ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clinica Administrativa

jlop11 de Noviembre de 2013

814 Palabras (4 Páginas)389 Visitas

Página 1 de 4

HISTORIA CLINICA ADMINISTRATIVA

Ficha de identificación

Hospital General de zona No. 24

Ubicación: Av. Insurgentes Norte No. 1322, Colonia Magdalena de las Salinas Delegación Gustavo A. Madero C.P. 07760

Director del Hospital: Dr. Pedro Espinosa Aguilar

Servicio: Diálisis

Jefe del Servicio: Dr. Miranda Betancour Ángel

Antecedentes heredo-familiares

El hospital General de Zona No. 24 fue inaugurado el 8 de agosto de 1963, como Clínica General tipo A, siendo su director general el Lic. Benito Coquet contando con los servicios de Consulta Externa, Sección Materno-Infantil, Especialidades, Urgencia, y solo servicio diurno de Auxiliares de Diagnostico Laboratorio y Radiología, en 1979 se da la transformación a Hospital General de Zona, ahora contando con los servicios de Medicina Interna, Neurología, Cardiología, Angiología, Neumología, Urgencias, Urología, Nefrología, Hematología, Gastroenterología, Dermatología, Psiquiatría, Psicología y Cirugía. Desde 1972 el hospital General de Zona No. 24 se considera sede de residencias.

Antecedentes personales no patológicos

El servicio de Diálisis cuenta con servicios propios para cada uno de los pacientes, con gran variedad de medicamentos para esta especialidad los cuales son llevados de manera semanal, quincenal, mensual, bimestral o trimestral, dependiendo de su uso. Entre los más utilizados se encuentran el Bicarbonato de sodio, Calcitriol, Captopril, Cefotaxina, Cerapamilo, Ciprofloxacino, Clindamicina, Clorfenamina, Diclofenaco, Digoxina, Enalapril, Epinefrina, Eritromicina, Espironolactona, Fumarato ferroso, Furosemide, Glibenclamida, Haloperidol, Heparina, Hidrocortizona, insulina, Ketoconazol, Lidocaina, Losartan, Metoprolol, Miconazol, Naproxeno, Nifedipino, Nistatina, Paracetamol, Piperacilina, Polivitaminas, Propanolol, Salbutamol, Tetraciclina, Trimetropin con sulfa, Valsartan, Vancomicina.

El servicio cuenta con los elementos de tecnología necesarios para su buen funcionamiento pues entre estos están un refrigerador para la conservación de algunos medicamentos o bolsas de hielo, un horno con luz infrarroja en el cual se mantienen las bolsas para diálisis.

Antecedentes personales patológicos

Se cuenta con 1 consultorio para el servicio de nefrología, el cual tiene el espacio adecuado, la sala de diálisis igualmente tiene el material adecuado, mobiliario y espacio. La calidad de la consulta es variable de acuerdo al médico encargado de esta, pero en general se podría decir que es de buena calidad.

Padecimiento actual

El servicio de Diálisis, cuenta con 1 nefrólogo de base en el turno matutino siendo esta la Dra. Rojas, la cual realiza la visita de los pacientes internados en el área, y posteriormente acude a la consulta programada, por la tarde igualmente 1 nefrólogo siendo el Dr. Fernández , 1 interno el cual puede ser de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala o del Instituto Politécnico Nacional, 1 jefa de enfermería siendo esta la enfermera Hortensia Bravo , 4 enfermeras en el turno matutino y 4 en el vespertino, en relación a los recursos materiales se cuentan con 12 camas exclusivas para el servicio, 4 carros de curaciones, 1 carro rojo, 1 estante para medicamentos, 2 basculas, 1 horno con foco infrarrojo, 12 batas para pacientes, y 14 para visitas, 18 tripies, 3 lavamanos, 6 sillas, 2 baumanometros, 1 perchero, 2 botes d basura metálicos y 2 de plástico, 3 maquinas de escribir, 20 porta expedientes, 5 patos, 5 cómodos, 1 regadera, 1 estante de expedientes, 1 tanque de oxígeno, 12 bancos de doble escalón 12 mesas, 12 borboteadores.

En el material de consumo diario hallamos gasas, guantes, torundas de algodón, alcohol, bolsas para diálisis, sondas, gel lubricante, jeringas, agujas, jabón, tela adhesiva, microporo, suturas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com