Clases De Pretenciones
maldini9918 de Septiembre de 2013
871 Palabras (4 Páginas)306 Visitas
DISCUTIDA
Discusión es la acción y efecto de discutir (contender con otra persona por alegar distintas razones, examinar atentamente una materia). El término procede del latín discussĭo.
Por ejemplo: “Los candidatos mantuvieron una dura discusión ante las cámaras por el presupuesto nacional”, “Llevo cuatro años en este cargo y nunca he tenido una discusión con un empleado”, “Mira, la verdad es que no tengo ganas de seguir con esta discusión”, “Estoy harto de perder el tiempo en una discusión sin sentido”.
La noción puede asociarse a la idea de debate, ya que discutir es intercambiar puntos de vista o propuestas sobre un determinado tema. La discusión suele suscitarse cuando se encuentran opiniones que resultan contrarias entre sí.
La discusión no suele ser sólo verbal, ya que las personas que discuten se apoyan en otras herramientas (gestuales o de otro tipo). En una discusión ya organizada (como un debate o una mesa redonda), es habitual que se apele a elementos de ayuda como videos, gráficos, diagramas, etc.
Se considera que una persona gana una discusión cuando logra imponer su razonamiento. Esto puede lograrse a partir de la validez de los argumentos o por la fuerza (levantando la voz o utilizando términos duros), aunque el eventual ganador de la discusión siempre es subjetivo.
En un sentido más amplio, una discusión puede ser un análisis de los resultados de un estudio o de una investigación: “La discusión del informe de Rodríguez nos llevó más de tres horas”, “Tu trabajo no resiste ninguna discusión: te recomiendo realizarlo nuevamente con más dedicación”.
SIN DERECHO
Es cuando un sujeto en la sociedad no tiene ningun tipo de derecho, que a la vez no se puede defender ante nadie.
PRECAUTORIAS
Las medidas precautorias son actos procesales que pretenden asegurar el resultado práctico de la pretensión, garantizando la existencia de bienes sobre los cuales haya de cumplirse la sentencia judicial que se dicte en un proceso.
Carece de sentido que se siga un largo juicio para establecer que una determinada persona deba pagarle una cantidad de dinero a otro, si una vez dictada la sentencia el primero no tiene bienes en los cuales hacer efectivo el cumplimiento del fallo.
INFUNDADAS
En este documento se hablara sobre las sentencias y los tipos de sanciones que se imponen a los jueces cuando estos caigan en delito de incumplimiento, o en el caso de que se apodere de eloos la corrupción que tristemente esta convirtiendo a nuestras leyes en algo avergonzante, y no porque la ley sea mala, sino que, las personas designadas a hacer cumplir nuestra ley no hacen su trabajo como deberían, por lo que el principal objetivo de esta investigación es hacer de nuestro conocimiento las reglas que hay en la hora deelegir un juez, quien es el que decidirá sobre el proceder en cuanto a esas personas que “dañan” a nuestra sociedad.
Teniendo como propósito que al termino de la lectura de la investigación se tenga una nocion mas amplia de las condiciones que suscitan la elaboración de una sentencia, asi como las sanciones que de acuerdo a La Ley Organica del Tribunal Supremo de Justicia se dan a los mismos jueces que incurren en el error, no dictando sentencias injustificadas, pero si, “mal justificadas”, esperando dar algunas armas o fundamentos al lector para que, en un remoto caso de necesitarlo, este sepa como se debe proceder y como no debe hacerse al momento de dictar sentencia cuando se da seguimiento a un caso, cualquiera que este sea, sin importar la índole del mismo.
A lo largo del documento se plasman las condiciones que se deben cumplir para dictar sentencia, asi como los requisitos que deben cumplirse para poder tener el poder de dictar la misma, la estructura que debe tener este importantísimo documento,
...