Ciencia, Teoría Y método
claus_bere20 de Febrero de 2014
957 Palabras (4 Páginas)302 Visitas
Ahora bien corresponde definir el concepto de “Ciencia” personalmente podría decir que es un método de investigación , una forma de aprender y saber cosas sobre el mundo que nos rodea, pero investigando en libros encontramos una definición más en forma; Por ciencia entendemos un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, los cuales, obtenidos de manera metódica y verificados en su contrastación con la realidad, se sistematizan orgánicamente haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza, cuyos conocimientos son susceptibles de ser transmitidos; Normalmente se cree que al referirse a la ciencia sólo se reduce al estudio de aspectos naturales, biológicos, de la salud, tecnología, etc.
Sin embargo la pregunta que nos planteamos es ¿En qué está basada la distinción entre “Ciencias Naturales” y “Ciencias Sociales”, bueno las diferencias que tiene cada uno de estos conceptos es que las ciencias sociales se encargan principalmente de estudiar los fenómenos del hombre y de la sociedad, crean leyes particulares y sólo se puede hacer una interpretación de los hechos debido a la diversidad de las culturas, el investigador es parte de la realidad social, lo que fluye en su investigación, es algo que no va a volver a ocurrir, los hecho son irrepetibles; Por el contrario las ciencias naturales se encarga de estudiar fenómenos físicos y naturales, creen estudiar la realidad de una manera objetiva, imparcial y distanciada, establecen leyes universales o generales y los hechos pueden ser repetibles.
La ciencia se construye por abstracción y generalización a partir de estos datos obtenidos, explicar es incorporar un hecho observado a una ley general, y en este sentido, explicar es generalizar. Para la ciencia sólo tienen sentido las proposiciones que pueden ser puestas en correspondencia con los elementos básicos inmediatamente perceptibles de la experiencia. Ahora bien ya todo lo anterior explicado sirve para facilitar la comprensión de lo que abarcan las Ciencias Sociales pues el objeto es histórico. Esto Signi¬fica que las sociedades humanas existen en un determinado espacio cuya formación social y configuración son específicas. Viven el presente marcado por el pasado y proyectado hacia el futuro, en un enfrentamiento constante entre lo que está dado y lo que está siendo construido. Por ello, también las crisis se reflejan tanto en el desarrollo como en la deca¬dencia de teorías sociales.
Es necesario afirmar que el objeto de la Cien¬cias Sociales es esencialmente cualitativo y comprensivo. La realidad social es el propio dinamismo de la vida individual y colectiva con toda la desbordante rique¬za de significados. Esa misma realidad es más rica que cual¬quier teoría, cualquier pensamiento y cualquier discurso que podamos elaborar sobre ella. Por lo tanto, los códigos de las ciencias que por su naturaleza son siempre referidos y recor¬tados son incapaces de contenerla. Las Ciencias Sociales, mientras, poseen instrumentos y teorías capaces de hacer una aproximación de lo rica que es la vida de los seres humanos en sociedades, aunque de forma incompleta, imperfecta e insatis¬factoria. Para eso, ella aborda el conjunto de expresiones hu-manas constantes en las estructuras, en los procesos, en los sujetos, en los significados y en las representaciones.
El método es un medio para alcanzar un objetivo, el método científico es un conjunto de reglas para obtener con mayor facilidad el conocimiento científico, la técnica es el conjunto de instrumentos y medios por los cuales se efectuar el método; Si el método es el camino, la técnica proporciona las herramientas para recorrer ese camino. La teoría es lo que el hombre propone que a base de investigaciones y su experiencia crea para explicar y predecir algún fenómeno o acontecimiento en el mundo.
La teoría nos quiere explicar
...