ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso práctico.Trabajo: Certificación S.A.

gfacsarPráctica o problema13 de Enero de 2017

1.057 Palabras (5 Páginas)4.714 Visitas

Página 1 de 5

Caso práctico[pic 1]

Trabajo: Certificación S.A.

La empresa multinacional Certificación S.A., una de las empresas líder en el sector de la certificación de sistemas de gestión de la calidad, medio ambiente, seguridad y salud y gestión ética, se introduce en España por primera vez. Tras una gran planificación con la que quiere implantarse en cada una de las 17 Comunidades Autónomas, desea implantar una sede central donde estén los servicios comunes y directivos, y una sede en cada una de las comunidades para operación.

En total prevé que tengan un total de 260 trabajadores, de los cuales, unos 70 estar en la sede central, en cuatro más rondarán los 50 trabajadores y en el resto no llegarán a dicho número de trabajadores.

Preguntas del profesor

Con los datos facilitados en el caso práctico y los que necesites extraer de las unidades ya estudiadas, te solicitamos que realices las siguientes tareas:

  1. Indica qué formas de gestión preventiva puede adoptar esta empresa. Señala cuál sería la opción más adecuada para una empresa de estas características.
  2. Indica si existe necesidad de comité de seguridad y salud, en su caso señala su composición y dónde debería constituirse.
  3. Señala la formación preventiva que deberían tener los miembros del comité de seguridad y salud, así como las personas que llevasen la prevención en la empresa.

Extensión máxima: 2 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5.

  1. Indica qué formas de gestión preventiva puede adoptar esta empresa. Señala cuál sería la opción más adecuada para una empresa de estas características.

Entiendo que el total de los trabajadores se distribuirán en una sede central que no llegan a 70, en otras cuatro CCAA, s que no llegan a 50 y el resto se distribuyen en las CCAA, s autónomas hasta completar el total de los trabajadores. Por lo anterior y, dependiendo de la CCAA, número de trabajadores y su situación física, la forma de gestión preventiva que puede adoptar la empresa sería:

  • Asunción personal por el empresario (dependiendo de su formación)
  • Designar a uno o varios trabajadores.
  • Constituir un servicio de prevención propio (si lo decide la autoridad laboral, previo informe de la ITSS).
  • Constituir un servicio de prevención mancomunado (dependiendo del entorno).
  • Recurrir a un servicio de prevención ajeno.

                 Yo recomendaría, tanto en la sede como en los otros cuatro centros         que tienen alrededor de 50 trabajadores la designación de         trabajadores. En el         resto (dependiendo de los trabajadores) fomentaría la asunción por el         empresario (encargado del centro) o bien optar por el mancomunado (poco         probable).

  1. Indica si existe necesidad de comité de seguridad y salud, en su caso señala su composición y dónde debería constituirse.

En la sede central, como centro de trabajo y por tener más de 50 trabajadores debe constituirse uno y además otro a nivel empresa, como tal, por el número de trabajadores.

La constitución sería:

  • A nivel centro de trabajo, sede central, habría dos delegados de prevención y otros dos representantes de la empresa.
  • A nivel empresa, habrían tres delegados de prevención y otros tantos representantes de la empresa.
  1. Señala la formación preventiva que deberían tener los miembros del comité de seguridad y salud, así como las personas que llevasen la prevención en la empresa.

        La situación ideal de funcionamiento del Comité será aquella en la que dentro de su paridad todas las partes hayan recibido formación en materia de prevención de riesgos laborales. Los Delegados de prevención deben recibir al menos la formación correspondiente a las funciones de nivel básico, del mismo modo los representantes de la empresa deberían al menos la misma formación para un adecuado funcionamiento del comité. No obstante, si la citada empresa opta por disponer de algún trabajador como trabajador designado o simplemente en el caso de que la empresa haya definido que algún trabajador sea el enlace con el Servicio de prevención ajeno, parece lógico que estos trabajadores sean los representantes de la empresa que participen en el Comité de Seguridad y Salud o que al menos participe con voz pero sin voto en las reuniones del Comité en el caso de que deje su lugar en dicho Comité a otra persona con mayor capacidad de decisión[1].

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (146 Kb) docx (66 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com