Caso Perez
marlenrodriguez10 de Mayo de 2013
3.580 Palabras (15 Páginas)566 Visitas
OBJETIVOS
• Proyectar las ventas para incrementar las utilidades de la empresa
• Motivar a los vendedores para incrementar ventas
• Satisfacer las necesidades del cliente ofreciendo precios accesibles
• Adquirir utilidades para la empresa
RECURSO HUMANO Y FINANCIERO
Recurso requerido Valor y tiempo
Humano o personal
15 asesores comerciales
1 consultor de marketing $ 300.000 c/u +1% comisión
$1.313.232 por 8 horas
Recursos técnicos
Tareas establecidas
Alcanzar objetivos Mediano plazo
Mediano plazo
Recurso financiero
Capital de la empresa
Préstamo bancario
Publicidad del producto por vallas.
Valor del producto
Costo de compras según inventario de la organización
Utilidad $350.000.000
$150.000.000
$15.000.000 por 8 vallas
$3.000.000
$2.000.000
$1.000.000 c/u
PRODUCTO QUE SE VA A OBTENER
- Moto eléctrica que no requiere gasolina y funciona con una batería que se recarga en 8 horas para rodar en promedio en 50 y 80 kilómetros por hora. Por esta razón es ecológica.
- Las ventajas de esta moto es que no paga impuesto, no requiere pase, no necesita revisión tecno mecánica, esta puede transitar por la ciclo ruta.
INSTRUMENTO DE CONTROL
El instrumento de control que se utilizara es una encuesta y la lista de chequeo para:
- Identificar las falencias presentadas por los asesores comerciales
- Identificar el problema de la disminución de ventas
- Conocer el grado de satisfacción del cliente sobre nuestro producto
- Evaluar el servicio al cliente
MEDIOS Y PROGRAMAS TECNOLÓGICOS DE LA PLANEACIÓN:
Para nuestra planeación utilizamos las herramientas de office tales como: Excel, Word.
TRABAJO COLABORATIVO:
- Nuestros asesores comerciales trabajaran en equipo apoyados por su líder para alcanzar las tareas que les otorgaron.
- Nuestros asesores se direccionaran todos a cumplir las mismas metas.
- Dejaremos las diferencias personales fuera del área de trabajo aquí todos serán familia.
- se debe trabajar con las cualidades de nuestro personal no con sus defectos.
CONCENTAR ACUERDOS Y COMPROMISOS EJEMPLO:
*Recuerde que este es una herramienta de ayuda, debe ajustarlo a sus necesidades.
CONTRATO DE COMISIÓN O CORRETAJE
A los ______ días de _________ de ______, en la ciudad de ______, entre el señor _____________ identificado con la cédula n. _____ y con domicilio en la ciudad de _______ quien en adelante se denominará el PROPONENTE y de otra parte el señor __________ quien se identifica con la cédula n. ________ y con domicilio en la ciudad de ______ quien en adelante se denominará el COMISIONISTA/CORREDOR , celebran por medio de este documento un contrato de COMISIÓN/CORRETAJE sobre el bien y en las condiciones como a continuación se describen:
PRIMERA. Objeto del contrato.: Con el objeto de vender un bien de propiedad del PROPONENTE, éste contrata al COMISIONISTA/CORREDOR para que oferte al público si siguiente bien: ___ ____________________________________________________________________________________________ (detallar bien, placas, número de matrículas, nomenclaturas, etc.).
SEGUNDA. Facultades del COMISIONISTA/CORREDOR.: En desarrollo del presente contrato COMISIÓN/CORRETAJE, el COMISIONISTA/CORREDOR podrá:
1. Hacer la publicidad necesaria respetando las normas de publicidad exterior, incluso por medios masivos, para promocionar el bien de propiedad del PROPONENTE, para lo cual podrá exhibir el bien a posibles compradores.
2. El COMISIONISTA/CORREDOR podrá ofrecer el inmueble a un valor superior al acordado con el dueño del inmueble, siempre y cuando dicho incremento no vaya en contravía de las disposiciones legales sobre los precios máximos de venta.
Parágrafo: La publicidad y demás gastos en que incurra en las gestiones de promoción del bien, corren en su totalidad por el COMISIONISTA/CORREDOR.
TERCERA: Valor del bien.: Se acuerda el valor del bien en mínimo la suma de $_____________, sobre ese valor mínimo o el valor superior de venta que logre el COMISIONISTA/CORREDOR, se ganará el ___% el cual pagará el PROPONENTE una vez se haya materializado la venta y haya recibido efectivamente el valor de la venta.
