ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Interbolsa S.A

a1c2Tarea9 de Mayo de 2019

789 Palabras (4 Páginas)159 Visitas

Página 1 de 4

CASO INTERBOLSA

Interbolsa S.A. fundada por Rodrigo Jaramillo Correso, era la “holding” del Grupo Empresarial Interbolsa, una sociedad financiera que tenía la mayoría de acciones y llevaba la administración de un conjunto de empresas las cuales se dedicaban a realizar distintas actividades económicas o industriales. Esta conformaba su activo con inversiones en sus sucursales, dichas inversiones de capital directas o vehículos de inversión e inversiones en tesorería.

La red global de firmas KPMG prestadora de servicios de auditoría, impuestos y asesoría del país, estudió el caso y se centró en cuatro casos los cueles fueron las casusas de la problemática y lo que causó la quiebra de uno de los grupos financieros más grandes del país.

Posibles causas estudiadas por la firma KPMG.

• Incumplimiento de InterBolsa en el pago de una de sus obligaciones con el banco BVA por la suma de 20.000 millones de pesos. Si un corredor de bolsa incumplirle a un acreedor es considerado una falta grave la cual amerita intervención inmediata.

• Exceso de confianza, exceso de riesgos, malos cálculos, y los giros inesperados a los que están acostumbrados los comisionistas de bolsa, fue lo que los llevo al descalabro o quiebra.

• Apoyo al italiano Alessandro Corridori en una presunta toma hostil de Fabricato, mediante manipulaciones del precio de la acción de la textilera en la Bolsa de Valores de Colombia.

• Dineros utilizados en operaciones que tenía como fin dominar la empresa Interbolsa, los cuales era incidir sus negocios y vender lo más atractivo, que fueron sus terrenos, los cuales habrían sido de clientes de la comisionista de bolsa, la administradora de inversiones SAI y el Fondo Premium, a los que no se les habría informado el destino que estaban teniendo sus recursos.

• Toma hostil (operaciones repo) mecanismo mediante el cual una persona toma créditos de terceros, los cuales garantiza con acciones, en este caso de Fabricato, las cuales libera cuando paga su obligación. Se obtuvieron de esta manera 320.000 millones de pesos, buena parte de los cuales no fueron honrados y dejaron a los prestamistas en condición de accionistas forzosos de esa industria antioqueña.

• Captación ilegal de fondos, lavado de activos y presunta evasión de impuestos del Fondo Premium.

Entidades Responsables:

• Comisionista de Interbolsa.

• Fondo Premium.

• Fabricato.

• Inversiones SAI.

Consecuencias de la caída de la Interbolsa.

Pérdida de confianza en el sector

Con la situación presentada, lanzo una señal muy negativa al mercado colombiano y al exterior, sobre las carencias regulatorias en un mercado que se identificó por ser reconocido como uno de los más estrictos de la región, pero que no advirtió esa gran especulación con la acción de Fabricato y otros emisores.

Caída del IGBC “índice general de la Bolsa de valores en Colombia” por incertidumbre

Con la situación presentada gran número de personas optaron por liquidar sus inversiones, ya que surgió desconfianza en el mercado.

Aumento del riesgo en el país

Este incidente obtuvo impedimentos y genero incomodidad a los inversionistas internacionales, quienes manifestaron este aspecto como algo negativo para el país, lo cual dio un impacto en el costo de la deuda tanto del Gobierno como de empresas públicas y privadas que colocaron sus bonos en el exterior.

Organismos de control y vigilancia del sistema Financiero:

Político - Congreso de la República: el Banco de la República debe rendir al Congreso de la República, dos veces al año, un informe sobre el cumplimiento de las políticas monetaria, cambiaria y crediticia, el cual incluye sus directrices generales, la evaluación de los resultados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (35 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com