Ciencias Morales
Maryapinto30 de Diciembre de 2011
677 Palabras (3 Páginas)1.036 Visitas
1) Kohan, Martin, 2007, “La mazana de las luces”, Ciencias morales, Barcelona, Anagrama.
2) Contexto histórico: Habia una dictadura militar en Argentina desde el 24 de marzo de 1976 hasta el 10 de diciembre de 1983. En 1982 en la época en la que pasa la historia, era un climat muy hostil, fuera durant la guerra de Malvinas. Leopoldo Galtieri reemplaza a Roberto Eduardo Viola en una dictadura (caracterizada por el “terrorismo de Estado”, con secuestros, tortura y ejecuciones, ", las listas negras, la hipocresía de las autoridades, represión política, educativa y cultural y aumento de la pobreza) http://criticamohan.blogspot.com/p/ciencias-morales-martin-kohan.html [Por: Ángela Lucía Pulido Mancera.]
2) Martin Kohan nacido en 1967 en Buenos Aires. Es el autor de muchas noveles y ensayos cuyo uno sobre Walter Benjamin. Su libro, Ciencias morales fue publicado en Francia en las ediciones Seuil en 2007 y ha obtenido el Premio Herralde de Novela en este mismo año. Considerado como uno de los autores más inteligente y estimulantes de la nueva literatura argentina, enseña la teoría literaria en la universidad de Buenos Aires.
3) La historia de Ciencias morales pasa durante la dictadura, la protagonista, María Teresa trabajaba en el Colegio Nacional de Buenos Aires en 1982. Su centro es así el espacio privado; la trama se desarrolla en este Colegio que es una versión micro de Argentina, regido por una disciplina militar autoritaria, tajante y cuadriculada, en la cual se debe cuidar que todo esté en su lugar, que “los varones no lleven floja su corbata azul o desabrochado el primer botón de su camisa celeste, o por poner otro caso, que las chicas no lleven el pelo suelto y sin vincha o la camisa celeste sin ajustar con la doble cinta azul reglamentaria” < http://criticamohan.blogspot.com/p/ciencias-morales-martin-kohan.html > [Por: Ángela Lucía Pulido Mancera.] Vemos a lo largo de la lectura la opresión más cruel, la que el oprimido se inflige a sí mismo, y que acaba por triturarle, inexorablemente. Todo como María Teresa sera triturada, por la implacable perversidad de su torturador consentido, sin el menor grito de revuelta. Source: Patrick Viannais. Ciencias morales, ou l’oeil invisible. <http://www.petitherge.com/article-ciencias-morales-ou-l-oeil-invisible-75429746.html > [Mise à jour : 02 juin 2011].
Plus qu’un livre sur la dictature, Kohan a voulu, dit-il lui-même dans une interview au journal Clarin, écrire sur « la discipline, la droiture, le devoir et le sens du devoir », et son style, précis, tranchant, rend compte à la perfection de la raideur des âmes et des règlements, et s’harmonise avec un rare talent avec l’ambiance glaciale de cet univers d’ordre et de soumission. D’évidence, Martin Kohan a atteint son but. Patrick Viannais. Ciencias morales, ou l’oeil invisible. <http://www.petitherge.com/article-ciencias-morales-ou-l-oeil-invisible-75429746.html > [Mise à jour : 02 juin 2011].
Vemos a lo largo del libro, la oposición víctima y victimaria de María Teresa. Ella aplica rigurosamente el reglamento del colegio hasta ser su propia víctima.
4) El capítulo 2 muestra muy bien la situación de argentina, el peligró en las calles, y los medidos de prevención tomadas por el colegio para hace frente a este tipo de crisis.
“Allí afuera, quiero decir en la calle, se verifica algún desorden en estos momentos” pagina 31. Es dicho de manera para no preocupar a los alumnos y también los profesores del colegio y los preceptores. No sabemos realmente lo que pasa en las calles.
“Debo decirles que hemos tenido que cerrar las puertas principales del edificio” página 31
“Advierten a los alumnos que no pueden acercarse a la Plaza de Mayo de ninguna manera” página 32
“Digan a los alumnos que eviten correr por la calle, pero que tampoco detengan su
...