CUARTA. Obligaciones del COMISIONISTA/CORREDOR.: El COMISIONISTA/CORREDOR se obliga a:
1. A no ofrecer el bien por un valor superior al permitido por las disposiciones legales sobre precios máximos de venta.
2. Informar al PROPONENTE cualquier situación que deba ser comunicada por influir en una posible negociación de su bien.
QUINTA. Obligaciones del PROPONENTE.: Son obligaciones del PROPONENTE:
1. Pagar el valor acordado como comisión, según lo estipulado en este contrato.
2. Facilitar al COMISIONISTA/CORREDOR el acceso al bien en un horario y días hábiles (o el acordado) para que pueda exhibirlo ante posibles interesados.
3. Facilitar la documentación e información necesaria y real sobre el bien propuesto para la venta.
SEXTA. Venta efectuada por persona distinta al Comisionista/Corredor. El bien podrá ser también ofrecido y vendido también por el PROPONENTE, caso en el cual de ser éste el que logre la venta, pagará al COMISIONISTA/CORREDOR el 50% de los gastos que incurrió en su oferta pública, gastos debidamente soportados. Si quien logre la venta es un tercero, distinto al PROPONENTE o al COMISIONISTA/CORREDOR, el PROPONENTE pagará al COMISIONISTA/CORREDOR el 100% de los gastos que incurrió en su oferta pública, gastos debidamente soportados.
Parágrafo: En caso de suceder cualquier situación descrita en este punto, no hay obligación del pago de comisión al COMISIONISTA/CORREDOR.
SÉPTIMA. Vigencia de este contrato: Este contrato tiene una vigencia de ______ meses, que podrá ser prorrogado de mutuo acuerdo antes de su vencimiento por un tiempo igual, menor o mayor al inicial; si vencido dicho tiempo el COMISIONISTA/CORREDOR sigue ejerciendo actos propios de este contrato y el PROPONENTE no lo rechaza, se considerará prorrogado este contrato por un tiempo igual que el inicial.
Parágrafo: Si durante el término de vigencia el COMISIONISTA/CORREDOR no logró la venta o la firma de una Promesa de Compraventa con un comprador, el PROPONENTE no está obligado a pagar ninguna comisión ni tampoco por los gastos en que incurrió el COMISIONISTA/CORREDOR.
OCTAVA. Normas de interpretación. Para todos los efectos no previstos en este contrato se aplicarán las normas del Código de Comercio en especial al artículo 1340 y siguientes.
NOVENA. Mérito ejecutivo. Este contrato presta mérito ejecutivo para el cobro de la comisión a que tiene derecho el COMISIONISTA/CORREDOR en caso que haya logrado efectivamente la venta del bien en las condiciones aquí establecidas y el PROPONENTE se niegue a pagarla.
DÉCIMA. Cláusula compromisoria.- Tribunal de Arbitramento. En caso de conflicto entre las partes de este contrato de COMISION/CORRETAJE relativa a este contrato, su ejecución y liquidación, deberá agotarse una diligencia de conciliación ante cualquier entidad autorizada para efectuarla, si esta fracasa, se llevará las diferencias ante un Tribunal de Arbitramento del domicilio del PROPONENTE o donde se encuentre el bien ofrecido en venta, el cual será pagado por partes iguales.
En _________ (Ciudad), a los ____ días del mes de _____ de _______
________________ __________________
El Proponente El Comisionista/Corredor
C.c. C.c.
ORGANIGRAMA
PERFIL ASESOR COMERCIAL
Perfil:
El Asesor comercial debe tener conocimientos en Ventas, mercadotecnia o afines; conocimientos intermedios en mecánica, Habilidades de comunicación y relación con clientes de diferentes niveles socioculturales, capacidad de administración del tiempo, solución de objeciones, disponibilidad para aprender y seguir instrucciones, responsabilidad y capacidad de planeación del trabajo.
Resultados Esperados:
• Exceder las expectativas del cliente en cuanto a los productos brindados por el Asesor Comercial.
• Pro actividad en el mejoramiento continuo de su desempeño.
• Compromiso con los objetivos y metas establecidas por la organización.
Indicadores de Gestión:
• (Ingreso periodo actual – ingreso periodo anterior)/Ingresos periodo actual
• Curvas de oferta de los clientes/ cantidad de clientes nuevos
Perfil del cargo
Formación Académica:
Universitario (publicidad y ventas, Mercadeo y publicidad, comunicación)
Experiencia Laboral:
Mínimo dos años en venta automotriz
Conocimientos Técnicos/Específicos:
Manejo básico de la contabilidad general
Competencias Claves del Cargo:
• Trabajo bajo presión.
• Tenacidad.
• Constancia.
• Comunicación Oral.
• Presentación Personal.
• Orientación al logro.
• Pro actividad.
• Emprendimiento.
...