Cd. Universitaria de San Nicolás de los Garza, Nuevo León a 26 de Noviembre del 2015/
adrian.badilloTrabajo28 de Febrero de 2017
10.081 Palabras (41 Páginas)302 Visitas
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Filosofía y Letras
Colegio de Educación
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
Nombre de Mtro. Nombre del alumno: Dr. Felipe Abundis de León Jesús Adrián Rocha Badillo
Gpo: G66
Matrícula: 1525591
Matrícula:
Cd. Universitaria de San Nicolás de los Garza, Nuevo León a 26 de Noviembre del 2015
Índice
Introducción 3
Capítulo 1: Propósitos y características de la educación basada en competencias. 4
¿Qué son las competencias? 4
El Aprendizaje Basado en Competencias 9
¿A qué responde el Modelo de Competencias? 9
¿Qué caracteriza el Modelo de Competencias? 10
¿Cuáles son las metas del Modelo de Competencias? 10
¿Qué alcance tiene el Modelo de Competencias? 11
Capítulo 2: Vinculación, Constructivismo y Educación por competencias. 12
¿Qué es constructivismo? 12
¿Cómo se vincula con la educación basada en competencias? 13
Capítulo 3: Elementos que se articulan en el diseño de un programa analítico con base en competencias. 15
1. Datos de Identificación 15
2. Presentación 16
3. Propósitos 16
4. Competencias Generales 17
5. Representación gráfica 18
6. Unidad de Aprendizaje 18
7. Competencias particulares 19
8. Elementos de competencias 20
9. Evidencias de aprendizaje 20
10. Criterios de desempeño 21
11. Actividades de aprendizaje 21
12. Contenidos 22
13. Recursos 22
14. Producto Integrador de Aprendizaje 23
Capítulo 4: Justificación de las decisiones tomadas del diseño o re-diseño del programa. 24
Capítulo 5: Aprendizajes significativos obtenidos en el estudio del programa basado en competencias. 32
Conclusiones 33
Bibliografía 34
Anexos 35
Introducción
Las competencias un tema del que se debe hablar y difundir con la sociedad. Cuando se habla de competencia la sociedad ¿qué pensará? Se imaginara una carrera en la cual tienen que competer varias personas, o se pondrán a pensar si son personas que compiten por un puesto en cierto lugar establecido, etc. Por eso es de importancia que las personas conozcan el significado de las competencias pero el concepto basado en el ámbito de la educación.
En el presente trabajo se hablará de la importancia que tiene la Educación basada en competencias, ¿Cómo es que impacta este modelo a la sociedad?, algunos pensarán que el modelo por competencias es realmente una pérdida de tiempo, o realmente es un modelo el cual no está dando los resultados que se esperaban llegar como objetivos o metas. Para poder llegar a la meta de una competencia el alumno y en su parte el Docente deben aplicar las mismas estrategias para que se haga un conocimiento mutuo entre los alumnos. Se abarcará los puntos definiendo las competencias en la educación, haciendo énfasis en cada elemento que conlleva al programa por competencias, así mismo se llevará a cabo la explicación de cómo se hizo el cambio del programa de objetivos a programa por competencias, se hará una descripción de los hechos, de las modificaciones que se tuvieron que hacer para convertirlo a un programa por competencias.
En el enfoque basado en competencias la evaluación consiste en un proceso de recolección de evidencias sobre un desempeño competente del estudiante con la intención de construir y emitir juicios de valor a partir de su comparación con un marco de referencia constituido por las competencias, sus unidades o elementos y los criterios de desempeño y en identificar aquellas áreas que requieren ser fortalecidas para alcanzar el nivel de desarrollo requerido, establecido en el perfil y en cada uno de los cursos del plan de estudios. Con base en el planteamiento de que las competencias son expresiones complejas de un individuo, su evaluación se lleva a cabo a partir del cumplimiento de niveles de desempeño.
Capítulo 1: Propósitos y características de la educación basada en competencias.
Las competencias tienen sus origines desde hace tiempo. Algunas de las versiones reconocidas fueron en las décadas de los 80’s donde se empezó a estructurar bajo dos perspectivas: la psicología conductual de Skinner y la lingüística de Chomsky, con estos dos autores se empezó a abarcar la terminología de competencia. Al hacer referencia al conductismo se ve influenciado de una manera significativa, donde a la competencia se le considera como un comportamiento efectivo, en el que se basa en la conducta que se puede observar de manera afectiva y que se pueda verificar. Y para Chomsky se propone una acción mediante el desempeño comunicativo.
Existen dos perspectivas del enfoque de competencias, el primer caso atiende a la parte restringida, el cual cuyo objetivo es el desarrollar las competencias centradas en el campo laboral con la misma intención de que se habilite a las personas de una organización, para que estos mismos sean capaces de realizar ciertas tareas de tal manera que sean concretos y eficientes, y esto se haría por medio de la capacitación y el entrenamiento. Y la segunda perspectiva se abarca desde lo formativo, aquí con el análisis y la reflexión se pretende el desarrollar saberes que estén secuenciados y que estos mismos estén situados y contextualizados para la formación a lo largo de su vida. Las dos corrientes dominantes en el enfoque por competencias son:
- Empresarial: desde la perspectiva conductista, centrada en el ámbito laboral.
- Formativa: desde la perspectiva del desarrollo humano.
¿Qué son las competencias?
Esta palabra comparte dos verbos cuyo significado son totalmente diferentes: Competer y Competir.
- Competer: del adjetivo competente (apto, adecuado).
- Competir: pugnar con, rivalizar con, cuyo sustantivo se asocia a competición, competidor, competitividad, competitivo.
Aquí es donde se mal interpreta la definición de competencias ya que se le da diferentes significados a la palabra competencia, por eso al momento de que algunos Docentes aplican el modelo por competencias hacen que los alumnos sean competentes pero entre ellos mismo, no que sean competentes para la misma sociedad o el campo laboral que al que saldrán expuestos.
Las competencias es un conjunto de habilidades, destrezas, conocimientos, que pueden ser específicas o transversales, que debe incluir un titulado para satisfacer plenamente las exigencias sociales. Fomentar las competencias es el objetivo de los programas educativos. Las competencias son capacidades que la persona desarrolla de forma gradual y a lo largo del proceso educativo va adquiriendo los conocimientos en el cual son evaluadas en todas las etapas. También las competencias se definen como un conjunto de actitudes y conocimientos que se expresan mediante desempeños relevantes para dar solución a la problemática social, así como para generar necesidades de cambio y de transformación. Implican un saber conocer, saber hacer, saber convivir y saber ser; sujeto a contingencias que pueden ser transferidos con creatividad a cualquier contexto laboral o productivo.
...