ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comentario de lecturas de la evolución del trabajo

AndyAndreTrabajo31 de Mayo de 2017

908 Palabras (4 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 4

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

[pic 1]

Universidad Nacional del Callao

 2017-A[pic 2]

Docente: Luis Elmer Manay Montes

Alumno: Rubio Huarniz, Walter Manuel

Grupo Horario: 02-S

Aula: 13

Curso: Derecho II

Tema: Comentario de lecturas de la evolución del trabajo.

Fecha de entrega: 30 de Mayo de 2017

Callao 2017

F. ENGELS

EL PAPEL DEL TRABAJO EN LA TRANSFORMACIÓN DEL MONO EN HOMBRE

COMENTARIO:

El escrito de Engels, desarrolla una temática esencial para poder comprender la evolución del hombre, teniendo como cimiento principal, el trabajo. Engels, señala que las leyes de la naturaleza también jugaron un papel importante en el desarrollo del hombre, pues hizo que este tuviera la necesidad de comer, de abrigarse, de agruparse en tribus, para poder enfrentar cada una de las adversidades que se les presentaba.

La elaboración de instrumentos hizo que se diera inicio al trabajo, que, cada vez fue más sofisticado hasta nuestros tiempos. Surgió el lenguaje, el pensar racional, los cuales se van desarrollando aún más a medida que se van desarrollando las formas sociales de vida.

A lo largo del tiempo han surgido adversidades, las cuales han sido superadas por el hombre, teniendo como estribo, el trabajo, y de esta manera una evolución, que como se señala, es una que nos diferencia del resto de los animales, porque a pesar de que diversos animales tengan más desarrollados otros sentidos, el hombre siempre tendrá una percepción distinta a la de ellos, haciéndolo notoriamente diferente.

El trabajo ha permitido el desarrollo humano,  y a su perfeccionamiento con relación al pasado, entonces, se puede concluir que el trabajo es específicamente humano, si lo comparamos con las actividades que realizan las abejas u hormigas, se puede decir que aunque es muy parecido al trabajo humano, no se considera como un trabajo, ya que estos no integran la inteligencia y voluntad en sus actividades, lo hacen por inercia.

En suma, el trabajo es netamente humano, lo hemos adquirido de nuestros antepasados, y lo seguiremos transmitiendo a las generaciones del porvenir, porque al igual que nosotros la adquirimos de culturas pasados, ellas la obtendrán de nosotros.

FORMAS INCIPIENTES DEL TRABAJO

COMENTARIO:

El hombre por antonomasia ha tenido la necesidad de agruparse con otros de su misma especie, de esta manera formaba las tribus, clanes, hordas, etc., para poder subsistir, defendiéndose de la naturaleza entera.

Marx y Engels así lo señalaban también, y más adelante señalada por Lenin dando a entender una serie de etapas para avanzar o desenvolver en formas sociales hasta hallarse una estructura pre-tributal  en el caso de homínidos neandertalenses, como se puede comprobar en los hallazgos de Cro-Magnon y otros.

Poco a poco, el hombre fue habitando la superficie terrestre, y esto hacia que se desplacen en diversos lugares, se entiende que el trabajo comenzó en cada manada de nuestros antepasados. La actividad laboral debe ser considerada una línea divisora en diversos puntos en un mapa cronológico. La evolución desarrolló muchos de los sentidos en el hombre y lo ayudo a que este parezca hasta el momento, en una actividad permanente.

LA ODISEA DE LA ESPECIE

COMENTARIO:

Este documental nos presenta el proceso de hominización del simio que apareció hace miles de años. Nos presenta a este simio que posee instintos de supervivencia (búsqueda de comida y refugio), es bípedo y se llamará Orrorín. Hace 3 millones de años apareció Lucy (hembra aferensis de 20 años con 4 hijos y uno en el vientre), quien es diferente a los primeros simios; y por ello, debió someterse al grupo y adoptar sus costumbres. Convivió con los australopitecus, pero se separó de ellos. En Asia se dio una sequía, donde pocos australopitecus resistieron.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (190 Kb) docx (854 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com