ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Interbolsa

enlajuega16 de Marzo de 2015

731 Palabras (3 Páginas)413 Visitas

Página 1 de 3

CASO INTERBOLSA “el cartel de interbolsa”

“Mientras INTERBOLSA iba hacia la quiebra la cabeza de la firma recibía a manos llenas un sueldo y unas bonificaciones astronómicas”

En Interbolsa lo que ocurrió fue un monumental abuso de confianza, compuesto con fraude y estafa. Los administradores de la principal firma comisionista de la Bolsa de Valores de Colombia, tomaron sin autorización miles de millones de pesos de la clientela para financiar una gigantesca especulación bursátil sobre la acción de Fabricato.

Es una de las 29 Sociedades Comisionistas de Bolsa (SCB) cuyo objeto social exclusivo y primordial fue el desarrollo del contrato de comisión para la compra y venta de valores. Fue fundada en el año 1990 por Ricardo Jaramillo correa un ingeniero químico que a pesar de no ser el campo de éste abrió la comisionista y el año de su finalización fue en el 2012 debido a que le encontraron a Ricardo Jaramillo Correa delitos de manipulación fraudulenta de especies inscritas en el mercado, administración desleal, operaciones no autorizadas con accionistas y concierto para delinquir.

Las sociedades comisionistas de bolsa están bajo la inspección y vigilancia de la Super Intendencia Financiera y el Autoregulador del Mercado de Valores, pero a pesar de estar bajo la vigilancia de estos, INTERBOLSA seguía con su manipulación de acciones ya que los accionistas hacían sus propios REPOS sobre sus acciones lo que significaba un fraude estatal. ¿Qué son los REPOS? Se trata de operaciones de venta con pacto de recompra, en la cual un inversionista que necesita liquidez transfiere o cede a otro temporalmente la propiedad (banco o persona natural) un determinado paquete de acciones de una empresa a cambio de una suma de dinero. Es algo así como empeñar o dejar como garantía esos papeles a corto plazo (de 1 a 30 días).

Que una firma como InterBolsa se quiebre porque no se concretaron sus expectativas sobre el funcionamiento del mercado, no debería preocupar a nadie distinto de sus accionistas

Estas operaciones en el mercado bursátil llevaron finalmente al descalabro de la firma y de paso produjeron el mayor escándalo entre las sociedades comisionistas que se encargan de negociar acciones, títulos y papeles en bolsa. A juicio de analistas, el excesivo uso de ‘repos’ por parte de Interbolsa para apostarle a grandes volúmenes de acciones de la textilera antioqueña Fabricato fue lo que provocó la crisis.

Aunque el título de Fabricato había sufrido un salto de $29 a $90 (350%) entre el 2011 y lo corrido del 2012, el mercado desconfió de ese extraño comportamiento lo que generó que Interbolsa no pudiera financiarse más por medio de esta operación.

Al derrumbarse este negocio, muchos inversionistas que confiaron su dinero en la comisionista comenzaron a tramitar su devolución. Allí la firma entró en crisis de liquidez.

Esa iliquidez se hizo patente cuando Interbolsa no pudo pagar un crédito de $20.000 millones al Bbva que estaba apalancado con ‘repos’.

Según las noticias a Rodrigo Jaramillo el castigo puede ser 10 años y 8 meses por los delitos de administración desleal y manipulación fraudulenta de especies inscritas en el Registro Nacional de Valores. Pero como aceptó su responsabilidad, podría bajar a la mitad, 5 años y 4 meses.

A las miles de personas que fueron engañadas, estafadas y tumbadas por esto sus dineros se esfumaron en una apuesta financiera por fabricato entonces la protección del Estado falló en este caso y el Estado va a tener que pagar. “Es la única de que esas personas obtengan una indemnización. En algunos casos específicos puede ser que se recupere una plata, pero la plata grande no está en ningún lado, se esfumó, no la tiene nadie.” Señalaba Alberto Donaido.

Mientras que un ladrón menos “formal” me refiero a esos ladrones de calle,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com