Caso Internacional
martita200928 de Mayo de 2014
847 Palabras (4 Páginas)382 Visitas
CASO INTERNACIONAL 16.1
1. Enliste y analcie las ventajas y desventajas de la fusión.
Cada compañía tiene sus fortalezas y debilidades, pero también hay un traslape de sus respectivos productos y servicios. Las fortalezas de HP están en sus sistemas de imágenes y de impresión. Las fortalezas de COMPAQ están en el negocio de hardware y sus fuertes canales de distribución, ambas compañías cuentan con debilidades como los para HP la declinación del crecimiento del mercado de la computadora personal, para COMPAQ es su elevado inventario.
2. ¿Cuáles son los riegos personales para la señora Fiorina?
Los riesgos personales para la señora Fiorina son que la funsion entre ambas compañías no podía funcionar y con esto provocar que ambas compañías decayeran y con esto no sobrevivir mucho tiempo dentro de la compañía
3. ¿Cómo pudo influir ella en los miembros del grupo para que apoyaran la fusión ente HP y COMPAQ?
Hubo argumentos que apoyaban la fusión por parte de la señora Fiorina, pero también había motivos para no seguir con esta estrategia
4. ¿Por qué cree que Fiorina perdió la confianza del personal?
Fiorina perdió la confianza ya que el de fundadores creían que no exixtian los suficientes argumentos para que se diera la fusión
5. ¿que debe de hacer Fiorina para construir un equipo administrativo cohesivo de la compañía combinada?
Fiorina debe construir un equipo administrativo que tenga como objetivo en lo que quiere la fusión de ambas compañias y que puedan contribuir a los logro de la compañía fusionada.
INVESTIGACION EN INTERNET
Busque en internet el termino equipo virtual y vea con las compañías desarrollan y aplican herramientas para los equipos virtuales en situaciones reales:
Los equipos virtuales de trabajo son una herramienta utilizada normalmente por las organizaciones en los países centrales, no así, al parecer, en los países de América Latina, es por esto, que resulta relevante, ver y profundizar en el estudio de estos equipos, desde dos ópticas, por un lado a través del análisis estructural de los equipos virtuales, presentando relaciones con las teorías postmodernistas, y por otro lado, con las conversaciones y discursos que tienen sus miembros, de modo de comprender el funcionamiento de los mismos.
Los equipos de trabajo virtual han capturado la imaginación de académicos y personas de los más variados ámbitos por permitir la conexión de trabajadores sin importancia de las distancias, los husos horarios, o los limites organizaciones, a través de las más variadas tecnologías en comunicación (Lipnack y Stamps, 1997) citado por (Qureshi & Vogel, 2001), o como lo afirma Corrales (2000), el trabajo en equipo virtual constituye uno de los componentes esenciales de las organizaciones hoy en día (Rincon & Zambrano, 2008).
Antes de sacar conclusiones, muchos problemas y problemáticas necesitan ser estudiadas, muchas de las cuales tienen implicancias organizacionales, tecnológicas (Rincon & Zambrano, 2008), sociales, psicológicas, filosóficas, antropológicas, pero todas con algo en común y transversal a todas, y es la relación directa o indirecta con los factores tecnológicos. Si hay algo que diferencia a la sociedad de la información, en relación a los momentos históricos previos, es justamente esto, referido a las implicancias de las tecnologías de información para moldear las diferentes facetas de la vida misma.
Busque en internet las palabras clave efecto asch o experimento asch, y busque detalles sobre este:
Dice la definición que "Conformidad" es el grado hasta el cual los miembros de un grupo social cambiarán su comportamiento, opiniones y actitudes para encajar con las opiniones del
...