias y humanidades, y se puede aplicar a cualquier modelo teórico de enfermería.

MODELO TEORICO

MARTHA ROGERS

“El ser humano es un todo unificado en constante relación con su entorno, con el que intercambia materia y energía; y que se diferencia del resto de los seres vivos por su capacidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com