Ciencia Y Tecnologia
31033760148 de Marzo de 2014
665 Palabras (3 Páginas)180 Visitas
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
En el mundo actual existe una estrecha interrelación entre ciencia, tecnología y
sociedad.
La Ciencia y la tecnología son particularmente importantes para el desarrollo de
los mismos pueblos. La ciencia y la tecnología han suscitado cambios en el modo
de vida en el bienestar y en la misma manera de comportarse las personas que
son aspectos básicos en el desarrollo de la sociedad.
Con el propósito de realizar tanto la relación, como la diferenciación entre los
conceptos de TÉCNICA CIENCIA, TECNOLOGÍA; se parte del principio en el que
concuerdan en dos aspectos comunes como lo son: hacer referencia a algo
objetivo, existente y de otro lado hacen relación a una actividad humana y, en ese
sentido son algo subjetivo, cambiante por naturaleza, en constante evolución
social. Pero al igual se da la diferenciación se enmarca dentro los objetivos que
persiguen: La técnica y la tecnología buscan la forma de hacer las cosas para la
satisfacción de las necesidades humanas y la ciencia pretende entender la
naturaleza y la sociedad. La tecnología y la técnica pretenden producir bienes y
ofrecer servicios.
Sintetizando, podemos afirmar que la Ciencia hace referencia al SABER, la
técnica a la HABILIDAD para hacer algo y esto se ha generado a través de la
misma historia del hombre, desde sus inicios, hasta la misma revolución científica
técnica que ha desarrollado:
LOS INICIOS: El hombre comenzó a dominar técnicas como el uso del fuego, de
la rueda, domesticar animales, hacer herramientas, fundir, cultivar, construir y a
tener conocimientos del calendario, de las matemáticas, etc.
EL PERÍODO HELENICO: Comienza la búsqueda del conocimiento por el
conocimiento mismo, se quieren saber los rasgos esenciales de las cosas, sus
causas, las leyes que las rigen. La “Ciencia” era actividad del hombre rico e
instruido.
LA EDAD MEDIA: El conocer se supedita al creer, a la fe. Se limita la creatividad
del hombre. Pero se avanza en el dominio de las artesanías.
LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA: Se regresa al estudio directo de la naturaleza.
Surge el método experimental. Época de grandes teorías, descubrimiento de
leyes que rigen a la realidad. La actividad científica comienza a institucionalizarse.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: La producción a gran escala estimula el
desarrollo de técnicas avanzadas, comienza el uso de máquinas, como la de
vapor, para aplicarlas a la producción, al transporte, etc. Es la época de la
revolución técnica.
LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA – TÉCNICA: Gran desarrollo de las ciencias
particulares. Sus principios se aplican a la industria. Estrecha relación entre
ciencia, tecnología y desarrollo. La ciencia se convierte en un importante factor de
desarrollo de las fuerzas productivas.
Tipos de ciencia
Existen diversas formas de acercarse a la ciencia, la básica y la aplicada y ambas
distintas de la tecnología y entre las dos diferenciadas por el grado de
especificidad. La ciencia básica expresa correlaciones que son válidas para la
totalidad de un universo de discurso y la ciencia aplicada que es más específica se
restringe de la aplicabilidad de las correlaciones. Cuando las correlaciones de la
ciencia aplicada provienen por vía deductiva de leyes de ciencia básica y de datos,
se dice que la ciencia aplicada corresponde a una ciencia teórica.
CIENCIA BÁSICA TEÓRICA: Es una
...